Remedios naturales para el TDAH
Descubre algunos tratamientos naturales para niños hiperactivos
Referencias científicas
Este post tiene referencias científicas citadas más abajo
El TDAH es una de las alteraciones más frecuentes entre los niños. Se estima que entre el 3% de los niños menores de 7 años y cerca del 5% de los pequeños en edad escolar padecen este trastorno. Básicamente, se trata de una alteración neurobiológica compleja que aparece debido a la conjugación de diversos factores genéticos, psicológicos y sociales. El trastorno, al menos hasta el momento, no tiene cura, en la mayoría de los casos se suele recurrir al tratamiento farmacológico para aliviar los síntomas, aunque se ha demostrado que implementar ciertos cambios en los hábitos de vida de los niños con TDAH y apostar por algunas alternativas naturales también puede ser muy eficaz.
5 alternativas 100% naturales para tratar el TDAH infantil
1. Extracto de ginkgo biloba
Las hojas del ginkgo biloba, un árbol único de su especie en el mundo, son un remedio muy eficaz para mejorar la memoria y estimular la agudeza mental en los pequeños con TDAH. Un estudio realizado en la University of Tübingen en colaboración con la University of Göttingen analizó el impacto de estos suplementos en un grupo de niños que tomaron a diario 240 mg de extracto de esta planta. Los investigadores encontraron que al cabo de entre 3 y 5 semanas los pequeños experimentaron una reducción de los síntomas de TDAH.
2. Extracto de Brahmi
Esta planta de pantano que crece de forma salvaje en la India es un remedio excelente para mejorar la función cerebral y estimular la memoria. Así lo ha comprobado un estudio realizado en la Swinburne University of Technology, de Australia, donde se evaluó el rendimiento cognitivo de un grupo de participantes con TDAH antes y después de consumir extracto de Brahmi o un placebo. En la segunda prueba, quienes consumieron Brahmi mostraron un mejor rendimiento cognitivo y una mayor capacidad para retener información nueva en comparación con los que tomaron el placebo.
3. Extracto de gotu kola
También conocida como centella asiática, esta planta que crece de forma natural en Asia, Sudáfrica y el Pacífico Sur, puede convertirse en un gran aliado para los pequeños con TDAH que sufren ansiedad. Una investigación realizada en la University of Ottawa, en Canadá, desveló que quienes consumen dosis bajas y regulares del extracto de esta planta presentan una reducción significativa en sus niveles de ansiedad a largo plazo. Esto se debe a que esta planta es rica en vitamina B1, B2 y B6, un grupo de vitaminas que intervienen en el buen funcionamiento cerebral.
4. Ginseng
El ginseng es una raíz que tiene muchísimos beneficios para la salud. Se ha demostrado que su consumo frecuente estimula el sistema inmunitario y aporta energía sin sobreestimular al organismo. También es un buen remedio para reducir los síntomas de ansiedad en los niños con TDAH, a la vez que estimula su funcionamiento cerebral. Una investigación realizada en la Dankook University analizó los efectos de consumir 1.000 mg diarios de esta raíz durante 8 semanas en un grupo de 18 niños diagnosticados con TDAH. Al terminar el período de estudio, los pequeños mostraron menores índices de ansiedad y una mejor integración social.
5. Extracto de Pycnogenol
Se trata de un extracto vegetal de la corteza del pino marítimo francés que ha demostrado ser muy efectivo en el tratamiento alternativo del TDAH infantil. Un estudio realizado en la Comenius University, en Eslovaquia, en un grupo de 61 niños con TDAH que consumieron 1 mg de pycnogenol o un placebo una vez al día durante cuatro semanas, encontró que los pequeños que tomaron el extracto experimentaron una reducción en sus niveles de hiperactividad, así como una mejoría en su capacidad atencional y en su concentración. Asimismo, otras investigaciones han desvelado que este extracto ayuda a normalizar los niveles de antioxidantes en niños con TDAH, reduciendo un 26% la hormona del estrés.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!