Trabalenguas infantiles para practicar la R
Los más conocidos y simpáticos trabalenguas para practicar la letra ‘R’
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Pronunciar de forma correcta la “R” no es fácil. De hecho, se trata de uno de los problemas más frecuentes que presentan los niños a partir de los 6 años. Esta dificultad puede tener su origen en diferentes causas, desde una alteración en el paladar hasta una falta de fuerza en lengua y labios, así como un problema de percepción auditiva.
Por eso, si tu hijo tiene dificultades para pronunciar esa consonante, es recomendable que le lleves al logopeda, este profesional valorará el caso y descubrirá la causa del rotacismo, que es como se denomina en el ámbito clínico a este problema.
Es probable que el logopeda le indique ejercicios de respiración profunda, así como unos ejercicios muy sencillos con la lengua, que consisten simplemente en moverla en diferentes direcciones. No obstante, el ejercicio más importante consistirá simplemente en practicar el sonido en casa. Es importante que le ayudes a practicar porque este fonema es uno de los más utilizados en nuestro idioma y muy pronto esta deficiencia se hará notoria, lo cual le puede causar problemas de autoestima cuando comience la escuela.
Sin embargo, no tienes que hacer de ese momento un suplicio para el niño, al contrario, puedes aprovechar los ejercicios para pasar tiempo de calidad con tu hijo. Por eso, en vez de hacerlo sentir como si tuviera que hacer los deberes escolares, puedes convertir esos ejercicios en un juego divertido. Por ejemplo, podéis jugar a ver quién alarga más palabras que tengan “R”, de forma que en vez de decir “ferrocarril”, diga “ferrrrrocarrrril”. Los trabalenguas también son un excelente ejercicio. A continuación, hallarás algunos de los más conocidos y simpáticos.
Trabalenguas infantiles para practicar la R
Trabalenguas del ferrocarril
Erre con erre, guitarra;
erre con erre, carril:
rápido ruedan los carros,
rápido el ferrocarril.
Trabalenguas del burrito barrigón
El burrito barrigón
ayer se dio un resbalón.
Por andar detrás de un carro,
se cayó dentro del barro.
¡Qué burrito picarón,
el burrito barrigón!
Trabalenguas del burro y el perro
Un burro comía berros
y el perro se los robó,
el burro lanzó un rebuzno
y el perro al barro cayó.
Trabalenguas de Curro
Estando Curro en un corro,
con el Guerra y con Chicorro,
dijo Curro: – Yo me escurro de este corro,
con el Guerra y con Chicorro,
en el carro de Socorro.
Trabalenguas del ratón
Borracho un ratón robó
un ramo de rosas rojas.
El rabo se le enredó
y rodó de rosa en rosa.
Trabalenguas del cielo
El cielo está enladrillado,
quién lo desenladrillará.
El desenladrillador que lo desenladrille,
buen desenladrillador será.
Trabalenguas de los perros
Había un perro
debajo de un carro,
vino otro perro
y le mordió el rabo.
corre, corre por la calle arriba,
corre, corre por la calle abajo.
Trabalenguas del tapón enroscado
El tapón está enroscado,
¿quién lo desenroscará?
El desenroscador que lo desenrosque,
buen desenroscador será.
Trabalenguas del perro bajo la carreta
Por la calle de Carretas
pasaba un perrito;
pasó una carreta y
le pisó el rabito.
¡Pobre perrito,
cómo lloraba
por su rabito!
Trabalenguas de la perra y la parra
Parra tenía una perra.
Guerra tenía una parra.
La perra de Parra subió a la parra de Guerra.
Guerra pegó con la porra a la perra de Parra.
Y Parra le dijo a Guerra:
-¿Por qué ha pegado Guerra con la porra a la perra de Parra?
Y Guerra le contestó:
-Si la perra de Parra no hubiera subido a la parra de Guerra,
Guerra no hubiese pegado con la porra a la perra de Parra
Trabalenguas del perro perra
El perro perra encontró pera,
pero perro perra peras no come,
en cambio perra perro peros
no encontró para comerse
la pera que perro perra dejó.
Comentarios
-
Son muy buenos…pero yo quisiera qu me recomendsran un logopeda si es posible para adulto mejor..se los agradeceria inmensamente.
-
Hola Lili,
¿De dónde eres?
Saludos
-
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!