Remedios para la acidez estomacal en el embarazo
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
El embarazo no es agradable, da igual cómo te lo quieran vender. Durante el embarazo, sobre todo durante el primer trimestre, es posible que sientas incluso que estás enferma gran parte del día. Cierto es que estar embarazada no es estar enferma, ni mucho menos… Pero muchos de los síntomas que sufren las mujeres durante el embarazo les hace sentir cómo si realmente estuvieran enfermas. La acidez estomacal en el embarazo, puede ser un ejemplo de lo menos grave.
Las mujeres embarazadas están acostumbradas a sentirse incómodas, las contracciones del útero, la hinchazón del vientre, las náuseas matutinas (o durante todo el día con o sin vómitos), el dolor de los músculos cuando se empiezan a estirar más durante el segundo trimestre, y un largo etc. Pero un síntoma también doloroso que puede extenderse durante todo el embarazo es la acidez estomacal.
La acidez estomacal en el embarazo a menudo comienza en el primer trimestre y puede tener picos de frecuencia e intensidad hasta el final del embarazo. Las hormonas del embarazo relajan el esófago y el estómago por lo que permite que el ácido se arrastre hacia arriba y claro, duele. Como el útero empuja también hacia arriba, el estómago aumenta con la acidez. Si estás embarazada y tienes mucha acidez estomacal, entonces no te pierdas estos consejos para conseguir aunque sea un poco de alivio.
Vigila lo que comes
Aunque parece obvio no todas las mujeres lo tienen en cuenta. Eliminar algunos alimentos clave en tu dieta puede reducir drásticamente la intensidad o frecuencia de la acidez. Los alimentos picantes, el chocolate, los refrescos, el café y los cítricos a menudo son los mayores responsables del ardor de estómago, pero claro, cada mujer es diferente. Prestar atención a cuándo tienes acidez es importante para descubrir cuáles son los alimentos que te causan acidez. Deberás ir probando hasta encontrar el que realmente te está causando el malestar.
Duerme un poco inclinada
Si la acidez nocturna no te deja dormir, intenta coger un par de almohadas y apoyarlas en un ángulo ascendente en lugar de estar acostada o boca abajo. Si las almohadas no te dan la elevación suficiente como para que se te pase del todo el acidez de estómago, entonces no deberías descartar una silla reclinable para poder dormir esas noches que la acidez de estómago es más molesta.
Los remedios naturales
Aunque no seas muy fan de los remedios naturales, a veces funcionan y merece la pena probarlo. Los remedios naturales son seguros para ti y para tu bebé y pueden ayudarte en la lucha contra la acidez estomacal. En las herboristerías te pueden aconsejar algún producto que sea totalmente natural para reducir la acidez estomacal. Así, aunque no te quite la acidez durante todo el día podrás encontrar momentos de alivio. También puedes preguntar a tu médico por remedios naturales.
Pide consejo a tu médico
Si ves que estás teniendo demasiada acidez estomacal, tanta que hasta tu calidad de vida comienza a verse perjudicada, entonces deberás preocuparte un poco más por este tema y acercarte a tu médico no solo para que te diga remedios naturales, sino para que pueda valorar otro tipo de solución.
Según la gravedad de acidez que tengas o el cómo está afectando la acidez estomacal a tu vida diaria, es posible que te recomiende un medicamento bajo prescripción médica para poder obtener algo de alivio. Pero recuerda que este tipo de medicamentos deberán estar siempre bajo la supervisión médica y tomarte solo las dosis recomendadas que el médico te asegura que son buenas y que no afectarán al desarrollo de tu bebé.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!