El tiempo medio de concentración de los niños según su edad
¿Cuánto tiempo puede prestar atención tu hijo?
Referencias científicas
Este post tiene referencias científicas citadas más abajo
La atención es una capacidad mental fundamental ya que es la base del resto de los procesos cognitivos, entre ellos la memoria, el pensamiento y el lenguaje. Para aprender algo, debemos ser capaces de mantenernos concentrados durante el tiempo necesario pues de lo contrario simplemente lo olvidaremos. Los niños no tienen la madurez cerebral necesaria como para pasar horas enfocados en una sola tarea, pero la irán desarrollando a medida que crezcan.
¿Qué es la concentración?
La concentración es un proceso mediante el cual fijamos nuestra atención en un objetivo específico, objeto o actividad que estemos realizando, dejando a un lado el resto de los estímulos que puedan interferir en esa tarea. Se trata de dirigir conscientemente la atención hacia un estímulo concreto, haciendo caso omiso del resto de distracciones que se encuentran a nuestro alrededor.
La concentración es lo que nos permite aprovechar al máximo la información disponible para comprender, procesar, trabajar y/o memorizar. De hecho, es una condición esencial para el aprendizaje, sin la cual es imposible fijar la información. Los niños que sufren TDAH, por ejemplo, no obtienen buenos resultados académicos debido a problemas intelectuales sino porque no logran concentrarse.
¿Durante cuánto tiempo los niños pueden mantenerse concentrados?
Para poder concentrarnos, el cerebro debe haber alcanzado un nivel de maduración adecuada. El sistema reticular, que corresponde a la atención más básica, se encuentra regulado fundamentalmente por las conexiones talámicas, límbicas y de los ganglios basales. Sin embargo, el sistema atencional posterior que permite la atención focalizada o selectiva es mucho más complejo e incluye las zonas prefrontales, las cuales alcanzan un nivel de maduración que permite sostener la atención alrededor de los 7 años, aunque continúa desarrollándose hasta los 15 o 17 años.
Saber durante cuánto tiempo puede mantenerse un niño concentrado ayudará a los padres y maestros a desarrollar expectativas adecuadas, de manera que no le exijan más de lo que pueden concentrarse. Así no le forzarán más de lo debido, podrán planificar mejor los horarios de descanso y, sobre todo, no le reprenderán por ser despistado o desconcentrarse.
1 Año
A lo largo del primer año de vida la concentración del bebé es fugaz. Podrá mantenerse atento durante dos o cinco minutos ya que cambiará de foco rápidamente pues el menor estímulo a su alrededor llamará su atención.
2 Años
Durante el segundo año de vida, la atención se sigue desarrollando. Lo normal es que los niños puedan mantenerse concentrados entre 4 y 8 minutos, aunque algunos pequeños pueden mantenerse atentos más tiempo, unos 10 minutos.
3 Años
A esta edad, los niños pueden mantenerse concentrados durante unos 15 minutos, aunque pueden estar atentos durante periodos más largos de tiempo si algo les interesa realmente ya que en esta etapa comienza a desarrollarse la atención voluntaria. No obstante, todavía los estímulos del medio les distraen mucho.
4 Años
A partir de esta edad un niño podrá mantenerse concentrado hasta veinte minutos, aunque es normal que se desconcentre rápidamente y que quiera pasar de una actividad a otra, sobre todo cuando pierde el interés por lo que estaba haciendo.
5 Años
A los cinco años un niño puede mantenerse concentrado en una sola tarea durante unos 25 minutos, pero le resultará difícil mantenerse atento cuando no le interesa.
6 Años
En el sexto año de vida la atención mejora considerablemente debido al nivel de maduración que ha ido alcanzando el cerebro, de manera que el niño puede mantenerse concentrado durante 30 minutos, si bien lo habitual es que se desconcentre después de 15 minutos si la tarea no le motiva.
7 Años
A esta edad los niños están listos para la escolarización ya que las estructuras frontales del cerebro han alcanzado un mayor grado de madurez. Su atención también sigue mejorando, de manera que pueden mantenerse atentos hasta 35 minutos.
Vale aclarar que las actividades escolares también contribuyen a mejorar la atención, de manera que un niño de 10 años ya debe ser capaz de mantenerse concentrado durante una hora.
Tabla de tiempo de concentración de los niños según su edad
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!