Buscar
Educación

3 señales en común de todos los bebés con altas capacidades

Atender las necesidades de los bebés con altas capacidades es esencial para procurarles el entorno adecuado para su desarrollo. Identificar las señales es el primer paso.

Referencias

Referencias científicas

Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo

Tiempo de lectura3 minutos

Altas capacidades en bebés

Nuria Capdevila

Nuria CapdevilaMaestra y pedagoga

Detectar las altas capacidades es fundamental para ofrecer a los niños un entorno estimulante y rico en experiencias, donde puedan desarrollar todo su potencial. Por ello, es necesario que prestemos atención a algunas de las señales más comunes que se han observado en los bebés, sobre todo, si hay antecedentes de altas capacidades en la familia. En este artículo, os hablamos de las 3 señales en común de todos los bebés con altas capacidades y cómo debemos proceder para ofrecerles cuanto necesitan para su bienestar.

¿Cuáles son las 3 señales de altas capacidades en bebés?

Pese a que cada niño muestra señales de altas capacidades diferentes, hay unas que son comunes a todos ellos. Además, pueden ser detectables a edades tan tempranas, incluso, siendo bebés. En este sentido, los padres que crean que sus hijos pueden tener altas capacidades, es importante que se centren en observar las siguientes tres señales:

1. Una mayor sensibilidad y más demanda de atención

Los bebés con altas capacidades tienen una sensibilidad aumentada, lo que es fácilmente apreciable, ya que suelen reaccionar a estímulos que pasarían completamente desapercibidos por otros bebés de la misma edad.

Así mismo, los bebés con altas capacidades también serán mucho más demandantes y reclamarán más atención. A medida que vayan creciendo, estas demandas también aumentarán: necesitan muchísimos más estímulos que los otros niños, son mucho más curiosos y buscan nuevas experiencias constantemente.

2. Precocidad: diferencias entre edad cronológica y edad mental

Los bebés con altas capacidades también muestran una diferencia significativa entre su edad cronológica y su edad mental. Esta diferencia se percibe, por ejemplo, cuando empiezan a andar mucho antes de lo que se considera dentro de la normalidad. Del mismo modo, es posible ver esta diferencia en el uso del lenguaje: suelen empezar a hablar mucho antes, además de mejorar notablemente en el uso del vocabulario y de las frases complejas.

Así, un bebé con altas capacidades será capaz de pronunciar palabras enteras cuando, por norma general, debería pronunciar solo algunas sílabas. Otro ejemplo sería cuando el niño muestra una capacidad de habla muy superior a lo normal: en primaria ya son capaces de hablar, prácticamente, como adultos.

3. Una memoria excepcional: nunca se olvidan de nada

La capacidad memorística de los niños con altas capacidades es impresionante y deja asombrados a todos cuantos les rodean por su facilidad para recordar cualquier cosa con todo lujo de detalles. Cuando son bebés, estos niños ya empiezan a mostrar esta capacidad: aprenden mucho más rápido que los otros niños: son capaces de memorizar patrones y rutinas mucho más rápido que otros niños. Además, a medida que vayan creciendo, irán mejorando esta capacidad hasta conseguir recordar hasta los más mínimos detalles de cualquier persona o situación.

¿Qué necesita un bebé con altas capacidades?

Un bebé con altas capacidades necesita mucha atención de sus padres, quienes pueden ir guiándole en su aprendizaje. Cuando son tan pequeños, es fácil ofrecerles lo que necesitan. Sin embargo, a medida que van creciendo, el conocimiento y las habilidades de los padres pueden quedar opacados por sus grandes capacidades. En este momento es cuando debemos confiar en la ayuda de los profesionales, quienes nos guiarán para ofrecer al niño exactamente lo que necesita.

señales bebés altas capacidades

Validar, apoyar y ayudar: el papel de los padres ante las altas capacidades

También es importante que los padres seamos pacientes con los niños con altas capacidades y, al igual que debemos hacer con los otros niños, validemos todos sus logros. Aunque no lo parezca, los niños con altas capacidades también son conscientes de sus errores y fracasos y pueden ser mucho más críticos con ellos mismos. Por lo tanto, no debemos dejar que su inteligencia nos confunda: siguen siendo niños que necesitan que se les anime, que se les apoye y se les guíe. Cuando son bebés, estos niños necesitan mucho contacto físico y sentirse seguros.

Identificación y gestión de las emociones

Por último, es necesario que trabajemos las habilidades sociales con los niños desde edades muy tempranas. De hecho, esta es una parte de la terapia integradora que se ofrece a estos niños. Es posible que se sientan desplazados y fuera de lugar con otros niños de su edad y, por ende, que eviten este contacto. Dadas las altas capacidades, estos niños tienen preferencia para relacionarse con los adultos, pero nunca se debe olvidar que la parte social con sus iguales es necesaria para su integración. Por ello, resulta importante enseñarles a detectar sus emociones y a gestionarlas adecuadamente.

Estimulación continua

Finalmente, aunque esté muy relacionado con los puntos anteriores, se debe estimular al bebé en todo momento. Es fundamental que nos centremos en sus avances y siempre les empujemos a ir un poco más lejos. Los retos son necesarios para estos niños, incluso, desde bebés. Por ende, es necesario que les dejemos experimentar con cuanto les rodea y que alimentemos su curiosidad. Eso sí, siempre en un entorno seguro.

Las señales de las altas capacidades pueden identificarse desde edades muy tempranas, incluso en bebés: requieren más atención, su desarrollo cognitivo es acelerado y su memoria destaca considerablemente. La sensibilidad es una de las señales más evidentes; sin embargo, su capacidad memorística es la característica principal y común en todos estos niños.

Bibliografía

Comentarios

  1. Avatar
    Gonza

    Hola, me pasa algo asi con mi hija de 3 años tiene mucha memoria, se aprende canciones que escucho una sola vez y aprende muy rápidamente. Quiero lo mejor para mi hija. si alguien tiene algun dato en zona oeste para poder ayudar con mi situacion, se agradece.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *