Los mejores remedios naturales para combatir el dolor de garganta en niños
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
El dolor de garganta es uno de los síntomas más comunes en los niños, sobre todo cuando llega el invierno. La mayoría de las veces la causa es una faringitis o inflamación de la faringe, un problema de salud que afecta en torno al 12% de los pequeños. Sin embargo, también es habitual en las infecciones del tracto respiratorio, como en el caso de los resfriados, la gripe o el Covid, en las alergias o como resultado de la sequedad del entorno. Por lo general, el dolor de garganta persiste entre 3 y 7 días y suele desaparecer solo, a medida que se resuelve la causa que lo provoca.
Cabe destacar que, en la mayoría de los casos, el dolor de garganta no representa un problema de salud serio en los niños. Sin embargo, suele ser bastante incómodo y, además de resultar molesto, puede provocar inapetencia debido a las dificultades al tragar. Por tanto, una buena manera de ayudar a los niños a lidiar con estas molestias consiste en recurrir a algunos remedios naturales.
¿Cómo identificar el dolor de garganta en los niños?
Si tus hijos ya son mayores, es probable que sepan reconocer un dolor de garganta y te alerten cuando sienten las primeras molestias. Sin embargo, a veces los niños más pequeños no son capaces de comprender qué les sucede y decírtelo con palabras. En estos casos, deberás prestar atención a otras señales que suelen acompañar al dolor de garganta y que pueden revelarte la causa de su incomodidad.
Por lo general, junto al dolor de garganta los niños suelen tener la voz ronca, congestión nasal o mucosidades, inflamación de los ganglios del cuello, molestias al tragar y, en algunas ocasiones, pueden presentarse fiebre, que puede ser más o menos alta según la causa que la provoque. También pueden experimentar malestar generalizado y tos. En estos casos, al palpar el cuello infantil, es normal que se quejen o muestren signos de incomodidad.
¿Cómo aliviar el dolor de garganta de los niños en casa?
Si los niños tienen la garganta irritada, les pica o duele al tragar, existen algunas medidas que contribuyen a aliviar el dolor y lograr que se sientan mejor:
- Protege la garganta con un pañuelo o bufanda para aumentar la temperatura en la zona y calmar el dolor.
- Evita que los pequeños fuercen la voz o griten ya que esto podría irritar aún más la garganta y acentuar las molestias en la zona.
- Asegúrate de que su habitación esté bien climatizada y tenga una humedad relativa estable para evitar que la garganta se reseque aún más.
- Dales comidas blandas, como purés, zumos o sopas, que puedan ingerir con facilidad. Eso sí, asegúrate de que no estén excesivamente frías o calientes.
- Anímalos a beber mucha agua. El agua, además de humectar la garganta, ayuda a calmar la irritación en la zona.
3 remedios naturales para reducir el dolor de garganta en los niños
Si las molestias persisten y/o aumentan, también puedes recurrir a algunos remedios para el dolor de garganta preparados con ingredientes naturales que ayudarán a reducir la inflamación y la irritación mientras alivian el dolor. Disponibles lo mismo en caramelos y pastillas que en aerosol, no solo son muy efectivos, sino que también son fáciles de administrar. Sin embargo, ten en cuenta que muchos de sus ingredientes son productos que también puedes tener en casa, por lo que si prefieres, puedes preparar alguno de los remedios caseros de la abuela para que tus hijos se sientan mejor.
1. Gárgaras de agua con sal
Las gárgaras de agua con sal pueden contribuir a aliviar el ardor y dolor de garganta, a la vez que reducen la inflamación y tratan las infecciones que causan esta molestia. Esos beneficios se deben al efecto antiinflamatorio y desinfectante de la sal, que no solo ayuda a calmar la irritación, sino que contribuye además a combatir los virus o bacterias responsables de este problema.
En ese caso, se recomienda mezclar aproximadamente ½ cucharada de sal en unas 4 onzas de agua tibia y mover bien hasta que se disuelva. Los pequeños deben hacer gárgaras y enjuagarse la boca con esta mezcla durante varios segundos y luego escupirlo.
¿Los niños son muy pequeños o no les gusta hacer gárgaras? Los descongestionantes nasales a base de una solución salina hipertónica son otra opción que proporciona un efecto similar, según reveló un estudio realizado en el Hospital Royal Infirmary de Edimburgo.
2. Caramelos o pastillas de regaliz
¿Sabías que el regaliz es un excelente aliado para combatir el dolor de garganta? Una investigación realizada en el Instituto de Ciencias Médicas Sanjay Gandhr encontró que el regaliz contribuye a reducir la inflamación y la irritación en la garganta, a la vez que alivia el dolor en esta zona. Esto se debe a sus propiedades cicatrizantes, antiinflamatorias y reparadoras que contribuyen a reducir la irritación mientras regeneran la mucosa de la garganta.
Puedes encontrar caramelos o pastillas de regaliz para la garganta fáciles de masticar que ayudarán a aliviar el dolor de los más pequeños de casa. Si necesitas que tengan un efecto más intenso, puedes apostar por versiones con menta y/o eucalipto que también dejan en la garganta un efecto refrescante muy agradable. O, si lo prefieres, hay disponibles algunas versiones en aerosol para los más pequeñitos.
3. Miel con limón
Sin duda, uno de los remedios naturales por excelencia para aliviar el dolor de garganta en los niños es la miel con limón. En este caso se recomienda mezclar una cucharada de miel con el zumo de medio limón hasta que se disuelva completamente. Lo ideal es que los pequeños lo consuman lentamente para dejar que la miel actúe en la garganta, aunque también puedes potenciar su efecto combinándolo con una bebida tibia.
¿Por qué es tan efectivo? La miel no solo tiene propiedades antibacterianas que ayudan a combatir la infección en la garganta y/o el tracto respiratorio superior, sino que también posee una acción antiinflamatoria y ayuda a tratar la irritación, como comprobó un estudio realizado en la India. Por su parte, el limón tiene propiedades antiinflamatorias, a la vez que es rico en vitamina C que contribuye a reforzar el sistema inmunitario de los niños y combate las infecciones de manera natural. Sin duda, se trata de una mezcla natural muy efectiva que ayudará a aliviar el dolor de garganta de los peques.
No obstante, si el dolor de garganta persiste, impide que el pequeño pueda tragar bien o se acompaña de fiebre alta, debes visitar al médico para que diagnostique el problema y te indique el tratamiento más adecuado. Estas recomendaciones no sustituyen en ningún caso la atención especializada de un pediatra.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!