¿Cuál es el significado de familia para los niños?
Los niños y el concepto de familia
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
La sociedad ha cambiado mucho en las últimas décadas, lo que ha dado lugar a transformaciones en la concepción de la familia. De hecho, el modelo de familia tradicional se ha ampliado incluyendo otros tipos de familias igualmente válidas donde hoy crecen muchos niños.
¿Qué es realmente la familia?
¿Sabías que la palabra familia proviene del latín famīlia que significa, literalmente, “grupo de siervos y esclavos, patrimonio del jefe de la gens”? Más tarde este término cambio su significado para incluir además a la esposa y los hijos del pater familias.
Hoy la familia es la unidad más pequeña de la sociedad, compuesta por personas unidas por un lazo de parentesco. Esa unión puede deberse a vínculos consanguíneos o a un vínculo constituido y reconocido a nivel legal y social, como es el caso del matrimonio y la adopción.
Los diferentes tipos de familia que existen en la actualidad
- Familia nuclear. Se trata de la familia típica y tradicional formada por un padre, una madre y sus hijos.
- Familia monoparental. Cuando la sociedad finalmente aceptó el divorcio y el número de padres separados creció, las familias monoparentales se dispararon. En este caso, solo uno de los padres se encarga de la unidad familiar y de cuidar a los hijos. En este tipo de familia generalmente el padre que se hace cargo de los niños recibe ayuda de los abuelos o familiares más cercanos, que conforman su red de apoyo más cercana.
- Familia adoptiva. Se trata de padres que adoptan a un niño, por lo que no son los progenitores biológicos. España es el tercer país del mundo que más adopta: el año pasado las solicitudes de adopciones prácticamente se duplicaron, por lo que cada vez hay más familias adoptivas.
- Familia de padres separados. En este caso, los progenitores se han separado pero, aunque ya no viven juntos, siguen cumpliendo con sus roles de padres, lo cual significa que comparten deberes en la crianza de sus hijos, a pesar de que estos vivan durante la mayor parte del año en casa de uno de ellos.
- Familia reconstituida. Son aquellas que generalmente provienen de un divorcio o de una situación de viudedad y están constituidas por dos padres que tienen hijos previos. En estos casos suelen aparecer diferentes figuras nuevas, como la madrastra, el padrastro o los hermanastros.
- Familia homoparental. Esta familia está compuesta por dos padres o madres homosexuales, generalmente con hijos adoptados.
- Familia extensa. En este caso, la crianza de los niños está a cargo de diferentes miembros de la familia además de los padres, desde abuelos hasta tíos y primos, que conviven en la misma casa.
- Familia sin hijos. Se trata de parejas que, bien por elección propia o por problemas de fertilidad, no tienen hijos.
¿Qué es realmente la familia para los niños?
Cuando se educa a los niños con un pensamiento abierto, no es necesario establecer distinciones entre los diferentes tipos de familias. Para ellos ese concepto es mucho más sencillo y amplio: son las personas que te quieren, comprenden y se preocupan por ti, aquellas que te ayudan y no te dejan solo cuando más lo necesitas.
Para los niños, la familia es su fuente de apoyo emocional. El significado que le atribuyen está relacionado con la esencia de los vínculos que establecen, los valores que les transmiten, los sentimientos que generan y todas esas cosas que el dinero no puede comprar.
De hecho, es importante tener en cuenta que hasta los siete años de edad, aproximadamente, los niños no son plenamente conscientes de las implicaciones a nivel abstracto que puede representar la familia. Sin embargo, aunque no puedan pensar de manera abstracta en ese concepto, eso no significa que no se hayan formado una idea sobre qué es la familia. Por eso, es normal que la asocien con las vivencias afectivas que han experimentado con sus padres, hermanos, abuelos y parientes más cercanos. Quizá no sepan explicar exactamente qué es la familia, pero son conscientes del amor que reciben. Y eso es más que suficiente porque, al fin y al cabo, esa es la esencia de los vínculos familiares.
Comentarios
-
La familia es lo mas hermoso que puede tener un individuo.
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!