El sexo después de tener al bebé: lo que nadie te dice
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Después de tener un bebé parece que el sexo pasa a un segundo plano, es como que nada importa más que el cuidado del bebé. Y así es. La realidad es que el bebé es el centro de atención familiar durante las primeras semanas e incluso meses, pero hay una parte de la vida de los padres que no debería salir perjudicada: la intimidad. Si bien es cierto que la mujer no puede practicar sexo hasta que esté del todo recuperada, para disfrutar de la intimidad en pareja no es necesario que existan relaciones sexuales completas.
Debes esperar el visto bueno
Después del parto el cuerpo de una mujer debe recomponerse y por eso existe la cuarentena. Será el médico quien te dé el visto bueno antes de que mantengas de nuevo relaciones sexuales, aunque la realidad es que solo tú notarás si antes de eso sientes que estás preparada para mantener relaciones completas, porque de la intimidad puedes disfrutar siempre. El cansancio puede hacer que existan estragos en vuestra intimidad, es normal y no debéis culparos por ello.
Puede haber embarazos
Son muchas las parejas que se olvidan de que durante la cuarentena una mujer también ovula y se puede quedar embarazada. Incluso aunque esté con la lactancia materna y en ausencia de la regla, hacerlo durante la cuarentena no es un método anticonceptivo por lo que es importante que si practicas relaciones sexuales mantengáis precauciones para evitar embarazos no deseados.
Disfrutar de la intimidad
Aunque seas una persona activa sexualmente después de tener un bebé todo eso puede cambiar drásticamente, las hormonas revolucionadas y el cansancio de cuidar a un bebé recién nacido os dejará sin fuerzas. Al menos hasta que empecéis a conocer mejor al bebé y él también os conozca a vosotros.
Pero para poder disfrutar de la pareja no es necesario mantener relaciones sexuales completas y menos cuando no tenéis ganas para hacerlo. Obligaros no es la solución si no tenéis ganas de hacerlo. Pero para que vuestro vínculo íntimo no quede perjudicado, sí es necesario que sigan existiendo las caricias, los abrazos, los besos inesperados, las muestras de amor físicas y emocionales…
Hay menos lubricación
Las hormonas post-parto y la lactancia materna pueden reducir o eliminar la lubricación vaginal, algo que sin duda puede poner más difícil las relaciones sexuales. Incluso aunque estés excitada es posible que notes que no produces ningún tipo de lubricación durante las relaciones sexuales. Los niveles de estrógeno suben durante el embarazo pero después del parto caen drásticamente y estos bajos niveles corresponden también a un bajo deseo sexual y a que la vagina no produzca una lubricación adecuada. Esto puede ser frustrante, sobre todo si no sabías que es normal.
En estas semanas es necesario que añadáis un lubricante en vuestras relaciones sexuales, incluso si nunca antes lo habíais utilizado. Un lubricante sexual puede marcar la diferencia y que las relaciones sexuales sean más agradables para ambos.
Baja la libido
Además del cansancio acumulado, hay cambios hormonales que pueden hacer que no te sientas con ánimo para mantener relaciones sexuales. Pero también existen otros factores que pueden contribuir a una disminución de la libido después del parto. Dar a luz es como una maratón física y emocional: justo cuando estás totalmente agotada y piensas que no puedes hacer nada más físicamente, es cuando nace el bebé y antes de que estés recuperada te envían a casa con tu bebé en brazos. El cansancio, la depresión postparto, la falta de sueño, la recuperación del parto vaginal o de la cesárea… todo esto puede hacer que la libido se esfume.
Aunque cada caso es un mundo, y quizá tú no tuviste problemas con la libido. ¿Nos cuentas tu experiencia?
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!