¿Cómo ayudar a tu hijo a mejorar su letra?
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
A medida que los niños van perfeccionando sus trazos, le van dando forma a su caligrafía. En el momento en que aprenden a escribir, en torno a los 6 años, ya tienen una caligrafía única que les diferencia del resto de sus coetáneos. A lo largo de su vida, esa caligrafía variará ligeramente, pero mantendrá inalterable ese sello personal. Se trata de una buena noticia para los niños con una buena caligrafía, pero podría convertirse en un problema para los pequeños con una letra ininteligible.
Por tanto, si tus hijos tienen una mala letra, cuanto antes empieces a ayudarle a mejorarla, mejor. Es probable que no consigan tener una caligrafía modelo, pero seguramente mejorarán mucho la legibilidad. Afortunadamente, existen diferentes maneras con las que puedes ayudarles a conseguirlo. He aquí una selección de algunos métodos sencillos, prácticos y efectivos que pueden serte útiles.
7 recursos para ayudar a los niños a mejorar su caligrafía
A no ser que los niños aspiren a convertirse en calígrafos de adultos, tener una letra más o menos bonita no marca una gran diferencia. Al menos, siempre que pueda entenderse. Y es que, a fin de cuentas, ese es precisamente el principal objetivo de la caligrafía, transmitir de manera escrita determinadas ideas, conocimientos o emociones, y para ello es importante que la letra sea legible. Por tanto, si los más pequeños de casa tienen problemas con su letra, existen algunos recursos que pueden ayudarles a mejorarla.
1. Enséñales cómo sostener el lápiz de manera correcta
Uno de los motivos más comunes por los que los niños tienen una mala letra es porque no han aprendido a sostener bien el lápiz. De esta forma, es más difícil que puedan hacer bien los trazos y, como resultado, la letra se puede volver ininteligible. Para evitar que esto suceda, enseña a los niños a sostener el lápiz de manera correcta, sin doblar la muñeca ni presionar demasiado los dedos. Lo importante es que se sienta cómodo mientras escribe. Podéis practicar juntos mientras hace los deberes o dibuja.
2. Corrige su postura
¿Cuántas veces has visto al más pequeño de casa escribiendo en el suelo o sobre la mesa de centro del salón? Se trata de un hábito muy común entre los niños que puede afectar su caligrafía. Por tanto, si quieres ayudar a los peques a mejorar su letra, corrígeles la postura cada vez que vayan a escribir. Lo ideal es que estén sentados con la espalda recta, recostada en el espaldar de la silla, los pies apoyados en el suelo y los brazos sobre la mesa. De esta manera, no solo conseguirás que mejoren su trazo sino evitarás posibles dolores de espalda.
3. Estimula su coordinación mano-ojo
La coordinación mano-ojo es fundamental para la escritura infantil, en particular para el adecuado trazo de las letras. Un niño que tiene dificultades en este sistema, es probable que tenga problemas para mantener una buena caligrafía. De ahí que otra manera de ayudar a los niños a mejorar su letra sea estimulando su coordinación mano-ojo a través de algunos ejercicios sencillos como atrapar y lanzar pelotas, jugar al tenis o al ping pong, hacer puzles o saltar la cuerda.
4. Recurre a los cuadernos de caligrafía
Los cuadernos de caligrafía son un excelente recurso para que los niños practiquen sus trazos y mejoren su letra. Lo mejor es que puedes encontrar cuadernos para cualquier edad, desde cuadernos para los más pequeños que incluyen dibujos y actividades lúdicas en cada mano hasta cuadernos para los niños mayorcitos que se centran más en los ejercicios de caligrafía. Su secreto radica en la práctica ya que invitan a los niños a ejercitar sus trazos con patrones de ejemplo para que aprendan cómo se hace.
5. Estimula su motricidad fina
Si los niños no tienen desarrollada su motricidad fina es poco probable que puedan escribir bien. Por tanto, si quieres ayudar a los más pequeños de casa a mejorar su caligrafía, ayúdales a mejorar la coordinación y habilidad de sus dedos. Desde manipular plastilina y colorear hasta hacer manualidades o jugar a los puzles y juegos de construcción, existen muchas maneras divertidas de ayudarles a ganar precisión con sus dedos. Si tiene aptitudes para la música, animarles a tocar el piano o la guitarra también puede ser un buen ejercicio.
6. Anímalos a practicar
No hay mejor manera para mejorar la caligrafía que con la práctica, así que anima a los niños a ejercitar su caligrafía en casa. Ya sea con ejercicios de caligrafía o los deberes del colegio o con actividades más divertidas como rellenar tarjetas para los miembros de la familia o poner el nombre de las especias a los botes en la cocina, la idea es que los niños ejerciten su caligrafía y vayan corrigiendo sus trazos.
7. Motívalos a escribir a mano
En la actualidad, la mayoría de los niños aprenden a escribir primero en un teléfono móvil que a mano. A medida que crecen, necesitan cada vez menos escribir a mano y van perdiendo el interés. Sin embargo, el primer paso para que los niños mejoren su letra es que sientan la necesidad de hacerlo y estén motivados a conseguirlo. Por tanto, si quieres ayudarles a mejorar su caligrafía, empieza por darles buenas razones para que escriban a mano en su día a día.
En cualquier caso, es importante que animes a los peques durante todo el proceso y celebres cada uno de sus logros, por pequeños que sean. Así les estarás animando a seguir esforzándose, a la vez que les reconocerás sus avances. Mantener una actitud positiva y estar motivado por intentarlo también es clave para que los niños se animen a mejorar su caligrafía.
Por último, no les presiones demasiado ya que podrían perder el interés. Tampoco asumas un rol perfeccionista, está bien que quieras animarlos a mejorar su letra, pero también debes entender que no pasa nada porque no tengan una caligrafía perfecta. A veces es importante saber cuándo parar y dejar de intentarlo. Y no es negativo, les estarás dando a los peques una gran lección enseñándoles que en la vida nadie es perfecto y que son precisamente esas imperfecciones lo que hacen a cada uno tan especial.
Comentarios
-
Buen día,
Llegué a esta página si pensarlo y al ver que se trataba de todo lo relacionado con la Educación de nuestros Hijos, definitivamente captó mi atención y quiero agradecer por tan excelentes artículos que abonan sobremanera y enriquecen nuestro conocimiento ya adquirido para seguir formando seres integrales a través del Ejemplo y el Amor!
Seguiré leyendo sus artículos sin resquicio de duda.Excelente día!
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!