Aprender la tabla de multiplicación del 8
Enseña a los niños la tabla del 8 de una manera sencilla
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
A pesar de ser una tabla de multiplicación en la que se trabaja con cifras grandes, en realidad resulta bastante sencilla de aprender. Para cuando lleguen a esta tabla, los niños ya deben dominar la esencia de la multiplicación, de manera que les resultará mucho más fácil comprender la multiplicación del 8 y aprovechar sus beneficios tanto en las matemáticas como en la vida diaria. En cualquier caso, para aseguraros de que no solo la memoricen sino que también la entiendan es importante que les expliquéis en qué consiste la multiplicación del 8.
¿Cómo explicar a los niños la tabla de multiplicación del 8?
Cuando los niños ya dominan las tablas anteriores, comprenderán rápidamente la tabla de multiplicación del 8. Básicamente, los resultados de esta tabla son la suma de ocho veces el multiplicando o, lo que es lo mismo, el óctuplo del multiplicando. Para que los pequeños lo entiendan mejor, esto significa que 8 x 6 es lo mismo que sumar ocho veces 6, es decir, 6 + 6 + 6 + 6 + 6 + 6 + 6 + 6, el resultado es 48.
A diferencia de otras tablas de multiplicar que trabajan con grandes sumas, la tabla del 8 es bastante fácil de aprender ya que sus resultados siempre terminan en 0 o en múltiplos de 2, es decir, 2, 4, 6 u 8. Además, si los niños aplican la propiedad conmutativa que indica que el orden de los factores no afecta el resultado, tendrán gran parte del camino ganado gracias a las tablas de multiplicar que ya dominan.
Ejercicios para aprender la tabla de multiplicación del 8
Aprender la tabla de multiplicar del 8 puede ser incluso divertido si recurrís a diversos juegos y actividades didácticas para que los niños aprendan la tabla, en lugar de a la clásica memorización. Existen muchísimas ideas que podéis aplicar en casa con los niños, desde organizar juegos con materiales y sesiones musicales hasta utilizar problemas de lógica o hacer juegos online para poner a prueba las habilidades de los niños con la tabla. He aquí algunas ideas que podéis poner en práctica.
1. Juegos de construcción
Los juegos de construcción son uno de los favoritos de los niños, por lo que se pueden convertir en un excelente aliado mientras aprenden la tabla de multiplicación del 8. Podéis utilizar bloques de construcción, piezas de Lego o cualquier otro juguete que tengáis por casa. La idea consiste en que los peques dejen volar su creatividad para hacer construcciones con el número de piezas que corresponda al resultado de la multiplicación de la tabla del 8 que le preguntéis.
2. Canciones infantiles
Las canciones infantiles son una herramienta muy útil para que los niños aprendan la tabla de multiplicar del 8 de una manera divertida y rápida. Ya sea que compongáis vuestro propio tema con los instrumentos preferidos de los peques o que elijáis un tema infantil sobre la tabla del 8, como esta canción de Miliki, la idea es que los niños la aprendan y sean capaces de entonarla cada vez que quieran recordar una multiplicación.
3. Actividades con tarjetas
Los niños aprenden mucho mejor las multiplicaciones si cuentan con materiales visuales que puedan manipular, por eso, las tarjetas son una excelente herramienta mientras estudian la tabla del 8. Si tenéis habilidades con las manualidades, podéis intentar a hacerlas en casa con unas cartulinas y unos lápices de colores para escribir las diferentes multiplicaciones. Si lo preferís, también podéis encontrar muchísimos set de tarjetas ya listos con los que los niños podrán ejercitar sus conocimientos sobre la tabla del 8, como por ejemplo, este juego educativo de Cayro.
La tabla de multiplicación del 8
- 8 x 1= 8
- 8 x 2 = 16
- 8 x 3 = 24
- 8 x 4 = 32
- 8 x 5 = 40
- 8 x 6 = 48
- 8 x 7 = 56
- 8 x 8 = 64
- 8 x 9 = 72
- 8 x 10 = 80
Tabla de multiplicación del 8 para imprimir
Tener a mano una tabla de multiplicación del 8 impresa también puede ser un buen recurso para que los más pequeños de casa ejerciten sus conocimientos. No solo podrán colgarla en su habitación para tenerla a la vista cada vez que quieran recordar una multiplicación sino que también podrán llevarla consigo a dondequiera que vayan para ejercitar las operaciones en cualquier momento. He aquí una tabla que podrán manipular con facilidad.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!