Cómo deben actuar los padres si pegan a su hijo/a
Tu hijo tiene que sentirte cerca
No es extraño que los niños discutan entre ellos por cualquier motivo, ya sea en la escuela, en el parque o incluso en casa de algún amigo. De hecho, las peleas infantiles son muy frecuentes y forman parte del deseo de ratificar su individualidad o provienen de sus miedos o de su incapacidad para expresar asertivamente sus emociones.
Sin embargo, aunque se trata de un fenómeno bastante común e incluso comprensible, eso no significa que los padres no deben tomar cartas en el asunto. Todo lo contrario, es importante que comprendas qué ha sucedido y que hables del tema con tu hijo, sobre todo si ha sido el agredido.
En este artículo
¿Han pegado a tu hijo? 5 consejos para enfrentar esta situación
Los niños tímidos y retraídos tienen mayores probabilidades de sufrir la violencia escolar pero, en sentido general, cualquier niño puede convertirse en víctima de la agresividad de sus coetáneos o de niños mayores. Esto suele preocupar a los padres, no solo por las consecuencias físicas sino también por las heridas psicológicas que pueden quedar. Sin embargo, la actitud que asuman los padres ante una situación de violencia hacia sus hijos suele ser decisiva y determina el impacto psicológico que el hecho tendrá sobre el niño. ¿Qué hacer?
1. Escucha atentamente
Escucha a tu hijo antes de enfurecerte y proferir amenazas violentas sobre el agresor. No pierdas la calma y pregunta qué ha sucedido. Evita asumir el rol de juez y no critiques el comportamiento de tu hijo o del otro niño. Ten presente que tu hijo ha hecho lo que ha creído mejor. Por tanto, no lo juzgues, simplemente escucha. Jamás le digas que no ha sabido defenderse porque así solo dañarás su autoestima y promoverás la violencia. Recuerda que puedes convertir este hecho desafortunado en una oportunidad para desarrollar su Inteligencia Emocional.
2. Indaga en los detalles
A veces los niños no cuentan todo lo que ha sucedido en una pelea, ya sea porque se avergüenzan, tienen miedo o simplemente porque han olvidado algunos detalles. Indaga en lo ocurrido, pregúntale: ¿Qué pasó antes de los golpes? ¿Habíais tenido problemas antes? ¿Quién estaba presente mientras os peleabais? ¿Qué hiciste después? ¿Se lo contaste a la maestra? No se trata de buscar culpables y víctimas sino de tener más detalles sobre lo ocurrido. A veces, el simple hecho de poder contar lo que ha pasado tiene un efecto liberador y el niño se sentirá más aliviado.
3. Enséñale a expresar sus emociones
Más allá de lo que haya sucedido en la pelea, es vital saber cómo se siente tu hijo al respecto. Quizás él mismo te lo diga sin mayores problemas, pero si es un poco tímido e introvertido, es probable que le cueste expresar sus sentimientos. Puedes ayudarlo preguntándole: ¿Cómo te sentiste en ese momento? y ¿Cómo te sientes ahora? Se trata de un ejercicio estupendo para que el niño aprenda a reconocer y expresar sus emociones, el primer paso para llegar a controlarlas. De hecho, ¿sabías que los niños con una escasa Inteligencia Emocional son más propensos a ser víctimas de la violencia en la escuela?
4. Promueve el diálogo como alternativa a la violencia
Enséñale a tu hijo que antes de llegar a las manos, es mejor dialogar. Quizás de esta forma, la próxima vez que se encuentre en una situación similar, pueda evitar un desenlace violento. Invítalo a que reflexione sobre las causas del incidente y pregúntale si hay algo que hubiera podido hacer para evitar la pelea. A veces, aunque el niño sale malparado en la riña y puede catalogarse como la víctima, también ha contribuido a echarle leña al fuego. De hecho, se trata de enseñarle a apagar la llama en vez de avivarla.
5. Confía en tu hijo
Es importante que apoyes a tu hijo y le hagas sentir seguro. Hazle saber que, decida lo que decida y haga lo que haga, pude contártelo y ambos buscaréis una solución. Recuerda que más allá de la pelea, lo fundamental es que el niño confíe en ti y sepa que ante un problema, puede recurrir a tu ayuda, sin sentirse avergonzado o menospreciado.
Comentarios