¿Son todos los niños con TDAH rebeldes, oposicionistas y desafiantes?
Existen diferentes tipos de TDAH
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Una creencia popular afirma que los niños con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad son intranquilos, rebeldes y desafiantes. Es cierto que en muchas ocasiones estos pequeños pueden tener comportamientos problemáticos y pueden presentar actitudes conflictivas, pero no siempre ocurre así. En realidad existen diferentes tipos de TDAH, por lo que los síntomas también difieren.
Los tipos de TDAH
TDAH con predominio de déficit de atención
Este subtipo se caracteriza por un marcado déficit de atención, el niño es incapaz de concentrarse en tareas que requieren mucho tiempo y dedicación. A veces también pueden ser un poco impulsivos e intranquilos, aunque estos no son patrones habituales de conducta. De hecho, estos niños suelen ser bastante tranquilos y se integran sin dificultad en los grupos pero pueden tener problemas escolares y obtienen bajas calificaciones.
TDAH con predominio de hiperactividad e impulsividad
Esta variante del TDAH tiene dos peculiaridades que la distinguen: la extrema impulsividad y la hiperactividad. Son los niños que tienen mucha energía, razón por la cual no logran concentrarse y a menudo no siguen las normas ni cumplen las órdenes. En este caso, es más usual que aparezcan comportamientos rebeldes, autoritarios y desafiantes.
TDAH tipo combinado
Los niños con TDAH combinado mantienen una conducta muy intranquila, hiperactiva y muestran signos de impulsividad, que muchas veces les conducen a transgredir las normas. También les resulta difícil mantenerse concentrados en una tarea durante periodos largos de tiempo. Se trata del clásico niño que no está tranquilo ni un instante y que a menudo se mete en problemas. En estos casos también pueden aparecer comportamientos desafiantes y rebeldes.
En resumen, se puede decir que el principal problema de los niños con TDAH es la falta de atención y la hiperactividad, lo cual hace que se frustren con facilidad, que se distraigan y que tengan dificultades para seguir las órdenes de los adultos. Sin embargo, todos los casos no se manifiestan de la misma forma y no llegan a desarrollar conductas desafiantes y rebeldes, a menos que tengan un Trastorno Negativista Desafiante, un problema que afecta aproximadamente al 3% de los niños y que también puede coexistir con el TDAH.
¿Cómo son los verdaderos niños rebeldes y oposicionistas?
El Trastorno Negativista Desafiante es uno de los más frecuentes en los niños con TDAH. De hecho, las cifras estiman que entre un 30 y 50% de los niños que tienen TDAH también padecen este trastorno o muestran algunos de sus síntomas.
Se trata de una alteración en la que el niño se muestra muy hostil y desafiante de manera casi permanente. También suele enfadarse con facilidad y se rehúsa a cumplir órdenes o demandas, sobre todo cuando estas provienen de los adultos que representan una figura de autoridad, ya sean los padres o los maestros.
En muchos casos, el niño se vuelve rencoroso y vengativo, por lo que puede encontrar placer molestando a los demás (entiéndase a sus padres, hermanos o compañeros de colegio). Además, es común que intente achacarle sus errores a los otros y que los acuse por su mal comportamiento, para liberarse del castigo o la reprimenda.
Obviamente, estas alteraciones no solo afectan la conducta del niño sino que provocan un intenso malestar en la familia ya que a los padres les resulta cada vez más difícil poder manejar la situación. Cuando acuden a consulta, suelen tener la sensación de que el niño se les ha ido de las manos.
Como podrás suponer, el Trastorno Negativista Desafiante es un problema difícil de manejar, el cual puede empeorar aún más cuando se conjuga con la hiperactividad y la impulsividad, dos de las características principales del niño con TDAH. Sin embargo, eso no significa que todos los niños con TDAH sean oposicionistas, rebeldes y desafiantes.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!