Aprender la tabla de multiplicación del 6
Enseña a los niños la tabla del 6 de una manera divertida y diferente
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
La tabla de multiplicación del 6 encierra un poco más de complejidad, pero si los niños ya comprenden la esencia de esta operación y dominan las tablas anteriores no tendrán problema en aprenderla con rapidez. De hecho, una vez la conozcan entenderán la verdadera utilidad de la multiplicación ya que podrán hacer cálculos más grandes de una manera mucho más sencilla. Para dar el primer paso, podéis empezar explicándole en qué consiste la tabla de multiplicar del 6 y cuáles son sus principales propiedades.
¿Cómo explicar a los niños la tabla de multiplicación del 6?
La esencia de la tabla de multiplicación del 6 es muy sencilla ya que, básicamente, los resultados son el séxtuplo del multiplicando, es decir, la suma de seis veces el multiplicando. Una manera sencilla de que los niños entiendan esto es explicarles que 6 x 5 es lo mismo que sumar 6 veces 5, o sea, 5 + 5 + 5 + 5 + 5 + 5, cuyo resultado es 30. En esta tabla, los resultados también aumentan de forma escalonada, específicamente de 6 en 6, aunque no resulta tan fácil de visualizar como en la multiplicación del 5.
Otro detalle que los niños agradecerán saber cuando estén memorizando la tabla de multiplicar del 6 es que sus resultados siempre terminan en 0 o múltiplos de 2, es decir, 2, 4, 6 u 8. Otro truco para que aprendan con más facilidad los resultados de la multiplicación del 6 por números pares consiste en colocar el multiplicando en las centenas y la mitad de dicho número en las unidades. Por ejemplo, en el caso de multiplicar 6 x 4 el resultado estaría formado por el 4 en las centenas y el 2, la mitad de cuatro, en las unidades, es decir, 24.
En la multiplicación por números impares no aplica esta regla, pero igualmente tiene otro truco. Teniendo en cuenta que los números impares se intercalan con los pares, se puede calcular el resultado de la multiplicación anterior y sumarle 6. Por ejemplo, en el caso de 6 x 3 se calcula el resultado de la multiplicación de 6 x 2 mediante el método anterior, cuyo resultado sería 12 y se le suman 6 más para obtener 18.
Ejercicios para aprender la tabla de multiplicación del 6
Existen muchísimas actividades didácticas que podéis poner en práctica con los niños para que aprendan más rápido y ejerciten la tabla de multiplicar del 6. Desde canciones sobre la tabla de multiplicar y problemas de lógica hasta juegos de habilidades o actividades con materiales manipulables, hay una amplia variedad de opciones para que escojáis las que más se adaptan a vuestro pequeño. He aquí tres actividades que pueden serviros de inspiración.
1. Juegos online
En Internet existen muchísimas páginas y aplicaciones dedicadas a las tablas de multiplicar con las que los niños pueden practicar sus habilidades con la multiplicación del 6, como por ejemplo la divertida aplicación “Tablas Multiplicar” para iOS. Las posibilidades son casi infinitas y hay aplicaciones para prácticamente todos los gustos, así que podéis buscar el formato de juego que más divierte a los niños para que pasen un rato entretenido mientras estudian.
2. Dominó de multiplicaciones
El dominó de multiplicaciones es un juego ideal para estimular la lógica matemática en los más pequeños de casa, a la vez que contribuye a que aprendan a multiplicar hasta el 6 de una manera más divertida. Si tenéis habilidades con las manualidades, podéis hacer vuestro propio dominó en casa utilizando pequeñas tarjetas donde escribiréis las multiplicaciones de la tabla del 6. Si no queréis complicaros demasiado, también podéis encontrar en Amazon dominós de multiplicaciones muy chulos y prácticos para los niños como este modelo de Learn Well.
3. Actividades con canciones
La mayoría de los niños adoran las canciones, a la vez que son un recurso excelente para que ejerciten la tabla del 6 de una manera divertida. En Internet podéis encontrar diferentes versiones de canciones sobre la tabla de multiplicar del 6 como este divertido tema de Miliki. Sin embargo, también podéis crear vuestro propio tema musical de la tabla del 6 poniendo de fondo la música preferida del más pequeño de casa.

La tabla de multiplicación del 6
- 6 x 1 = 6
- 6 x 2 = 12
- 6 x 3 = 18
- 6 x 4 = 24
- 6 x 5 = 30
- 6 x 6 = 36
- 6 x 7 = 42
- 6 x 8 = 48
- 6 x 9 = 54
- 6 x 10 = 60
Tabla de multiplicación del 6 para imprimir
Contar con una tabla de multiplicación del 6 impresa también puede ser muy útil para los niños ya que podrán revisarla en cualquier momento. Al tratarse de un recurso manipulable, podrán llevarla consigo a dondequiera que vayan o incluso, colgarla en algún sitio de su habitación para tenerla siempre a la vista.
Comentarios