Educación, Salud

Risperdal en niños hiperactivos

Risperidona para el tratamiento del TDAH

Risperdal niños
Jennifer Delgado

Jennifer DelgadoEducadora, psicóloga y psicopedagoga

El risperdal es un fármaco muy eficaz en el tratamiento de la esquizofrenia y de los episodios maníacos de moderados a graves. Sin embargo, hace algún tiempo el risperdal también se ha comenzado a utilizar para tratar a corto plazo otros trastornos, como los problemas de conducta y en especial el TDAH cuando apareje junto a la discapacidad intelectual. Hasta el momento los resultados que se han obtenido en niños mayores de 5 años han sido muy positivos, el fármaco ha logrado reducir los síntomas de impulsividad e intranquilidad y mejorar la falta de atención, que son precisamente los síntomas más molestos del TDAH.

De hecho, los resultados de un estudio reciente en el que se evaluó la efectividad del risperdal para este tipo de trastorno demostraron que los beneficios no solo se mantienen a corto plazo sino también con el paso del tiempo. Además, el tratamiento fue seguro y bien tolerado, el índice de abandono debido a los efectos adversos fue de tan solo un 13%, pero no se observaron reacciones fuera de lo común durante todo el estudio, lo cual indica que el fármaco tiene una elevada tolerabilidad si se utiliza en las dosis recomendadas. Lo mejor fue que sus efectos sedantes lograron aliviar los síntomas del TDAH mejorando significativamente la capacidad atencional de los niños.

¿Cuáles son las dosis recomendadas?

En los niños con menos de 50 kilos de peso corporal los especialistas recomiendan una dosis inicial de risperdal de 0,25 mg al día, que se puede ajustar según las peculiaridades de cada caso. La dosis ideal es de 0,50 mg diarios, aunque hay niños que pueden requerir dosis mayores, hasta 0,75 mg al día. La dosis dependerá de los síntomas que manifieste cada niño, de la intensidad del trastorno, de cómo funcione en combinación con otras técnicas terapéuticas y de la respuesta fisiológica del organismo al la risperidona, que es el principio activo de este fármaco.

Para los niños con más de 50 kilos de peso corporal es aconsejable comenzar el tratamiento con una dosis inicial de 0,50 mg por día, hasta llegar a 1 mg diario, que es la dosis recomendada por los especialistas. De la misma forma, la dosis dependerá de las peculiaridades del trastorno en el niño.

No obstante, la mejor alternativa es combinar el risperdal con la terapia conductual u otras técnicas psicoterapéuticas. De hecho, los expertos recomiendan que el tratamiento forme parte de un programa terapéutico completo que incluya además medidas educacionales y psicosociales.

Beneficios, dosis y efectos secundarios Risperdal en niños hiperactivos y autistas

Los efectos negativos del risperdal

Hace tan solo algunos años que se comenzó a usar el risperdal para tratar a los niños con hiperactividad y los resultados, en líneas generales, han sido positivos. No obstante, ya han comenzado a salir a la luz los primeros efectos del tratamiento a corto plazo. De hecho, se conoce que el risperdal puede tener repercusión sobre la capacidad de aprendizaje debido fundamentalmente a sus efectos sedativos.

Asimismo, el risperdal se ha asociado a algunas alteraciones metabólicas como el aumento del peso corporal y aún se estudia su influencia en la talla, el desarrollo sexual, los trastornos del movimiento y otros síntomas extrapiramidales que podrían aparecer a largo plazo.

Sin embargo, lo que se conoce con certeza es que cuando la dosis de risperdal es excesiva pueden aparecer reacciones adversas peligrosas como una somnolencia intensa, mareos, desvanecimientos, visión borrosa, malestar estomacal, latidos rápidos e irregulares del corazón y convulsiones. En la actualidad estos efectos se están estudiando, para valorar si también pueden aparecer a largo plazo.

No obstante, los expertos afirman que si el risperdal se consume bajo prescripción médica durante un período máximo de 6 meses, los riesgos son mínimos y los beneficios que reporta son grandes.

Nota importante: La información que has podido leer en este artículo es orientativa por lo que antes de utilizar cualquier tipo de medicamento deberás acudir siempre a tu médico para que te informe de forma exacta dependiendo de tu caso particular. Esta información en ningún caso debe ser tomado como orientación médica.

Comentarios

  1. Avatar
    Héctor Bazan

    A mi niño de 11 años le acaban de recetar el medicamento rivespal.
    Sus cintomas son:
    1.- movimientos involuntarios de su brazo y mano derecha,
    2.- al inicio no se le entendía bien como hablaba.
    3.- dejó de usar su mano derecha y empieza a usar más su mano izquierda.

    Nota. El Niño es muy tranquilo, noble y respetuoso.

    Tengo dudas de darle el medicamento.

    1. Mª José Roldán
      Mª José Roldán

      Hola Héctor, considero que deberás consultarlo con el especialista. Gracias.

      1. Avatar
        Daniela

        Dra mi hijo fue diagnosticado tea (trastorno del espectro autisma) y le medicaron Risperidona para que sirve y en que lo ayuda. Yo lo veo más irritable que antes.saludos

        1. Mª José Roldán
          Mª José Roldán

          Daniela, si toma Risperidona es necesario que hables con tu médico para decirle que le ves más irritable y para que te aclare todas las dudas que tengas en cuanto al medicamento. Saludos! :)

      2. Avatar
        Edgardo Castro A

        Hola amiga, leí tu comentario, hay razón de consultar el especialista, pero tu niño debe presentar el síndrome de tourette, no te preocupes que debe ser en primera fase, y va a tener su vida normal, la droga especifica aunque es un antisicotico mundialmente utilizada es esa debe debe estar premedicada, por sus efectos secundarios, ademas a medida que cumpla su edad va desapareciendo esos movimientos estereotipados y sonidos guturales son involuntario y apoyarlo.

        Edgardo Castro A.

  2. Avatar
    karina santibañez

    hola tengo un niño de 10 años el cual el neurologo me recomendo risperidona tiene deficit intelectual leve pero este medicamento se lo dio mas que nada porque a veces se pone muy agresivoy no puede dormir bien todo le da miedo,la verdad es que el primer dia se le durmio la boca y me dio mucho miedo y no se lo segui dando,y le dio 4 gotas por noche nose si sera lo que debe tomar para su edad porfavor ayudeme a saber si es la dosis correcto porque me da miedo que le pase alguna cosa

    1. Mª José Roldán
      Mª José Roldán

      ¡Hola Karina!

      Lo primero que deberías hacer es acudir al neurólogo de nuevo para que te diga la dosis correcta que debes darle a tu hijo. Es necesario que lo sepas para poder darle este tipo de medicamento.

      Saludos!

  3. Avatar
    lorena

    Hola. Tengo un hijo de 6 años, y la neuróloga le recetó risperidona seis gotas dos veces al día en total son doce gotas al día. Los dos primeros meses del tratamiento estuvo excelente. Después comenzó a cambiar, se come todo lo que pilla, hace ruidos extraños, grita como loco, y esta mucho mas inquieto que antes. Sin contar que se duerme en la sala de clases, y molesta a los demas. Ya nose que hacer porque por que se pone a ratos tan irritante y agresivo.

    1. Mª José Roldán
      Mª José Roldán

      Hola Lorena, deberás acudir de nuevo a tu neuróloga para comentarle qué está pasando. Saludos!

  4. Avatar
    wanezza

    hola mira le di a mi hija seis semanas consecutivas y despues se lo deje dar la resperidona le deba 3 gotas en mañana y seis en noche le vi un cambio se lo deje de dar tiene ya un mes que no le doy porque muchas persona me dice que la voy adaptar con la medicina pero ahora en escuela agredio a una niña ahora no se volverle dar la dosis sera que le continuo el tratamiento hasta que la llevo al neurologo

    1. Mª José Roldán
      Mª José Roldán

      Hola wanezza, si ves que tienes dudas lo mejor será acudir a tu médico lo antes posible para que te asesore. Saludos!

  5. Avatar
    elaine

    hola tengo niñode10 años y despues de leler todo esotengo miedo e darle reapiridona por el muy agrecivocon migo

    1. Mª José Roldán
      Mª José Roldán

      Hola Elaine, lo mejor es que acudas a un profesional para que pueda evaluar directamente vuestro caso. Saludos!

  6. Avatar
    Juan gomez

    Hola, Dra tengo mi hijo de 9 años, es hiperactivo, le resetaron el insperin 1mg, el viernes tuvo como una especie de convulcion, la verdad pensé que se iva a morir en mis brazos, decidimos con mi esposa no dárselo. Quiero que nos oriente ?

    1. Mª José Roldán
      Mª José Roldán

      Hola Juan Gómez. Es necesario que acudas a tu médico cuanto antes para explicarle qué ha ocurrido. Saludos

  7. Avatar
    jorge

    hola le doy repiridona a mi hijo de 7 años ,5 gotas cda dose horas,anda con mucho dolor de cabeza y vomitos ,le duele mucho la cien y mareado,lleva 4 dias con las gotas,esto es normal

    1. Mª José Roldán
      Mª José Roldán

      Hola Jorge, si notas que tu hijo no está bien es necesario que le lleves al médico cuanto antes. Saludos!

  8. Avatar
    Jearim Rosales

    Hola, a mi prima le dan risperidona de 25mg ahorita esta tomando la mitad de la tableta el Dr dijo que comenzaran con 1/4 y a la semana subieran a la mitad pero esta presentando problemas estomacales, tiene el abdomen muy distendido, cree que deban suspendersela??

    1. Mª José Roldán
      Mª José Roldán

      Hola Jearim, deberías volver a tu médico para que te oriente mejor y vea si hay que cambiar algo. Saludos!

  9. Avatar
    juan reyes

    Mi nieto le recetaron un mg en la mañana y un mg en la noche el solamente tiene cinco años y pesa 25kilos me parece dosis exseciva que opinan ustedes

  10. Avatar
    Ana peñaloza

    Hola mi hijo de seis años lleva tomando unas tres semanas spiron gotas seis gotas en la mañana y cuatr o gotas en la noche ..y hace una semana aproximadamente presenta fiebre alta cada vez que le doy el medicamento por lo cual decidi suspenderlo …su mdico tratante por trastorno de espectro autista de nivel 1 , se encuentra de vacaciones y no tengo como ubicarlo …que hacer llevarlo a la urgencia infantil o suspender y esperar a que vuelva el neurologo …muchas gracias

    1. Mª José Roldán
      Mª José Roldán

      Hola Ana, acude a urgencia infantil para que te orienten hasta la vuelta de su neurologo. Saludos

  11. Avatar
    yanimil Hernández

    Hola mi nombre es yanimil a mi hijo la neurologa le receto risperidona 10 gotas en la mañana y 10 en la noche solo tiene 4 años tengo miedo de darcelo por los comentarios que leí aqui que me recomiendas usted

    1. Mª José Roldán
      Mª José Roldán

      Si tienes dudas deberás acudir de nuevo a la neuróloga y expresar todas tus inquietudes. Seguro que te ayudará. Saludos

  12. Avatar
    Angelica

    Mi hijo le recetaron risperidona 0.25tiene 4años sufre de hiperactividad y autismo toma en las noches 0.25 medicamento quisiera saber si está bien la dosis

    1. Mª José Roldán
      Mª José Roldán

      Hola Angélica, si tienes dudas sobre la dosis, deberás acudir a tu médico para que te asesore. Gracias

  13. Avatar
    Estela

    Buenas noches ,mi hijo tiene phelan mcdermid,esa emfermedad esta diagnosticada cómo rara,tiene aspectos autistas y tdha ,estaba muy agresivo con sus hermanas y le mandaron risperdal 0.50 1 semana X la noche y 0.50 2 veces otra semana X la noche y X la mañana y en la primera semana ya notamos que dormia de más ,el primer día que le di las 2 dosis ya era dormir todi el día y anda como si no tuviera fuerzas,le he bajado la dosis a 0.25 solo por la noche a ver como reacciona¿la puedo bajar a 0.25 o debería darle 0.50,que es lo que me mando el neurologo hasta que lo? Va muy apagado con esa dosis y tiene 12 años y pesa 39 kilos…gracias

    1. Mª José Roldán
      Mª José Roldán

      Hola Estela, debes darle lo que te ha dicho el médico. Si ves que algo no va bien vuelve a su consulta y coméntaselo. Gracias!

  14. Avatar
    Natalia

    Hola mi caso es muy fuera de lo normal. Mi nene de 6 año no duerme bien de noche y en el dia es muy pero muy inquieto. Le pedi algo al pediatra y me dio Risperdal. Todavia no le di. Esta bien el medicamento??? Ya q dice q es para esquizofrenicos.

    1. Mª José Roldán
      Mª José Roldán

      Si tienes dudas sobre el medicamento, pregúntale a tu pediatra. Saludos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *