Los síntomas más característicos de la salida de los dientes en el bebé
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
La mayoría de los padres esperan con mucha ilusión la salida de los primeros dientes en el bebé. Usualmente, esto ocurre entre el cuarto y quinto mes de vida y no termina hasta alrededor de los 3 años, una edad en la que los pequeños ya suelen contar con sus primeras piezas dentales. Vale aclarar, que estos plazos pueden variar de un niño a otro sin que se trate de un problema ya que la salida de los dientes de leche sigue diferentes ritmos en cada caso.
Por regla general, los primeros dientes en brotar son los incisivos inferiores, a los que les siguen más tarde los superiores. Poco después empiezan a salir los molares y, por último, los caninos. Curiosamente, este orden no obedece a la casualidad, lo que sucede es que los incisivos le permiten a los niños empezar a masticar alimentos de consistencia más suave, que son los primeros que se introducen en la dieta, por lo que es natural que sean los primeros en aparecer.
Este proceso constituye una etapa vital para el desarrollo y supervivencia del niño, aunque no es menos cierto que también está lleno de sobresaltos ya que es un período marcado por la incomodidad, tanto para el niño que experimenta muchísimas molestias como para sus padres que no saben qué hacer para aliviarles. Precisamente, para que no te tome por sorpresa y estés preparado para afrontar las posibles complicaciones te desvelamos los síntomas de la salida de los primeros dientes en el niño.
7 signos que desvelan la salida inminente de los primeros dientes en el bebé
1. Incremento del babeo
La salida de los dientes estimula el funcionamiento de las glándulas salivares, lo que propicia un aumento en la producción de saliva. Se trata de un mecanismo natural que facilita el proceso de dentición y favorece la posterior deglución de los alimentos. Sin embargo, uno de sus efectos secundarios es la aparición de un babeo constante.
2. Irritaciones en la piel
Muchos de los bebés a los que les están saliendo sus primeros dientes suelen presentar una especie de irritación alrededor de la boca y en la barbilla. Esto se debe al incremento del babeo que irrita la piel del pequeño debido al pH ácido de la saliva.
3. Dolor en las encías
Uno de los síntomas inequívocos de que los dientes están por salir es la aparición de un dolor agudo en las encías. Esto ocurre porque cuando los dientes de leche empiezan a brotar tienen que romper la encía, desde el hueso hasta la parte superior. Obviamente, este proceso genera un gran malestar y dolor, que a veces se puede extender hacia la mejilla.
4. Irritabilidad extrema
La mayoría de los pequeños a los que les están saliendo sus primeros dientecitos suelen mostrarse muy irritables e incómodos la mayor parte del día. Y es completamente comprensible debido al constante babeo, la sensación de incomodidad en toda la boca y el dolor que experimentan en las encías.
5. Ganas de morder todo
Es normal que los niños se lleven a la boca cuanto objeto se encuentren en su camino ya que esa es la forma que tienen para descubrir su entorno. Sin embargo, cuando les empiezan a salir los dientes este hábito se acentúa ya que al morder los objetos experimentan una sensación de alivio temporal en las encías.
6. Trastornos del sueño
Durante la salida de los primeros dientes, al bebé le duelen las encías la mayor parte del tiempo, a la vez que experimenta una sensación de malestar generalizado, por lo que es lógico que le cueste conciliar el sueño y que se despierte varias veces durante la noche.
7. Fiebre
Muchos de los bebés que están atravesando la etapa de la dentición suelen presentar fiebre como resultado de la inflamación de las encías y del desarrollo de posibles infecciones relacionadas con su exposición a los agentes patógenos del entorno. En ocasiones, la fiebre desaparece rápidamente, pero a veces puede durar varios días.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!