Tabla de tareas del hogar para los niños según la edad
¿Qué pueden hacer los niños en el hogar según su edad?
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Un aspecto muy importante en la educación de los niños es enseñarles a que asuman responsabilidades a medida que crecen. Esto no solo les ayudará a ser más disciplinados y les enseñará a seguir las normas sino que también contribuirá a que ganen en autonomía e independencia. Una forma muy sencilla y práctica de inculcarles el sentido de la responsabilidad consiste en hacerles partícipes de las tareas del hogar.
5 beneficios de implicar a los niños en las tareas del hogar
- Desarrolla las habilidades motoras. Hacer la cama, ordenar los juguetes, vestirse o poner la mesa son ejercicios excelentes para estimular el equilibrio y la coordinación motora de los niños. También son un buen entrenamiento para fomentar la coordinación ojo-mano y el movimiento de agarre y sujeción de objetos.
- Estimula la capacidad de colaboración. Cuando los niños se saben partícipes de las tareas del hogar sienten que forman parte de un equipo. Esta sensación de pertenecer a un grupo y de poder colaborar con el resto de los miembros de la familia desarrollará su capacidad para seguir instrucciones y su habilidad para trabajar en grupo.
- Fomenta la seguridad en sí mismo. El hecho de que los padres le pidan a sus hijos que les ayuden en las tareas domésticas representa mucho para los niños. Los pequeños lo percibirán como un gran gesto de confianza y se sentirán valorados por sus padres, lo cual estimulará la seguridad en sí mismos y su autoestima.
- Potencia el sentido de organización. Se ha demostrado que los niños que participan desde pequeños en las tareas del hogar suelen ser más organizados en comparación con quienes no lo hacen hasta una edad avanzada. Un beneficio que no solo se expresa en el ámbito familiar sino que también repercute de forma positiva en su rendimiento académico y profesional.
- Facilita la instauración de hábitos. Los hábitos son muy importantes en la vida de los niños ya que no solo les permiten organizarse mejor sino que también les hacen sentir más seguros. Además, se ha encontrado que los pequeños que siguen hábitos en el hogar suelen tener un mejor rendimiento académico ya que tienden a tener un mayor desarrollo de su pensamiento lógico. Por eso, colaborar en el hogar es una forma de enseñarles a crear hábitos saludables.
Claves para involucrar a los niños en las tareas domésticas
Enséñales cómo se hace
Antes de pedirle a tu hijo que te ayude con alguna tarea en el hogar es importante que le expliques cómo se hace. De esta manera evitarás que el pequeño se sienta frustrado por no saber cómo hacer lo que le pides.
Incorpora las tareas poco a poco
No agobies a tu hijo, recuerda que aún es un niño y que también debe tener tiempo libre para jugar. Por tanto, dale responsabilidades poco a poco y según su nivel de madurez.
Ármate de paciencia
Por muy bien que tu hijo haga la cama o se vista es probable que no lo haga tan bien como tú, ya sea porque no le presta la debida atención o porque aún no ha desarrollado las habilidades que requiere esa tarea. En cualquier caso, es importante que no le riñas porque no ha hecho bien la tarea, en cambio, puedes enseñarle a perfeccionarla después de haber reconocido su esfuerzo. Ten en cuenta que aunque no haya salido tan bien como esperabas, el pequeño ha dado lo mejor de sí y si le criticas solo lograrás hacer que se sienta mal y dañar la seguridad en sí mismo.
Utiliza el refuerzo positivo
Cuando los niños están aprendiendo, cometen errores. Es normal que rompa un vaso o que no haga la cama tan bien como tú. No le regañes, ayúdale y muéstrale cómo hacerlo mejor. Céntrate en premiar las cosas que hace bien y en reconocer su esfuerzo y participación, aunque los resultados no sean perfectos.
Adapta las responsabilidades a su edad
Cada tarea del hogar requiere una serie de habilidades que los niños solo desarrollarán a medida que crecen. Cuando son muy pequeños es probable que estén listos para recoger sus juguetes pero que no sean capaces de vestirse porque aún no han desarrollado del todo la coordinación. Por tanto, si le pides que te ayude con una tarea para la que aún no está preparado es probable que termine frustrándose y perdiendo la confianza en sí mismo. Para evitar que esto ocurra es importante que las tareas se ajusten a su edad.
Tabla de actividades domésticas por edades
La siguiente tabla de tareas incluye algunas de las actividades para las que tu hijo puede estar preparado en cada momento de su desarrollo. Obviamente, antes de llevarla a la práctica debes valorar si en verdad se ajusta al nivel de tu hijo ya que cada niño crece a un ritmo diferente.
2-3 años. Ya puede organizar sus juguetes y guardarlos en el cajón, comer solo, tirar cosas a la basura, regar las plantas y llevar su ropa a la habitación.
4-5 años. Ya es capaz de vestirse solo, asearse, poner la mesa, darle de comer a la mascota y fregar los platos con supervisión.
6-7 años. Ya puede hacer la cama, organizar su escritorio, preparar su mochila, pasar la aspiradora y quitar el polvo de los muebles.
8-9 años. Podrá bañarse solo, limpiar el suelo, cuidar la mascota, preparar el desayuno u otro plato sencillo con supervisión.
10-11 años. Será capaz de limpiar su habitación, sacar la mascota, limpiar el jardín, tender la ropa y cuidar de un hermano menor.
12 años en adelante. A esta edad puede sacar la basura, hacer la compra, limpiar la cristalería y coser un botón.
Comentarios
-
Como padres de familia debemos conocer de esto es por ello que me parese importante esta tabla gracias lo pondre en practica con mis hijos
-
Buenas noches muy interesante la Tabla de tareas la analise con mi hijo de 13 años y mi sobrino de 9 años en realidad nos damos cuenta que aun les falta muchos habitos que fomentar a su edad….
Gracias muy buen material -
Buenos dias muy interesante la tabla lo pondre en practica con mi hijo de 10 y una de 5 años porque aun les falta muchos habitos bueno mas a mi hijo de 10.Gracias por la tabla
-
Precisos articulo yo tengo un hijo de la vida de 11 años y emprendí este camino y a lo largo de dos años he visto cambios muy satisfactorios en todo lo que respecta a sus responsabilidades en cuanto lo que debe hacer con su edad. Es un gran trabajo que le dará la posibilidad de ser independiente en todas las áreas de su vida.
-
Buenas tardes tengo un hijo de 5 años y hasta el momento cumple con la tabla de tareas , puedo agregar que ya el mismo hace su cama, recoge sus juguetes, y me ayuda en la cosina . será que lo estoy esforzando mucho?.
-
No, para nada. Recuerda que la tabla te indica las cosas nuevas que puede ir aprendiendo hacer según la edad, pero ya lo que tiene aprendido (o de los años anteriores), tiene que seguir haciéndolo, tal vez lo que puedes hacer es intercambiar los días de las tareas, hacerle un horario para que él no se aburra de que toooodos los días tenga que hacer tooodo lo aprendido. Éxitos :)
-
-
Muy buena la tabla, mi niña tiene 9 y me tranquiliza que ella haga cosas conforme su edad, la iniciativa del desayuno fue de ella y me pareció tan tierna!
-
Todos los temas son de mucho interés.
-
Me encantó la tabla yo tengo 2 hijos el varón de 9 y la mujer 6 ellos apoyan en muchas labores los dos hacen sus camas ordenan lavan sus ropas interiores es genial ahora si que tengo apoyo y son independientes y seguros gracias.
-
Muy interesante esta tabla, que sirve de orientación en la crianza de nuestros pequeños.
-
Lo compartiré en mis redes y en las de algunos amigos que son educadores y padres. De todas maneras pondré el link y recomendaré la lectura de esta web. Fabuloso. –
-
Gracias por reafirmar nuestras enseñanzas… por lógica hemos hecho con nuestros hijos y sobrinos esta tarea en alguna medida. Nuestro reconocimiento.
Gracias.
-
-
Es bueno saber leer y educarse. Hay criaturas que por alguna razón empiezan más rápido y está bien dejar y seguir avanzando con ellos. Hablando normal y comunicándose siempre ellos escuchan entienden y siguen lo que ven y escuchan. Que vean amor ❤️ unidad. Estabilidad y mucha felicidad. SUERTE.
-
Me parece genial que los chicos colaboren en casa, no solo estimula la parte motora, la emocional es muy importante. Saberse útiles les reconforta grandemente.
-
Hola me gusto mucho la publicación… no tengo hijos pero si sobrinos y alumnos de nivel inicial… y se nota mucho la autonomía de ellos cuando de la casa hacen el habito de algunos quehaceres… gracias lo voy a compartir…
-
Excelente información me ha ayudado mucho con mi hermana
-
Súper importante para nuestro bebes las obligaciones
-
Excelente tema, que pena no haberla conocido antes,… Igual me sirve de orientación con mis nietas (os)
-
Esta muy buena esa tabla para enseñarle a los hijos las labores de la casa muchas gracias por esa tabla como puedo hacer para imprimirla ok
-
Hola Claudia, es muy fácil poder imprimir la tabla desde tu ordenador. Primero tendrás que clicar sobre la imagen de la tabla para que se abra en grande y luego utilizar la opción Imprimir (o pulsar CTRL P) del navegador. Verás qué fácil es :)
-
-
Buenos dias Muy buen la tabla y nos ayuda en lo cotidiano para nuestros hijos. Por lo general yo la aplico con mis niños uno tiene 6 y el otro 4 son.
-
Hola. Mi niña tiene 15 meses y ella ya bota el pañal a la basura y me ayuda a guardar los juguetes, igual con sus zapatos. Es muy inteligente y activa!
-
Gracias por la información. Trabajo con niños con diferentes discapacidades y autismo.
-
Hola! Gracias por este articulo. Es super interesante. Queria pedirte permiso para traducirlo al ingles ya que trabajo en un preescolar y es un articulo muy apropiado para las mamas que traen a sus ninios a nuestra escuela. Avisame esta ok, contigo.
-
Hola Vangie. Tienes permiso para traducirlo al inglés siempre y cuando dejes clara la fuente original, además cuando lo tengas nos gustaría ver el enlace en caso de que lo hagas online. Gracias!
-
-
MUY, MUY MUY BUENA LA ENSEÑANZA yo ya tengo 69 años pero igual me interesa tengo nietos… LASTIMA que NO me enseñaron mucho antes de tener hijos.
-
aprendi a coser a los 4 años con aguja de punta redonda y con supervision, a los 7 hacia ropita para los muñecos y a los 9 aprendi a usar una maquina de coser recta. creo q puede enseñarse antes e incluso se puede enseñar a tejer. Pero creo q esta muy buena la idea de las responsabilidades y me gusto particularmente como esta organizada la tabla
-
creo que antes de explicarle como se hace hay un paso fundamental que es hacerlo juntos de una manera jugada….no una vez… muchas veces… durante varios meses e incluso años… por ejemplo… ya desde los 4 o 5 años cocinar tortas juntos simplemente como un juego o una actividad de entretenimiento… al principio solo va a volcar la harina del vaso a la caserola…. lo importante es que empiece a sentir que le gusta hacerlo… y que la responsabilidad sea una forma de decirle «ya puedes hacer esto solo, puedes ocuparte de esto, puedes lograrlo»… porque de una manera impuesta o mostrandole que tiene obligaciones a la larga puede lograr el efecto contrario al deseado
-
hola me encanto esta informacion es una guia para mejorar como padres mi niño de 12 años ya casi un adolescente esta preparado todo eso hace y mas felicidades
-
Es muy importante esta tabla por que tengo dos niños uno de cuatro y otro de dos asi sabre que ponerles a cada uno
-
Hola muy interesante artículo los felicito
-
Que importante es hacerles saber a nuestros hijos, que las tareas del hogar , son parte de su vida, pero si nosotros por comodidad, por no batallar en estar incistiendo flaqueamos, El Niño lo capta de inmediato y ahí es donde perdemos…la clave está en nosotros los padres en no hacerlo por ellos,muchas veces existe ayuda doméstica , y decirles a ellas, no recojas sus juguetes deja que ellos lo hagan …ojo papas…
-
Odio cuando me dicen «esta chiquito » como diciendo que lo estoy forzando…
Mi niño tiene 2 años y 3 meses
Al pasito recoge sus juguetes e intenta ordenarlos es su lugar y cumple con lo que dice la tabla tambien se viste solo porque el quiere hacerlo claro que con mi supervision… -
Buenos consejos.
-
Está muy bien, pero no se ha inventado nada nuevo. A mí, de 6 años me mandaban a por agua para las gallinas y al desván a por la cebada para el burro. De la casa no quería mi madre, pero cuando hice la «mili», hacía la cama, lavé, planché y de pinche en la cocina.
-
En mi caso, la madre aplicó la tabla de tareas del hogar para los niños según la edad y los resultados son sorprendentes en beneficio de la familia y de la sociedad.
-
Y que pasa su El Niño no tiene interés?? No quiere hacerlo?? Sobre todo a partir de los 8 que ya no lo toman como un juego. Gracias
-
Buenas tardes,
Me parece interesante la tabla de tareas. Yo desde que mi niña empezó a decir en que me ayudaba le ido enseñando de acuerdo a su capacidad. Hoy en día a. Tiene 10 años y ya ella sabe cuál el su tarea los fines de semana en ayudar en la casa.
-
Me parece de mucha ayuda… Así uno se puede guiar de que edad es bueno empezar a enseñar ciertas tareas de hogar…
Pero quisiera saber cómo puedo hacer para que mi hija de 8 años coma rápido y con ganas… Pues es que hay que pelear con ella todos los días para que se coma todo rápido!!! -
No se olviden de darles amor aparte de exigirles porque el niño no adquiere seguridad y autoestima por el sólo hecho de que «a su edad» ya realice su correspondiente tarea y remarco esto porque se nota mucho en estos tiempos la falta de cariño y el ideal de mujer independiente promovido por todos lados.
-
Hola,
Como mamá primeriza la tabla de actividades es una ayuda extraordinaria. Tal como lo comentas, involucrar a los hijos en las tareas domésticas les ayuda a fortalecer su autonomía y disciplina.
Nuestra pequeña de dos años nos ayuda a tender la ropa luego que sale de la lavadora. Se divierte mucho trasladando la ropa que sale de la lavadora y que le entrega mamá, hasta el gacho donde se la recibe papá. Nos hemos dado cuenta que identifica la ropa de cada uno de nosotros, repasa colores, formas y figuras… es en verdad un trabajo en equipo lleno de diversión.
En nuestro blog compartiremos tus valiosos consejos y por supuesto la tabla según la edad de los niños.
Un saludo, -
Hola buenas mi consulta es tengo dos hijos uno de 4 años y uno de 7 años asen sus cosas de la casa hay algunas cosas Q yo como padre les enseño y mi esposa y quisiera más consejos para mi dos hijos gracias
-
Buenos días, me encantó la información. Soy maestra y tengo sobrinos, es muy importante para los papás.
-
Hola, me encanto la tabla, tengo mis dos hijas de 14 y 4 años, me encontraba ser mala madre por exigirles estas cosas a mis hijas pero son exactamente lo que sale en la tabla, gracias.
-
Esto seria en general para un nene o nena sin ningun impedimento. yo tengo un nene de 12 años con autismo moderado y hay cosas que hace y otras no lo puede hacer todavia.
-
Exelente publicación que son muy importantes para los padres y cuidadores y para todos la forma correcta de la crianza de los niños teniendo una estrategia para mejorar los hábitos mis felicitaciones
-
Me hace falta enseñarle tantas cosas a mi hijo y eso me sirven bastante.
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!