Aprender la tabla de multiplicación del 3
Enseña a los niños la tabla del 3 de una manera divertida y diferente
Referencias científicas
Este post tiene referencias científicas citadas más abajo
Con la tabla de multiplicación del 3 los niños empezarán a ser conscientes de la verdadera utilidad de las multiplicaciones. Al ser un poco más compleja que las anteriores, le sacarán mucho más partido ya que cuando la dominen podrán hacer cálculos sencillos con mucha más rapidez, lo cual le imprimirá una dosis de motivación a su aprendizaje. No obstante, al igual que con el resto de tablas de multiplicación, es importante que comprendan su esencia y no se limiten a memorizarla.
¿Cómo explicar a los niños la tabla de multiplicación del 3?
Hasta la tabla de multiplicación del 3 se puede aplicar la suma sucesiva sin mucha dificultad, por lo que con ella los niños terminarán por comprender cómo funciona esta operación matemática. Básicamente, los resultados de la tabla de multiplicar del 3 son la suma de un mismo número tres veces, o lo que es lo mismo, el triple del multiplicando. Esto quiere decir que el resultado de multiplicar 3 x 4 es lo mismo que la suma de tres veces cuatro, 4 + 4 + 4, es igual a 12.
Un truco muy sencillo para que los niños aprendan la tabla de multiplicar del 3 consiste en sumar el número 3 al resultado anterior para obtener el resultado siguiente. Otra alternativa es eliminar dos números, uno par y uno impar, entre dos resultados. Por ejemplo, entre el resultado de 3 x 1 y 3 x 2 que es 3 y 6 respectivamente, se obvian los números 4 y 5. Si se aplica este truco, los niños podrán desvelar el resultado siguiente con más facilidad.
Ejercicios para aprender la tabla de multiplicación del 3
Aprender de memoria la tabla de multiplicación del 3 no es difícil, pero a veces puede llegar a resultar monótono para los niños. Así que una manera de motivarles a que aprendan a multiplicar consiste en proponerles juegos, actividades y ejercicios divertidos para que ejerciten la tabla del 3 de una manera diferente. También es una forma de que aprendan a utilizar en la práctica la tabla de multiplicación del 3, en lugar de recitarla solo de memoria.
1. Recurre a las manualidades
Las manualidades no solo son un recurso excelente para estimular la creatividad y la motricidad fina en los niños sino que también se puede convertir en una herramienta para enseñarles la tabla de multiplicación del 3. Existen muchas manualidades que podéis hacer en casa junto a los niños para involucrarlos en su propio proceso de aprendizaje, desde tablas de multiplicar del 3 y tarjetas de multiplicación hasta laberintos en los que para salir sea necesario superar varios obstáculos, respondiendo diferentes multiplicaciones, hasta hallar la salida.
2. Convierte a la música en tu aliada
Otra buena manera de motivar a los niños a ejercitar la tabla de multiplicación del 3 es recurrir a la música. La música no solo mejora su atención y concentración sino que también les ayuda a fijar mejor los nuevos aprendizajes y a recordarlos con más facilidad en el futuro. En Internet puedes encontrar muchos temas divertidos y con un ritmo pegadizo con los cuales los peques puedan aprender o consolidar sus conocimientos sobre la tabla del 3, como esta canción infantil de Miliki.
3. Transforma situaciones cotidianas en problemas matemáticos
Los niños suelen aprender mejor los conceptos abstractos si comprueban su utilidad en la práctica. Por eso, un método sencillo para motivarles a aprender la tabla de multiplicación del 3 consiste en proponerle problemas de la vida cotidiana en los que tengan que aplicar esta operación matemática. Por ejemplo, si vais al supermercado podéis preguntarles: “Si tu papá, tú y yo nos comemos dos kiwis al día, ¿cuántos kiwis tendría que comprar para mañana?”.
La tabla de multiplicación del 3
- 3 x 1 = 3
- 3 x 2 = 6
- 3 x 3 = 9
- 3 x 4 = 12
- 3 x 5 = 15
- 3 x 6 = 18
- 3 x 7 = 21
- 3 x 8 = 24
- 3 x 9 = 27
- 3 x 10 = 30
Tabla de multiplicación del 3 para imprimir
Otro recurso muy valioso para que los niños aprendan a multiplicar por 3 consiste en facilitarles impresa una tabla de multiplicación del 3. De esta manera, podrán manipular la tabla a su antojo y volver sobre las mismas operaciones una y otra vez hasta que las dominen muy bien.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!