Por qué las salchichas son peligrosas para los niños
Una simple salchicha puede matar a un niño.
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
A la mayoría de los niños les encantan las salchichas. De hecho, es uno de los pocos alimentos que suelen comer sin poner demasiados reparos. Además, son muy fáciles de preparar, lo cual explica por qué muchos padres se decantan a menudo por ellas, ya sea para la merienda, la comida o incluso para la cena de sus hijos. Sin embargo, lo que la mayoría de las personas no conocen es que las salchichas pueden ser muy dañinas para la salud de los pequeños y en algunos casos incluso pueden poner en riesgo sus vidas.
Riesgo de atragantamiento y asfixia
Las salchichas son ricas en grasas saturadas y sal, dos sustancias que se han relacionado con un aumento del riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares. Además, aportan una gran cantidad de calorías, lo que incrementa las probabilidades de desarrollar obesidad, un peligroso factor de riesgo de otros problemas de salud como la diabetes, las alteraciones metabólicas y la hipertensión arterial. Sin embargo, estos no son ni siquiera los mayores riesgos que entraña este alimento.
De hecho, ¿sabías que las salchichas son uno de los alimentos que más muertes infantiles por atragantamiento produce cada año? Así lo confirma la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria, que recomienda evitar el consumo de salchichas en los niños menores de 3 años y reducirlo en los pequeños de hasta 5 años. Además, aconsejan que siempre que se les ofrezcan salchichas a los niños debe ser bajo la supervisión de un adulto que pueda actuar rápidamente en caso de atragantamiento.
Los expertos explican que este riesgo se debe a la forma y el diámetro circular de las salchichas, que coincide perfectamente con el tamaño de la tráquea de los niños pequeños, sobre todo si se corta en rodajas. En estos casos, si los niños no mastican bien las salchichas, éstas pueden crear una especie de tapón en la tráquea que obstaculiza el paso del aire, causando asfixia y, en el peor de los casos, la muerte.
Aumenta el riesgo de desarrollar enfermedades potencialmente mortales
Un estudio realizado en la Universidad de California del Sur reveló que los niños que comen más de 12 hot dogs al mes tienen 9 veces más riesgo de desarrollar leucemia infantil. En dicho estudio también se citaron otras investigaciones que encontraron que los pequeños cuyos padres comían hot dogs con frecuencia antes de la concepción o cuyas madres consumían un hot dog a la semana durante el embarazo tenían mayores probabilidades de desarrollar tumores cerebrales en la infancia.
Según explicaron los especialistas, esto se debe a que las salchichas de los hot dogs contienen una gran cantidad de nitritos, una sustancia que se utiliza para conservar los alimentos y mantenerlos frescos. Se ha demostrado que cuando estos nitritos se combinan con la amina presente en la carne se forman compuestos N-nitrosos, los cuales son altamente cancerígenos. De hecho, diversos estudios han relacionado su ingesta frecuente con un riesgo más elevado de padecer cáncer de vejiga, estómago, cerebro y esófago.
En sintonía con estos resultados, recientemente la Organización Mundial de la Salud ha incluido las salchichas dentro de la lista de las sustancias cancerígenas altamente peligrosas, comparándola con otros productos tan tóxicos como el tabaco o el amianto. Su recomendación es eliminarlas completamente de la dieta, sobre todo en el caso de los niños.
Sin embargo, si tu hijo ya es un pequeño amante de las salchichas te resultará difícil eliminarlas radicalmente del menú. En este caso puedes ir reduciendo la frecuencia de consumo y la cantidad de salchichas que come a la semana, apostando siempre por las variedades más blancas que suelen contener menos ingredientes perjudiciales para la salud. También puedes prepararle otros platos a base de carne, como las hamburguesas caseras, que son igual de gustosas y mucho más nutritivas y sanas.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!