TEST: ¿Existe buena comunicación en tu familia?
Referencias científicas
Este post tiene referencias científicas citadas más abajo
La comunicación en la familia es imprescindible para que exista armonía en el hogar y sobre todo, para que entre todos sus miembros haya una buena conexión emocional. En la actualidad hay mucha información sobre cuáles son los mejores métodos de comunicación y parece que las familias no deberían tener problemas a la hora de involucrarse entre sí o mantener un buen contacto entre ellos.
Desgraciadamente, esto no siempre es así y en las familias hay mucha carencia comunicativa. Son muchas las familias que no saben comunicarse entre sus miembros, haciendo que haya una desconexión emocional muy severa y con graves consecuencias en las personas que la componen. Es posible que a las personas que les ocurre esto no sean conscientes de cómo se comunican con sus familiares y por eso es necesario que sean conscientes de lo que ocurre para poder tomar las medidas pertinentes en el núcleo familiar.
Test para saber si hay buena comunicación familiar
Las siguientes preguntas te ayudarán a determinar si en tu familia existe una buena comunicación o si necesita replantear estrategias comunicativas para mejorar así, no solo la forma en que os comunicáis, sino también la armonía en la familia. Para contestar estas preguntas debes ser honesto/a en todas ellas y así podrás saber el resultado que realmente hace referencia al estilo de comunicación que hay en tu familia.
- ¿Tu familia devuelve los mensajes de texto y las llamadas rápidamente?
- ¿Estás conectado con tus familiares en redes sociales?
- ¿Compartís momentos familiares con conversación en las comidas o en las cenas?
- Para mantener conversaciones importantes en la familia, ¿tenéis un lugar privado para hacerlo?
- ¿Los miembros de tu familia acuden a ti cuando tienen preocupaciones o problemas?
- ¿Permites que los miembros de tu familia dirijan interacciones según corresponda en un momento determinado?
- Cuando hay una conversación familiar, ¿todos tienen la oportunidad de hablar y escuchar?
- ¿Cada miembro de la familia se interesa por la vida de los demás?
- ¿Reconoces las señales no verbales que expresan los verdaderos sentimientos?
- ¿Todos los miembros de la familia tienen experiencia e interés en mantenerse conectados unos con otros?
- ¿Todos los miembros de la familia se disculpan verbalmente con otros cuando es necesario?
- ¿Todos los miembros de la familia elogian verbalmente o expresan el amor unos por otros?
Resultado del test
Si has contestado SÍ de 0 a 4 preguntas
Si solo has respondido sí a este número de preguntas es muy probable que tu familia tenga una MALA comunicación. Puede ser que algunos miembros de la familia prefieran comunicarse por medios electrónicos y otros cara a cara. Quizá algunos quieran mostrar sus sentimientos con las acciones y otros con palabras. En cualquier caso, las respuestas indican que no todos saben comunicarse entre sí por lo que pueden haber malentendidos frecuentes (o frecuentemente). Es necesario hacer una reunión familiar para analizar cómo se puede mejorar la comunicación y llegar a un acuerdo consensuado sobre cómo comunicarse en diferentes situaciones.
Si has contestado SÍ de 5 a 8 preguntas
Si has respondido sí a este número de preguntas, es probable que la comunicación familiar tenga un nivel ACEPTABLE. Es posible que tengáis unas reglas básicas como que los niños deben responder a los mensajes de los padres rápidamente, que los padres puedan acceder a las redes sociales… Pero en términos emocionales, quizá aún cuesta un poco que exista una comunicación real. Es necesario valorar cuál es la comunicación familiar y que los miembros se sientan libres de poder expresar sus sentimientos. Se debe practicar el compromiso y que entre todos escojáis la mejor forma de comunicaros.
Si has contestado SÍ a 9 o más preguntas
Si has contestado 9 o más preguntas con un SÍ entonces es probable que exista UNA BUENA COMUNICACIÓN. Hay buena comunicación entre todos por diferentes métodos y sabéis cómo os sentís con solo miraros, algo que propicia una buena comunicación posterior. No olvides hablar con tu familia y expresar lo orgulloso que estás de la comunicación familiar en todas las áreas, y que solo sacas este tema porque quieres tratar de hacer de la buena comunicación una gran comunicación en tu hogar.
Comentarios
-
Es un exlente tema que nos enseña mucho a todos.
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!