Tabla del peso ideal durante el embarazo
Es tan nocivo pasarse del peso como no llegar a él
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
El incremento de peso durante el embarazo es uno de los problemas que más le suele preocupar a las futuras madres. Se ha demostrado que aumentar demasiado de peso durante la gestación puede ser tan dañino como no llegar al peso recomendado por los expertos, ya que en ambos casos pueden aparecer numerosas complicaciones de salud tanto para la madre como para el bebé.
¿Por qué debes mantener un peso adecuado durante el embarazo?
Las mujeres que durante el embarazo desarrollan sobrepeso u obesidad tienen 10 veces más riesgo de desarrollar diabetes gestacional y problemas respiratorios, a la vez que son más propensas a padecer preeclampsia e hipertensión arterial. Asimismo, algunos estudios han demostrado que estas mujeres tienen más probabilidades de sufrir un aborto espontáneo, presentar algunas complicaciones durante el parto o necesitar una cesárea.
El sobrepeso de las madres también se ha relacionado con un incremento del riesgo en los bebés de sufrir alteraciones durante su crecimiento, como los defectos del tubo neural. Asimismo, se ha comprobado que los bebés cuyas madres tuvieron sobrepeso durante el embarazo tienen mayores probabilidades de nacer de forma prematura, morir durante el parto o desarrollar obesidad en la niñez.
Sin embargo, el problema no es solo la obesidad, en los casos en los que las embarazadas no alcanzan el peso ideal también pueden aparecer complicaciones de salud, sobre todo en los bebés. Los estudios han encontrado que los pequeños cuyas madres tenían bajo peso durante la gestación tienen un riesgo mayor de nacer de manera prematura, así como mayores probabilidades de presentar un retraso en el crecimiento intrauterino y de tener bajo peso.
¿Cuánto peso debes aumentar durante todo el embarazo?
Según los especialistas del Instituto de Medicina de la Academia Nacional de Ciencias, las mujeres deben aumentar una media de entre 9 y 16 kilos durante el embarazo, en dependencia del peso que tenían antes de concebir. A muchas personas les puede resultar excesivo, pero lo cierto es que, durante una gestación, el bebé no es el único responsable del aumento de peso de la madre. De hecho, el bebé solo suele pesar alrededor de 3,3 kilos, el resto del incremento de peso está distribuido entre los diferentes sistemas del cuerpo.
Por ejemplo, durante el embarazo la placenta aumenta unos 0,7 kilos y la membrana que recubre el útero se expande hasta alcanzar los 0,9 kilos. Asimismo, los pechos aumentan unos 0,4 kilos, el líquido amniótico alrededor de 0,8 kilos, el volumen sanguíneo representa unos 1,2 kilos y la retención de líquidos puede llegar a sumar 1,2 kilos, lo que deja alrededor de 4 kilos para la grasa corporal que será la que aportará la energía necesaria para el crecimiento del bebé.
Obviamente, el aumento de peso suele variar de una mujer a otra ya que depende de varios factores como el peso que tenía antes del embarazo, el índice de masa corporal, así como la dieta que mantiene durante la gestación. No obstante, si antes del embarazo la mujer estaba por debajo del peso estándar debería aumentar entre 12,5 y 18 kilos, pero si tenía un peso normal entonces debería aumentar entre 11,5 y 15,9 kilos. Sin embargo, si la futura madre tenía sobrepeso, el aumento de peso debería ser mucho menor, entre 7 y 11,5 kilos, y si sufría obesidad, entonces solo debería aumentar entre 5 y 9 kilos.
Cuál debe ser tu aumento de peso mes a mes durante el embarazo
- Primer mes: Mínimo: 0,3 kilos. Media: 0,5 kilos. Máximo: 1 kilo.
- Segundo mes: Mínimo: 1,1 kilos. Media: 1,5 kilos. Máximo: 1,9 kilos.
- Tercer mes: Mínimo: 2,2 kilos. Media: 2,8 kilos. Máximo: 3,4 kilos.
- Cuarto mes: Mínimo: 3,9 kilos. Media: 4,7 kilos. Máximo: 5,6 kilos.
- Quinto mes: Mínimo: 5,3 kilos. Media: 6,6 kilos. Máximo: 8 kilos.
- Sexto mes: Mínimo: 7 kilos. Media: 8,7 kilos. Máximo: 10,4 kilos.
- Séptimo mes: Mínimo: 8,1 kilos. Media: 10,1 kilos. Máximo: 12,1 kilos.
- Octavo mes: Mínimo: 9,3 kilos. Media: 11,6 kilos. Máximo: 14 kilos.
- Noveno mes: Mínimo: 9,5 kilos. Media: 11,9 kilos. Máximo: 14,2 kilos.
Tabla de peso ideal durante el embarazo
En Etapa Infantil te ofrecemos la siguiente tabla de peso orientativo durante el embarazo. Solo tienes que pulsar sobre la imagen de la tabla para poder descargarla e imprimirla.
Comentarios
-
Super útil! Gracias
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!