Buscar

Señales de que tu hijo tiene un carácter fuerte

El carácter fuerte como algo positivo en los niños

Referencias científicas

Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo

Tiempo de lectura3 minutos

Carácter fuerte

Mª José Roldán

Mª José RoldánPsicopedagoga

Si alguna vez te has preguntado por qué tu hijo no hace lo que dices y simplemente te rebate todo, no te preocupes porque eso significa que tiene un buen carácter y que si quieres llegar a él deberás hacerlo de otro modo. A nadie nos gusta que nos den órdenes sin más. Para saber si tu hijo tiene un carácter fuerte deberás diferenciarlo, no es lo mismo que tu hijo tenga un arrebato un día de forma esporádica a que sean «luchas» constantes, en este caso será parte de su personalidad. Y si alguna vez has sentido envidia en algún lugar público de una familia donde la niña o el niño estaba tranquilamente sentado… es posible que también sea una señal de que tienes un hijo con un carácter fuerte. ¿Quieres descubrir algunas señales para diferenciarlo?

7 señales que indican que un niño/a tiene un carácter fuerte

1. Quiere hacer todo por sí mismo

Si quieres hacer algo por tu hijo es probable que no quiera que lo hagas, y si quieres que lo haga él, tampoco. Pero debes saber que hay una forma estupenda para que tu hijo coopere en las cosas que le dices: dándole autonomía y permitiéndole que escoja entre varias opciones. Aunque pueda ser un camino agotador (es más fácil dar órdenes pero no educa) es la mejor forma de que tu hijo tenga confianza real en ti y él sentirá que tiene su propia autonomía para tomar decisiones.

2. Tiene dificultades para dejar de hacer algo

Pueden parecer testarudos o que no les gusta hacer lo que se les dice, pero esto no es del todo cierto. Cuando los niños tienen un carácter fuerte y hacen algo, dan toda su energía en ello. Si les gusta lo que están haciendo en un determinado momento muestran toda su pasión en ello y por eso les resulta complicado detener ese proyecto a mitad.

3. Siempre va a contracorriente

Tu hijo sabe desde bien pequeño cuándo y cómo quieren algo y que nada tiene que ver con lo que los demás están haciendo. Sigue su propio ritmo y esto no es que sea un niño difícil ni mucho menos, simplemente es un niño valiente y con mucho carácter. Sólo necesitará que su pasión por las aventuras y el descubrimiento sin miedo, esté bajo la guía y supervisión constante de un adulto.

4. Tiene su propio criterio

Es posible que intentes decirle qué ropa debe llevar a la fiesta de la escuela o quizá qué actividades debe realizar por las tardes, no te esfuerces. Tu hijo tiene su propia opinión, pero si realmente quieres que coopere debes recordar en darle varias opciones para conseguirlo. Los niños con carácter fuerte quieren hacer las cosas a su manera (o creer que lo hacen de este modo) y debes dejar que lo hagan. Los niños con un carácter fuerte son menos propensos a sufrir las presiones de grupo porque ellos harán las cosas que ellos piensan que son mejores, no sólo porque deben hacerlas sino porque creen que así debe ser.

Niño carácter fuerte

5. Te parece obstinado

No es obstinación precisamente, es pasión y atención por lo que hace o siente en un momento determinado. No es necesario que quieras que siempre acepte tus creencias o tus normas o que acepte todo lo que los demás dicen, ¿por qué no pruebas un día a escuchar todo lo que tiene que decir? ¡Te sorprenderás!

6. Sabe distinguir lo bueno de lo malo

Tu hijo sabe que hay cosas correctas y que también hay cosas que no son correctas. La educación y los valores que reciba en casa serán imprescindibles para que se pueda convertir en un adulto exitoso.

7. Les gusta la responsabilidad y los límites

Estos niños anhelan la aventura y el descubrimiento por eso necesitan desobedecer de vez en cuando, no intentes que sean niños pasivos que están siempre sentados y que dejen pasar la vida… ¡tu hijo necesita ser el mejor explorador! Pero al mismo tiempo necesitarán sentir la responsabilidad y la valoración, es decir, la confianza que se deposita en ellos para potenciar su autoestima… Pero recuerda que está hecho para ser un líder. Con una educación acertada será capaz de guiar y enseñar a otros, pero teniendo siempre un fuerte sentimiento independiente.

No pienses que es un niño difícil porque no lo es, piensa que todo el potencial que tiene para desarrollarse de forma exitosa y sobre todo, feliz.

Comentarios

  1. Avatar
    Aiss

    Mi niño es de caracter fuerte según la descripción que has hecho pero al mismo tiempo es un niño muy muy cariñoso y sensible al que le afecta no sentirse integrado ni valorado.
    Es verdad, desde antes de los 2 añitos ya tenía claro que zapatos quería y cuáles no (tanto que tuve que ir a devolver unos de color naranja porque en cuánto los vió se puso a llorar!), con la ropa igual, desde pequeñito (ahora tiene 7 años) sabe que colores no le gustan y no se va a vestir con ellos y yo hacía exactamente eso: le daba elegir entre un jersei y otro o entre si prefería ponerse un vaquero o un chándal,…. y así evite peleas innecesarias a las 7 de la mañana con él y hasta hoy seguimos así. Le gusta hacer cosas solo, como quiere ir a la compra solo y yo lo que hago (vivo en un pueblo) es darle el dinero que él se guarda en un bolsillo, escribe en una nota lo que necesito y le espero en la puerta del super (al lado de las cajas registradoras) y él va buscando los productos y si no los encuentra pregunta a los trabajadores del super! y siempre vuelve con lo que le he pedido y algún chocolate para él!! jajajaja… Ahora quiere ir sólo al cole, pero de momento no puede ser. Lo que quiero decir es que parece como si lo estuvierais describiendo a él sólo que…. ¿qué ocurre en el cole si su maestra en vez de valorar su carácter le castiga por todo? absolutamente por todo y nunca deja que le explique el porque acaba de hacer algo??? Como madre es muy duro porque también se que este tipo de niños no les puedes castigar con un «porque yo lo mando» hay que razonarles la razón del castigo. Ocurra lo que ocurra en clase siempre tiene la culpa y nunca buscan otro culpable y eso es porque los niños con ese tipo de carácter suelen razonar bastante y cuestionar muchas cosas y preguntar mucho y eso, por mucho que les pese a muchos, no todos están dispuestos a ayudarles… Es más fácil castigarles que indagar en ellos.
    Aiss

    1. María José Roldán
      María José Roldán

      Hola! La realidad es que a ningún niño se le debería castigar con un «porque yo lo mando». Todos los niños necesitan saber qué se espera de ellos y unas consecuencias a su comportamiento, y no un castigo injustificado. Los castigos normalmente no son la solución y menos, si no van acompañado por un razonamiento y una guía para mejorar el comportamiento en un futuro. Gracias por compartir tu experiencia, tu hijo seguro que tiene una personalidad increíble. Saludos :)

  2. Avatar
    Lucia

    Hola, me gustaria tu opinion. A veces no se como encaminar el comportamiento en casa con mi hijo. Por lo que describes del carácter fuerte creo que mi hijo lo tiene, le gusta hacer a él solo las cosas pero solo si el lo decide, si yo le indico o mando, vístete que llegamos tarde al cole, o venga a la ducha que es tarde y hay que acostarse, etc… empieza a hacer como si no me escuchara y a jugar tirándose al suelo sin hacer caso, cada dia igual… excepto algunos días, que hace los deberes se ducha y cena siempre ayudandole pero no pone problemas, pero últimamente es siempre con problemas, me cuesta mantener la paciencia, acabamos chillando castigando, etc… quiero parar eso y no se como hacerlo. El en el colegio es un niño modelo, muy buenas notas en segundo de primaria, siempre 9 ó 10, los profesores siempre me han dicho que es un niño que en el patio no para pero que es un niño muy estudioso y con muy buen comportamiento en clase y ques siempre cumple las normas. Siempre ha sido así en el colegio, entonces en casa no se que hacer porque últimamente nos contesta y nos desobedece en las tareas habituales, como vestirse para ir al cole, o irnos de casa de algún amigo se queja y tengo que convencerle, a veces le castigo sin dibujos, y lo cumplo, y entonces pasa un par de dias bien, pero luego otra vez lo mismo… a veces nos tira cosas como para fastidiar cuando ve que nos enfadamos con el por no hacer algo, primero empezamos diciéndolo bien pero claro al no hacer caso acabo chillandole si no vas a la ducha estás castigado sin dibujos, cuento hasta 5 (a veces va y a veces no va) hemos tenido que agarrarle a veces los brazos para pararle, porque empieza a tirarnos cosas o golpear la pared o las cosas como jugando pero es porque sabe que nos molesta… No entendemos por qué motivo lo hace. Pasamos mucho tiempo con él, tenemos buena relación con él, jugamos con él, etc… tanto su padre como yo, pero es que el quiere estar jugando todo el día entero, y claro llegamos del colegio de la actividad escolar que él quiere hacer, y hay que hacer deberes, ducha y cena, no da tiempo a nada más…!
    Por lo que he leído aquí, mi hijo es muy parecido, pero también tiene un punto de querer demostrar a todo el mundo que es el mejor en todo, se fija mucho cuando ve a algún niño hacer algo mejor que él, tanto en deporte como en lo que sea, y lo mira constantemente para hacerlo igual, últimamente, no sé, parece que se está volviendo competitivo, y siempre se tira al suelo diciendo que se hace daño, pero lo hace aposta. Tiene energía y siempre saltando, pero también es un niño que se concentra muchísimo que le encanta ver libros, que aprende todo muy rápido. Lo único que gustan demasiado los videojuegos y yo no le permito estar mucho tiempo entonces se enfada cuando se lo quito se lo tengo que arrancar de las manos porque últimamente no cumple el tiempo acordado. Solo puede jugar un sábado o domingo una hora o así. Pero no más, le veo una cara de ansiedad cuando juega y luego quiere más y más, y a veces le dejo más, porque ha terminado sus tareas deberes, todo perfecto para que le deje jugar… pero le veo ansiedad con ese tema.
    Además es un niño muy sensible, pero muy atrevido, le atrae lo misterioso a la vez que le da miedo pero lo quiere ver, como alguna película etc… (aunque no le dejamos ver nada que no sea de su edad).

    Me gustaria saber algun consejo para poder conseguir que nos obedezca en casa a la primera o a la segunda… sin tener que montar escenitas, y también para irnos de los sitios..

    Muchas gracias!

    1. Avatar
      Rubén Sánchez

      Hola Lucia,

      Desde Etapa Infantil te aconsejamos que si necesitas hacer una consulta en concreto utilices nuestro servicio de Escuela de Padres y Madres Online, donde Mª José, nuestra Pedagoga Terapéutica y Psicopedagoga te atenderá.

      Un abrazo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *