Ventajas y desventajas de tener tres o más hijos
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Después de tener el primer hijo muchos padres se animan a repetir esta experiencia maravillosa. Obviamente, no se trata de una decisión fácil ya que a veces los problemas económicos y las preocupaciones familiares pueden convertirse en una carga pesada sobre los hombros. Sin embargo, lo cierto es que tener más de un hijo puede ser mucho más beneficioso.
Cinco beneficios comprobados científicamente de tener tres o más hijos
1. Desarrollará mejores estrategias de resolución de conflicto en los niños
Un estudio realizado por expertos de la Universidad de Stirling encontró que los niños que crecen con varios hermanos desarrollan estrategias de resolución de problemas más eficaces que quienes se educan solos. Esto se debe a que los niños que tienen varios hermanos deben aprender desde pequeños a ceder en algunas cosas, a la vez que desarrollan una especie de instinto de supervivencia que les resultará muy útil para su vida futura.
2. Consolida la red de apoyo paternal al llegar a la vejez
Científicos del Instituto de Sociología de la UC aseguran que los adultos mayores que han tenido varios hijos a lo largo de su vida se sienten más seguros al llegar a la vejez ya que cuentan con una red de apoyo más sólida. Quienes han tenido varios hijos también suelen disfrutar de la tercera edad con mayor plenitud y se sienten más felices que los que han tenido un solo hijo.
3. Convierte a los niños en personas más sociables
Un estudio realizado en la Universidad Estatal de Ohio desveló que los niños que crecen con varios hermanos suelen desarrollar mejores habilidades sociales y se convierten en personas más empáticas. Los expertos explican que esto se debe a que cuando los niños crecen junto a sus hermanos crean una red social desde una edad temprana que les permite desarrollar sus habilidades sociales.
4. Estimula la productividad profesional de los padres
Una investigación realizada por expertos de la Universidad de Zúrich encontró que los padres que tenían varios hijos solían ser más productivos en el trabajo y tenían más éxito profesional que aquellos que preferían quedarse con un solo hijo o no tenerlos. Esto podría estar relacionado con el hecho de que tener más de un hijo motiva a los padres a ser más creativos a la hora de resolver los problemas y a adoptar actitudes más proactivas.
5. Hará más felices a los peques
Una investigación realizada en la Universidad de Monash encontró que los niños que crecen con varios hermanos suelen arriesgarse más y son más aventureros que los hijos únicos. Estos niños también suelen ser más asertivos en sus relaciones interpersonales, lo cual influye de forma positiva en su futuro profesional y personal.
Tres razones que te harán dudar si quieres tener tres hijos o más
- Los conflictos entre hermanos se multiplican. Para los padres con poca paciencia tener dos hijos es complicado ya que a menudo tendrán que lidiar con los conflictos y peleas entre hermanos. Obviamente, cuando suman tres o más niños los conflictos aumentarán y será más complicado fungir como mediador.
- Las tareas del hogar y las preocupaciones aumentarán. Cuando en casa viven 5 o más personas, las responsabilidades del hogar y las preocupaciones cotidianas serán pan cotidiano. Si antes los padres solo tenían que ocuparse de la educación de uno o dos niños, ahora tendrán que lidiar con tres o más, lo cual significará una carga añadida.
- Los problemas económicos podrían triplicarse. Si bien es cierto que existen muchos descuentos y ofertas para las familias numerosas, cuando se tienen tres o más hijos los gastos aumentan considerablemente. Por tanto, antes de decidirse a tener a otro pequeño, es importante sacar cuentas de los ingresos y gastos.
Comentarios
-
Faltó una desventaja. En caso de que la madre trabaje, el hecho de tener más hijos te hará trabajar más y no podrás pasar tiempo suficiente con ellos, por lo que prácticamente estarán más tiempo con niñeras y no tendrás la oportunidad de criarlos y saber que pasa en sus vidas concretamente.
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!