La caja sensorial Montessori: Aprender con los sentidos
Estimula los sentidos de tu hijo con la caja sensorial Montessori
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
La caja sensorial, también conocida como mundo pequeño, es una técnica muy útil para la educación infantil ya que su objetivo principal es estimular el aprendizaje multisensorial en los niños. Se trata de un método inspirado en la pedagogía de María Montessori que se basa en la idea de que los niños aprenden fundamentalmente a través de sus sentidos. Esta técnica pretende estimular el desarrollo sensorial, la concentración, la imaginación y la motricidad fina en los niños pequeños, para lo cual recurre a las diferentes sensaciones y los instintos más básicos.
Sin embargo, lo más interesante de esta técnica es que aunque fue concebida para las guarderías y escuelas, también la pueden utilizar los padres en casa. De hecho, es un método excelente para que los niños puedan conocer nuevas texturas, sonidos y colores mientras aprenden a interactuar con su entorno.
¿Qué es la caja sensorial?
La caja sensorial es una especie de recipiente que contiene distintos objetos. Puede tratarse de una caja de zapatos, un bote de plástico o cualquier otro tipo de contenedor que sea lo suficientemente grande como para que el niño pueda introducir sus manos sin dificultad. Además, en la caja sensorial se pueden introducir todo tipo de objetos pues la idea es crear pequeños escenarios de la vida real.
Lo ideal es que se trate de objetos que tengan diferentes texturas, formas, tamaños y colores para estimular todos los sentidos. Hay cajas sensoriales mixtas, con objetos y juguetes sin ningún nexo común, así como cajas sensoriales temáticas con artículos vinculados entre sí, como por ejemplo, una granja con animalitos, un desierto con camellos, arena y pirámides o una playa con agua y peces de colores.
Las ventajas de tener una caja sensorial en casa
La caja sensorial es una herramienta de aprendizaje muy útil para estimular los sentidos del niño y su interés por el mundo que lo rodea. Además, el uso sistemático contribuye a mejorar la motricidad fina, así como algunas habilidades motoras gruesas como los movimientos de vaciado, llenado y traslado de objetos. También potencia la concentración infantil e incluso ayuda a relajar las tensiones cuando el niño se muestra irritable. Por si fuera poco, su uso permite que el niño descubra las características de diferentes objetos, así como los nexos que los relacionan, una habilidad básica para el desarrollo tanto del pensamiento concreto como abstracto.
¿Cómo hacer una caja sensorial en casa?
Confeccionar una caja sensorial en casa es muy sencillo. Una vez que tengas el recipiente debes escoger un elemento base que será con el que cubrirás gran parte de la caja. Puede tratarse de agua, arena, arroz, semillas, perlas, bolas pequeñas, espuma, las opciones son infinitas. Luego, deberás elegir los objetos que incluirás en la caja. En este caso también puedes escoger cualquier tipo de objeto, desde artículos de cocina como cucharas, medidores o embudos, hasta elementos naturales como hojas, semillas, tallos y flores.
Si vas a confeccionar una caja sensorial con un tema en particular, lo ideal es que utilices diferentes objetos. Por ejemplo, si se trata de un pequeño mundo marino, puedes llenar el recipiente de agua y añadir peces de plástico de colores, piedras, un poco de arena y algunas algas.
¿Cuándo se puede comenzar a usar la caja sensorial?
La caja sensorial se puede comenzar a usar desde que el niño es capaz de mantenerse sentado por sí mismo, aproximadamente a los 6 meses de edad. Lo ideal es que las primeras veces que le presentes la caja sensorial interactúes con el pequeño hasta que se sienta motivado a descubrir por sí solo su contenido. Una vez que el pequeño se muestre interesado y empiece a descubrir los objetos, debes dejarlo solo, aunque siempre debes mantenerte atenta para evitar cualquier accidente.
Comentarios
-
Excelente e importante informacion, gracias.
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!