Tarjetas de felicitación de Navidad para hacer con los niños
Descubre algunas tarjetas de Navidad muy fáciles de confeccionar en casa
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Regalar tarjetas de Navidad es una tradición que existe desde hace mucho tiempo y que continúa resistiendo estoicamente al paso del tiempo. De hecho, aunque en la actualidad podemos enviar tarjetas virtuales, las tarjetas de toda la vida, ya sean compradas en las tiendas o hechas a mano, siguen teniendo un encanto especial.
Además, son una excelente excusa para pasar tiempo de calidad con los niños, sobre todo si os animáis a confeccionarlas en casa. Por eso, a continuación os propongo algunas ideas para crear tarjetas de felicitación de Navidad muy fáciles de hacer.
5 ideas de tarjetas de felicitación de Navidad
1. Tarjeta de felicitación con bolas de Navidad
Se trata de un diseño bonito y sencillo, solo necesitáis un rectángulo de cartón blanco con las dimensiones que deseáis para la tarjeta, papel de regalo de colores, preferentemente rojo, un poco de hilo de tejer, una cinta fina, pegamento y unas tijeras. El primer paso será doblar el rectángulo de cartón por la mitad para formar la tarjeta. Luego debéis dibujar al menos dos bolas navideñas en el papel de regalo, recórtalas y pegarlas sobre la tarjeta.
Después toma un pequeño pedazo de hilo y pégalo desde el borde superior de las bolas navideñas hasta el filo de la tarjeta. Con la cinta fina, haz dos pequeños lazos y pégalos encima del borde superior de las bolas, para tapar la unión con el hilo. Y para enmarcar la postal recorta cuatro tiras de papel de colores según las dimensiones de la tapa de la tarjeta y pégalas por todo el contorno. Para darle un toque más original puedes añadirle algunos detalles con estrellas o cintas alrededor.
2. Tarjeta de Navidad con cajas de regalos
Para hacer este diseño necesitáis dos rectángulos de cartulina: uno de color rojo acorde a las dimensiones que queráis para la tarjeta y otro de color blanco 5 centímetros más pequeño. También necesitáis papel, preferentemente, dorado o plateado, pegamento y unas tijeras. Primero debéis doblar ambos rectángulos por la mitad. Luego, tomad las tijeras para hacer cuatro cortes en el rectángulo blanco partiendo desde el centro del doblez: el primero 10 centímetros por encima del borde inferior y hasta el centro de la tarjeta, el segundo 15 o 20 centímetros por encima del primero y con la misma profundidad, el tercero 10 o 15 centímetros por encima del primero y con una profundidad 5 centímetros menor que el anterior y el último 5 o 10 centímetros por encima del primero y con una profundidad de aproximadamente 5 centímetros menos.
Luego abre el rectángulo y empuja con los dedos cada corte en sentido contrario, para que salgan los cuadros que serán las cajas de regalos con un efecto 3D. Después pega el rectángulo blanco sobre el rojo dejando las cajas sin pegar. Para darle un acabado más llamativo, dibuja y recorta unas estrellas o copos de nieve sobre el papel dorado o plateado y pégalas sobre la tarjeta blanca para decorar las cajas de regalo. Si queréis también podéis pintarle a mano otros detalles.
3. Tarjeta de felicitación con pentagrama musical
Este es un diseño muy elegante y, a la vez, muy fácil de confeccionar. Solo necesitáis tener a mano una cartulina de pentagrama musical que podéis encontrar en las tiendas de libros de segunda mano o en Internet. También necesitáis unos fieltros rojos o de colores brillantes, unas cintas, tijeras, lápiz y pegamento. Para confeccionar la tarjeta primero hay que doblar la cartulina del pentagrama a la mitad. Debéis aseguraros de que el pentagrama quede hacia afuera.
Luego hay que dibujar sobre el fieltro algunas estrellas o copos de nieve y recortarlos. Después, recortad dos cintas de la misma altura que la tarjeta y pegadlas en el borde exterior de la tapa. Colocad vuestros diseños de estrellas y copos diseminados por la tapa de la tarjeta y pégalos. La clave es no colocar demasiados diseños e intentar que no queden demasiado juntos, de lo contrario la tarjeta lucirá demasiado cargada. Cuando el pegamento se haya secado, la tarjeta estará lista.
4. Tarjeta de felicitación con árbol de Navidad
Este es uno de los diseños más tradicionales, sencillos y fáciles de hacer. Necesitáis una cartulina rectangular de color blanco acorde a las dimensiones que queráis para vuestra tarjeta. Asimismo, debéis tener a mano unos papeles de colores o una cinta fina de tela del color que prefiráis. El primer paso será doblar el rectángulo para confeccionar la tarjeta. Luego debéis recortar el papel de color o la cinta en listones de diferentes tamaños, de mayor a menor.
Luego debéis colocarlos y pegarlos sobre la cara superior de la tarjeta, de mayor a menor, dejando una distancia de alrededor de 5 centímetros entre cada uno. Podéis colocarlos de forma vertical o formando ligeros triángulos escalonados que le darán forma al árbol de Navidad. Por último, haced una estrella con la cinta y colocadla en el centro en la punta del árbol. La postal estará lista.
5. Tarjeta de Navidad con botones
Para este diseño necesitáis unos botones, preferentemente de color rojo y de diferentes diseños y tamaños, una cartulina rectangular de color blanco, una cinta o hilo de color brillante, pegamento y un rotulador. Primero debéis doblar la cartulina por la mitad para darle forma a la tarjeta. Luego colocaréis al azar cada uno de los botones desde el centro de la tapa de la tarjeta, sobre todo cerca del borde superior. Utiliza el pegamento para fijarlos.
Cuando el pegamento haya secado, toma el rotulador y pinta una línea desde el borde superior de cada botón hasta el filo superior de la tarjeta para imitar hilos. Por último haz pequeños lacitos con la cinta o el hilo brillante para pegarlos justo encima de algunos de los botones.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!