Buscar
Alimentación, Salud

Tabla de las frutas de temporada para los más pequeños de casa

Qué frutas consumir según la temporada o mes en el que te encuentres

Tiempo de lectura2 minutos
Frutas de temporada
Jennifer Delgado

Jennifer DelgadoPsicóloga y psicopedagoga

Las frutas son una parte fundamental de la dieta de los niños. Ofrecen gran parte del agua recomendada a diario, a la vez que son ricas en fibra vegetal. También aportan una gran variedad de vitaminas y minerales, indispensables para el buen funcionamiento del sistema inmunitario y que garantizan el adecuado crecimiento de los pequeños. Sin embargo, estos no son sus únicos beneficios para la salud infantil.

Un estudio realizado por el USDA Economic Research Service desveló que los niños que consumen frutas con regularidad tienen un índice de masa corporal menor, por tanto, un riesgo más bajo de padecer obesidad. Asimismo, se ha demostrado que el consumo de frutas favorece la salud intestinal, a la vez que previene alteraciones como el estreñimiento y la diverticulosis.

Las frutas también ayudan a prevenir trastornos como la diabetes infantil y algunos tipos de cánceres en la infancia y la edad adulta. Además, muy pocos conocen que también son muy beneficiosas para el desarrollo intelectual de los pequeños. Una investigación, publicada en el Journal of School Health, encontró que los niños que tienen una dieta con un bajo consumo en frutas tienen un peor desempeño académico que los pequeños que incluyen frutas de manera cotidiana en su dieta.

Por lo general, los niños se empiezan a beneficiar de estas ventajas a partir de los 6 meses, cuando empiezan a comer alimentos sólidos. Sin embargo, no es aproximadamente hasta el año o año y medio que ya consumen todo tipo de frutas y pueden aprovechar los beneficios de consumir las frutas de temporada.

¿Por qué los niños deberían consumir frutas de temporada?

Las frutas de temporada conservan mejor sus cualidades organolépticas, es decir, tienen una mejor textura y apariencia, así como un sabor mucho más intenso. También son mucho más saludables ya que han crecido de forma natural sin que se hayan tenido que cultivar en condiciones artificiales o utilizar productos químicos para estimular su crecimiento. Además, han sido recolectadas en el momento justo de su proceso de maduración, lo cual hace que conserven sus propiedades nutricionales intactas, por lo que tienen un mayor aporte de vitaminas, minerales y otros nutrientes esenciales.

Las frutas de temporada también ayudan a prevenir las enfermedades más comunes de cada estación. Por ejemplo, las frutas habituales durante el invierno suelen ser ricas en vitamina C, un estimulante del sistema inmunitario que ayuda a prevenir los típicos resfriados y gripes invernales. Asimismo, las frutas veraniegas suelen tener un alto contenido de agua, lo cual contribuye a mantener hidratado el organismo.

Y esto sin contar que las frutas de temporada también suelen ser más económicas ya que su producción es mayor, a la vez que son más ecológicas y sostenibles debido a que requieren menos consumo de energía y agua para su cultivo.

Calendario frutas temporada

¿Cuáles son las mejores frutas en cada temporada?

  • Primavera. Durante la primavera predominan las frutas con sabor muy dulce y con un elevado contenido en agua. En esta época es común encontrar fresas, kiwis, limones, plátanos, nísperos, albaricoques, cerezas y nectarinas.
  • Verano. Las frutas veraniegas suelen ser muy ricas en agua, a la vez que aportan muy pocas calorías. En esta temporada son habituales las cerezas, las ciruelas, las frambuesas, los melocotones, los melones, las sandías y los higos. También puedes encontrar plátanos, membrillos, mangos y peras.
  • Otoño. En otoño empiezan a madurar las frutas más carnosas, las cuales también tienen un mayor aporte calórico. Por eso, en la época otoñal puedes encontrar en los supermercados y fruterías granadas, higos, membrillos, nectarinas, peras, uvas y kiwis. Además, son comunes las manzanas, los caquis, las chirimoyas, los limones y los plátanos.
  • Invierno. En invierno son habituales las frutas ricas en vitamina C y aquellas que aportan una dosis adicional de energía como las mandarinas, los pomelos y las naranjas. También puedes encontrar kiwis, limones, plátanos, manzanas, uvas, caquis y fresas.

Tabla de frutas de temporada

Tabla de frutas de temporada
Tabla de frutas de temporada para imprimir

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *