Lo que empezó como un juego se ha convertido en una herramienta educativa revolucionaria que cada vez más docentes y familias están integrando en la vida real. ¿Sabes cuál es?
Un nuevo estudio advierte sobre los riesgos éticos y emocionales de introducir inteligencia artificial en la educación infantil sin supervisión adecuada ni marcos legales sólidos.
La ciencia y los expertos en crianza lo han advertido en innumerables ocasiones: hasta los 6 años no hay mejor extraescolar que el parque. Más árboles, más barro, más espacio donde jugar libre es igual a más libertad y, en consecuencia, mayor desarrollo de las habilidades físicas y sociales.
Muchos niños disfrutan más del recreo de lo que los adultos imaginan, y se sienten menos felices en el aula de lo que sus padres suponen. Un estudio de la Universidad de Cambridge muestra que, cuando se trata del primer año escolar, los adultos llegan con un año de retraso en entender cómo se sienten sus hijos.
Un nuevo estudio español con niños de 5 años confirma que escribir a mano favorece el aprendizaje de letras y palabras, frente al uso del teclado. La evidencia científica es clara: papel y lápiz son clave en los primeros años.
Cada vez son más las familias que se suman a la tradición de colgar el chupete a los árboles. ¿Conoces dónde están esos parques y cuándo es el momento adecuado?
En su charla sobre filosofía y educación, el divulgador David Vico defendió el poder de la palabra, la amistad y el pensamiento crítico como pilares para una vida plena y un aprendizaje significativo.
Entre el 10 % y el 20 % de los estudiantes presentan ansiedad. Las guías para Primaria y Secundaria ofrecen pautas concretas para ayudar desde el aula.
El ajedrez no es solo para adultos. Este juego milenario, lleno de reyes, reinas e ingenio, puede convertirse en uno de los mejores aliados en el desarrollo infantil. ¿Sabes a qué edad pueden empezar a jugar? Te lo contamos en el “diccionario de la curiosidad”.
Álvaro Bilbao, neuropsicólogo experto en crianza, comparte cinco reglas claras y aplicables para jugar con niños pequeños sin interrumpir, criticar ni controlar. Un manual básico que todos los padres deberían leer antes de ponerse a jugar.
¿Es este talento algo con lo que nacen los niños o es simplemente el resultado de la práctica y el entorno? Hoy, exploramos el significado de “dibujar” en el “diccionario de la curiosidad”.
¿Qué pasa en el cerebro cuando no pueden dejar de deslizar el dedo? El éxito de TikTok no es casualidad, y en gran medida se debe a un neurotransmisor clave en nuestro cerebro: la dopamina.
En este taller, profesionales de la salud y la psicología abordaron cómo la familia puede ser clave en el bienestar de los adolescentes, enseñando a manejar emociones y generar un entorno de apoyo y comprensión.
Si estás pensando en el nombre de Gustavo o si ya tienes uno en casa, te contamos todo lo que hay detrás de este nombre clásico y que suena con fuerza.
Un nuevo estudio en más de 10.000 adolescentes revela que quienes comenzaron a leer por placer desde muy pequeños no solo tienen mejores habilidades cognitivas, sino también cerebros más grandes y menos síntomas de problemas de salud mental.
Los videojuegos se han convertido en una de las principales formas de entretenimiento para niños y adolescentes, pero ¿qué sabes sobre los videojuegos?
Este 23 de abril, España se viste de rosas y libros por Sant Jordi. ¿Cómo lograr que tu hijo se aficione a la lectura? Con solo seis minutos de lectura al día se reduce el estrés.
Un nuevo informe de la Universidad de Michigan revela que más de un tercio de los padres evita hablar de la pubertad con sus hijos pequeños, destacando una falta de preparación y confianza para abordar este tema crucial en la crianza.
Algunos nombres destacan por su sencillez, otros por su historia y otros por su conexión con la naturaleza y la fuerza que evocan. "Pino" es uno de ellos.
¿Es posible que tu hijo vea el mundo de una manera diferente a la tuya? El daltonismo, una condición que afecta la percepción del color, es una realidad para muchos niños.
Incluso los rompecabezas más sencillos para bebés, funcionan como gimnasia mental desde la cuna. Conocemos el significado y origen de una palabra que enseña a los niños a analizar formas, colores y patrones.
Escuchar a un hijo adolescente no es cuestión de suerte, sino de hábito. Esta técnica, basada en algo tan cotidiano como preparar la cena, puede transformar tu forma de criar: no enseña a hablar, sino a crear el espacio donde las palabras de tu hijo por fin encuentran salida.
Viaja a través de la historia del nombre de “Carola” y descubre sus orígenes y las connotaciones que lo han convertido en una elección clásica y atemporal para muchas familias.
Más allá de su significado, involucrar a nuestros hijos con el teatro ya sea como espectadores o como participantes, ofrece una infinidad de beneficios para su desarrollo.
Una nueva investigación revela el papel clave de la amígdala basolateral en cómo decidimos ser generosos o no, incluso con personas lejanas. ¿Qué implicaciones tiene esto para la crianza y la educación?
Un estudio internacional revela que a partir de los 6 años ya emergen estereotipos de género en materias como ingeniería o informática, con consecuencias a largo plazo en la autoconfianza y vocaciones de niñas y niños.
A través de este cuento conoce las formas en que la hiperactividad e impulsividad se manifiestan en el día a día de los más pequeños y de qué manera abordarlo.
Un estudio de la Universidad de Michigan demuestra cómo ChatGPT puede ayudar a niños con autismo y TDAH a mantenerse activos desde casa, con instrucciones adaptadas a sus necesidades.
Descubrimos por qué el modelo de los tres anillos de Renzulli, con 50 años de historia, sigue siendo clave para entender las altas capacidades y cómo puede ayudarnos a educar mejor a nuestros hijos.
¿Cuáles son las fases y tipos de balbuceo? Sabemos que es una de las primeras formas de comunicación de los bebés, pero no se limita solo al uso de la voz, sino también lo hacen con las manos. Conocemos su significado y algunas curiosidades.
Un estudio revela que las creencias de los padres sobre el llanto nocturno de sus bebés pueden contribuir a mantener o aliviar los problemas de sueño infantil.
¿Qué puede enseñarnos un físico humanista sobre la crianza? Alan Lightman propone ‘El cerebro trascendente’ educar con ciencia y conciencia, cultivando el asombro, la creatividad y la sensibilidad sin recurrir a dogmas.
¿Sabes de dónde viene la "reciclar"? Aprender de esta palabra es una oportunidad perfecta para educar a tus hijos sobre la importancia de cuidar el mundo que los rodea.
Un estudio con estudiantes universitarios (extrapolable a primaria) muestra que trabajar en grupo no siempre mejora la motivación para aprender inglés. La calidad del entorno y las diferencias individuales son claves para entender por qué a veces el trabajo colaborativo puede fallar.
Un estudio propone un sistema de inteligencia artificial que reconoce emociones en niños y niñas de 7 a 10 años durante clases online. Puede ayudar en el futuro a mejorar este tipo de educación.
Un libro sorprendente que une arte, juego y lógica para que madres y padres despierten la creatividad matemática en casa. Una lectura para disfrutar aprendiendo en familia.
Un nuevo estudio revela que la ansiedad matemática de los padres puede afectar el desarrollo numérico infantil desde la etapa preescolar. Descubre por qué y cómo prevenirlo.
Una investigación británica analiza la empatía infantil en profundidad y ofrece claves para que madres, padres y docentes puedan reconocerla y potenciarla desde edades tempranas.
Conocemos el significado del nombre Isidoro y poderosas lecciones sobre la importancia de dar nueva vida a lo que ya parece estar perdido, en este caso, a través del reciclaje.
En un contexto de revolución tecnológica en el que la IA ya impacta en la vida de la infancia, UNICEF ha desarrollado una guía que incluye consejos y hábitos para proteger a los niños en el universo de la inteligencia artificial.
¿Cómo hablar con tus hijos sobre la pérdida, el miedo o el respeto por la naturaleza? Las películas de Studio Ghibli ofrecen una forma sensible de abordar estos temas con un ritmo pausado y una imagen hipnótica.
Conoce el arte de contar cuentos, como más que una simple actividad recreativa, que puede marcar la diferencia en la educación y bienestar de los más pequeños.
Un estudio centrado en el contexto escolar del sistema educativo portugués evidencia algo de lo que también se quejan muchas familias en España: la importancia de la formación del profesorado para su inclusión educativa.
Un nuevo estudio demuestra que la inteligencia artificial ya es capaz de detectar con un 85% de precisión qué niños tendrán problemas académicos... y lo más interesante es cómo podemos usar esta tecnología para ayudarles antes de que sea tarde.
Una mirada a la crianza desde la filosofía de Platón: educar no es solo corregir conductas, sino ayudar a mirar más allá de las sombras del mundo moderno.
Un nuevo estudio científico revela cómo el cerebro se transforma físicamente durante el aprendizaje gracias a una técnica pionera que podría revolucionar la educación infantil.
Un estudio en México confirma que la agrupación de niños con altas capacidades mejora su creatividad y rendimiento, demostrando el poder de una educación adaptada a sus necesidades.
Un curioso e interesante estudio experimental recién publicado demuestra que si no se cambian los hábitos digitales, buscamos otras formas de distraernos aunque nos quiten el móvil.
Un nuevo estudio propone un modelo basado en mapas cognitivos difusos para representar cómo piensan los estudiantes al enfrentarse a problemas matemáticos. ¿Qué significa esto para padres, docentes y diseñadores de educación?
Una investigación con casi 3 millones de estudiantes demuestra que correos breves y personalizados dirigidos a docentes pueden mejorar los resultados en matemáticas. ¿Por qué funcionan y qué implicaciones tiene esto para familias y escuelas?
UNICEF España denuncia que no hay avances contra la pobreza infantil en el país desde 2021: las desigualdades se mantienen a lo largo de toda la década.
Un experimento con niños y adultos revela cómo interpretamos referencias ambiguas como “eso” y qué nos dice esto sobre el desarrollo del lenguaje, la crianza y la comprensión mutua.
La Comunidad de Madrid prepara una nueva ley educativa para el próximo curso escolar que ya ha despertado controversia solo con el anuncio de su contenido.
Las madres y los padres son los primeros y más influyentes modelos de comportamiento para sus hijos y eso hace que tengan una mejor y mayor autoestima.
El estudio, realizado por investigadores del Massachusetts Institute of Technology (MIT), examinó la dinámica comunicativa en más de 70 familias con niños en edad preescolar y escolar. Estas son sus llamativas conclusiones.
La endometriosis afecta a la fertilidad de miles de mujeres en nuestro país, dos expertas nos hablan de la importancia de su diagnóstico y tratamiento.
¿Realmente todo lo que se cuenta es chivarse? El psicólogo Javier de Haro profundiza en este hábito y nos enseña a explicar a nuestros hijos e hijas la diferencia entre chivarse y ayudar.
Los padres suelen confundir las calificaciones escolares con la inteligencia real de sus hijos, lo que puede afectar su desarrollo. Descubre por qué este error es tan común y cómo evitarlo para potenciar las habilidades de los niños.
Siempre es una buena idea escuchar música durante el embarazo y la ciencia ha demostrado que tiene numerosos beneficios para la futura mamá y el futuro bebé.
El Barómetro de Hábitos de Lectura y Compra de Libros en España 2024 revela que los niños son los que más leen en su tiempo libre. Descubre las cifras más recientes y las tendencias lectoras.
Un estudio reciente sugiere que la educación en higiene del sueño no solo mejora el descanso de los niños, sino que también puede influir en su relación con la alimentación y su bienestar general.
Con motivo de la celebración de un nuevo Día de la Mujer compartimos una lista con diez nombres de niña que tienen mujeres españolas que dejaron un legado histórico en distintas disciplinas.
Un estudio reciente confirma que las emociones de los profesores afectan directamente la motivación y el compromiso de los alumnos. Descubre cómo la transmisión emocional en el aula influye en el aprendizaje y qué medidas pueden mejorar la enseñanza.
Un estudio revela que la creatividad predice el éxito académico mejor que las calificaciones. Integrarla en la educación infantil y primaria puede mejorar el aprendizaje en todas las materias.