Buscar

10 rimas graciosas para enseñarles a los niños

Las rimas son un recurso ideal para desarrollar el aprendizaje infantil

Referencias científicas

Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo

Tiempo de lectura4 minutos

Rimas graciosas

Avatar de Jennifer Delgado

Jennifer DelgadoPsicóloga, psicopedagoga y escritora

Muchos niños prefieren los cuentos clásicos infantiles, pero las rimas también son un recurso excelente para despertar su interés por la lectura, mejorar el vocabulario y estimular el aprendizaje. Básicamente, son una secuencia de fonemas que se repite al final de dos o más versos y aunque muchos las consideran un simple entretenimiento infantil, en realidad son una herramienta educativa que estimula el desarrollo cognitivo y potencia la adquisición de nuevos conocimientos. Sin embargo, estas no son sus únicos beneficios para los niños.

¿Por qué los niños deberían leer rimas?

Muchos padres consideran que la rima es solo una forma de expresión más original y rebuscada pero en realidad es mucho más que eso. La rima también es sinónimo de estética, creatividad e imaginación. Además, reporta muchísimas ventajas para los niños:

  • Estimula nuevas habilidades comunicativas y potencia la expresión verbal desde una edad temprana.
  • Mejora la articulación de los diferentes sonidos en los niños pequeños.
  • Entrena la pronunciación de los fonemas y facilita el aprendizaje de palabras más complejas.
  • Facilitan la adquisición de la lecto-escritura a edades tempranas.
  • Contribuye a desarrollar la conciencia fonológica.
  • Ayuda a que los niños conozcan los fonemas y aprendan a diferenciarlos.
  • Favorece la adquisición de conceptos como el ritmo, sonoridad, musicalidad e inflexión del lenguaje.
  • Enriquece la asimilación y el uso de nuevos términos que amplían el vocabulario infantil.
  • Potencia el gusto por la lectura y favorece la formación del hábito de leer desde una edad temprana.
  • Estimula la memoria auditiva y rítmica de los niños, así como la memoria visual.
  • Mejora la capacidad lógica en los niños y fomenta el desarrollo del pensamiento abstracto en los pequeños.
  • Potencia el aprendizaje artístico a través de la musicalidad y la sonoridad de las palabras.
  • Contribuye a la formación de valores estéticos ya que las rimas suelen ser una expresión de la cultura.
  • Promueve una expresión emocional más libre y abierta en los pequeños de casa.
  • Mejora la comunicación en los niños y facilita las relaciones sociales con quienes les rodean.
  • Puede convertirse en un excelente recurso educativo para solucionar retrasos en el lenguaje.

Rimas divertidas y fáciles de leer que harán reír a los niños

1. La gallina

Hay un alboroto
en todo el corral,
Fina la gallina
perdió su dedal.

Si alguien lo encuentra
que le vaya a avisar,
para que deje
de cacarear.

2. El pirata Patapalo

Patapalo es un pirata
que con la mirada mata.

Le faltan algunos dientes,
pero tiene dos pendientes,
que son dos aros de oro.

Además, tiene un hermoso loro.

3. El barco

Delante: a proa, detrás: a popa,
derecha: a estribor, izquierda: a babor,
arriba: el mástil, abajo: el ancla,
en el centro: el timón y el que no lo sepa:
al tiburón.

4. Los 10 perritos

Yo tenía diez perritos,
yo tenía diez perritos.

Uno se perdió en la nieve,
no me quedan más que nueve.

De los nueve que quedaban (bis)
uno se comió un bizcocho.
No me quedan más que ocho.

De los ocho que quedaban (bis)
uno se metió en un brete.
No me quedan más que siete.

De los siete que quedaron (bis)
uno ya no le veréis.
No me quedan más que seis.

De los seis que me quedaron (bis)
uno se mató de un brinco.
No me quedan más que cinco.

De los cinco que quedaron (bis)
uno se mató en el teatro.
No me quedan más que cuatro.

De los cuatro que quedaban (bis)
uno se volvió al revés.
No me quedan más que tres.

De los tres que me quedaban (bis)
uno se murió de tos.
No me quedan más que dos.

De los dos que me quedaban (bis)
uno se volvió un tuno.
No me queda más que uno.

Y el perrito que quedaba (bis)
se metió de bombero,
no me queda ningún perro.

5. Don Pinocho

A la vuelta de la esquina,
me encontré con Don Pinocho,
Y me dijo que contara hasta ocho:
Pin una, pin dos, pin tres, pin cuatro
Pin cinco, pin seis, pin siete y pin ocho.

Rimas graciosas para niños

6. El sapo

Sapo, sapito, sapón
ya se asomó el chaparrón
canta, canta tu canción
sapo, sapito, sapón.

7. Rimas con nombres

Rubén, al que le gusta viajar en tren.
Alberto, al que vieron en el huerto.
Dominga, a la que le gusta que la distingan.
Belmonte, la que está como las cabras del monte.
Manuela, disfruta comiendo ciruelas.
Clarita, no le gusta que la confundan con Rita.
Vicente, el que se da palmadas en la frente.
Mariano, al que le zurran con dos manos.
Irene, la que solo te llama cuando le conviene.
Ana, la que lavan en una palangana.
Marina, la que a sardinas se pone fina.
Arancha, la que se queda tan pancha.
Lucía, que come todos los días.
Rocío, a la que no se le puede decir ni pío.
Txema, ten cuidado que te quema.
Yolanda, duerme más que anda.
Cristina, le gusta estar en la cantina.
Javier, le gusta más comer que correr.
Sergio, del plato se deja un tercio.
Abel, ¿te has llenado de miel?

8. El lobo Raúl

El lobo Raúl, tiene una muñeca,
con el pelo azul y llena de pecas.

Al salir la luna, le canta una nana,
la arrulla y la cuna, hasta la mañana.

9. Las vocales

Las cinco vocales
vestidas de luz
se fueron de viaje
por sendero azul.

La A aprendió
a amar las auroras
y en las brisas del aire
jugó a la ronda.

La E retornó
trayendo esperanzas
estrellas y ensueños
para nuestras almas.

La I, delgadita,
no pudo ir muy lejos
y sobre bugambilias
proclamó su imperio.

La O rodando
al cielo llegó
y a la luna llena
a rodar le enseñó.

La U, con el viento,
remontó el azul
y como un fuerte trueno
retumbó: Kabum!

10. Antón, comilón

Antón, comilón,
come, come, come un montón.

Come pan y come queso,
chocolate y caramelo,
come azúcar y turrón.

¡Come, come, comilón!

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *