Trucos para enseñar a los niños a ser pacientes
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
La paciencia no suele ser una de las principales virtudes de los niños. Su dificultad para orientarse en el tiempo, así como el escaso desarrollo de los lóbulos frontales, les dificultan retrasar las gratificaciones, por lo que es usual que lo quieran todo inmediatamente. No obstante, eso no significa que no debamos enseñarles a tener paciencia, un valor que les será muy útil en la vida.
¿Cómo enseñar a tu hijo a ser paciente?
1. Conviértete en su modelo de paciencia
Los niños aprenden mucho por imitación, sobre todo de los modelos más cercanos: sus padres. Por tanto, si quieres que tu hijo sea paciente, debes ser paciente con él. Si pierdes los nervios cada vez que algo no sale según lo planeado, tu hijo asumirá que la impaciencia es una respuesta normal.
2. Comienza por pequeñas dosis
Si tu hijo aún es pequeño, es difícil que se mantenga en silencio durante toda una hora mientras conversas con alguien. La paciencia se dosifica, por lo que al inicio quizá debas empezar pidiéndole que sea paciente durante cinco minutos. A medida que crezca y desarrolle el autocontrol puedes exigirle más paciencia.
3. Recurre a la escucha reflexiva
Para un niño, es difícil mantenerse en una fila durante mucho tiempo cuando preferiría estar jugando. Ayudarle a verbalizar lo que está sintiendo le permitirá lidiar mejor con la espera. Por tanto, escúchalo desde la empatía y valida sus sentimientos. A veces los niños solo necesitan que sus padres les presten atención y les escuchen para deshacerse de la frustración y recuperar la calma.
4. Utiliza temporizadores
Cuando tu hijo te pide algo y le respondes que le atenderás en un minuto, puedes estar generando frustración sin darte cuenta. Los niños pequeños no tienen sentido del tiempo, por lo que un minuto o una hora no es demasiado diferente para ellos. Una estrategia para ayudarles a ser pacientes y retrasar las gratificaciones consiste en usar temporizadores. Los relojes de arena son ideales ya que también pueden tener un efecto relajante. Por tanto, la próxima vez que tu hijo te pida algo y no puedas atenderlo inmediatamente, simplemente recurre a un temporizador. Pero asegúrate de cumplir tu promesa cuando el plazo de tiempo acabe.
5. Enséñale habilidades de afrontamiento
A medida que el niño crezca, debe aprender a lidiar con la espera con sus propias estrategias. Explícale que en muchos casos para lograr algo que desea, necesita esperar y tener paciencia. No obstante, mientras espera puede hacer algo que le agrade, como dibujar o leer un cuento.
6. Involúcralo en juegos y actividades que requieran paciencia
Una de las principales desventajas de los juguetes electrónicos es que acostumbran a los niños a una gratificación instantánea. Para enseñar a tu hijo a ser paciente necesitas involucrarlo en proyectos y actividades que requieran tiempo, como hacer cerámica, sembrar plantas o los juegos por turnos, en los que está obligado a esperar. De hecho, si tu hijo tiene dificultades para esperar su turno para mecerse en el columpio, por ejemplo, en vez de evitar el parque debes visitarlo más a menudo para reforzar la necesidad de ser cortés y paciente.
7. Potencia el autocontrol
Para un niño, tener paciencia se reduce básicamente a aprender que tiene que controlar sus emociones y acciones, sobre todo cuando se sienten ansioso, frustrado o cansado. Por tanto, enseñar paciencia también implica potenciar el autocontrol. Antes de ceder a una petición de tu hijo, es importante que le pidas que recupere algo de autocontrol. Ceder a sus rabietas, gritos o llanto no le ayudará a desarrollar el autocontrol y ser más paciente, al contrario, reforzará la idea de que si actúa con impaciencia podrá obtener lo que quiere rápidamente.
8. Aplica retrasos intencionales
En un mundo donde la gratificación instantánea está en todas partes, a veces a los padres les toca retrasar algunas cosas a propósito, sin más motivo que enseñar al niño a ser paciente y esforzarse por lograr lo que quiere. Por ejemplo, si tu hijo desea un cachorro o un juguete, no es necesario satisfacerlo inmediatamente, puede esperar a su cumpleaños o a Navidad.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!