Buscar
Educación

Calendario Waldorf – Montessori para los más pequeños de casa

Tiempo de lectura5 minutos
Calendario Waldorf
Jennifer Delgado

Jennifer DelgadoPsicóloga y psicopedagoga

Los niños viven el presente, no se preocupan mucho por el futuro y olvidan el pasado con facilidad. Esto se debe, entre otros factores, a que no tienen bien desarrollada la percepción del tiempo. De hecho, no es hasta alrededor de los 5 o 6 años que son capaces de comprender el significado de temporalidad y aprenden a distinguir el hoy del mañana.

Sin embargo, si quieres empezar a explicarles en qué consiste el paso del tiempo desde una edad temprana, existen algunos recursos que pueden ayudar a los niños a entender este concepto con mayor facilidad, como el calendario Waldorf.

¿Qué es un calendario Waldorf?

El calendario Waldorf es un calendario interactivo anual que representa los doce meses del año y sus cuatro estaciones. Retomando principios de la filosofía Montessori, es un recurso excelente para que los niños comprendan el ciclo del tiempo a lo largo del año y se familiaricen con los cambios de estación. Por norma general, el calendario tiene forma circular y se divide en 12 secciones. Cada una representa un mes y cada mes, suele estar representado por un color en concreto.

Usualmente, los meses de verano suelen representarse en tonos cálidos y anaranjados mientras que para los meses de otoño se utilizan tonos rojizos y morados. Asimismo, los colores fríos y azulados suelen ser los preferidos para representar los meses de invierno mientras los tonos verdosos se identifican con los meses de la primavera.

Cada sección se divide además en cuatro semanas y, en la zona más externa del calendario, se ubican los días de la semana. Sin duda, una manera muy sencilla y visual de que los niños comprendan cómo pasa el tiempo y aprendan a relacionar el paso de los días con el de las semanas y los meses.

¿Cómo funciona un calendario Waldorf?

El calendario Waldorf es mucho más que una mera representación de los días, semanas y meses. Se trata de un calendario interactivo en el que los niños deben ir marcando cada día conforme avanza el tiempo. Su uso se basa en dos cuestiones fundamentales: las piezas y los colores.

Por lo general, este tipo de calendario contiene tres tipos de piezas: las que representan los meses o estaciones, las de las semanas y las bolitas de los días. Asimismo, cada tipo de pieza tiene un abanico de colores para representar las diferentes estaciones, meses, semanas y días. ¿Cómo integrar todas estas piezas y colores para darle sentido al calendario? Es muy sencillo.

Se empieza colocando la pieza correspondiente por mes y estación. Luego, o bien se marca el inicio de una semana y seguidamente, se empieza a colocar en el contorno exterior una bolita por cada día que pasa o, se colocan primero las bolitas exteriores por cada día y cuando se complete la semana se coloca la pieza que la representa. Al terminar el mes, se retiran todas las bolitas de los días y se estrena el mes siguiente, colocando la pieza que le corresponde y el ciclo comienza otra vez.

Algunos calendarios, traen piezas añadidas para representar fechas especiales como cumpleaños, el inicio del curso, una celebración relevante o cualquier otra fecha importante. Una manera sencilla de que los niños vayan contando los días que faltan para llegar a esa celebración. Al finalizar el año, el calendario está completo y tiene todas las piezas en su lugar.

Calendario Waldorf Montessori

3 beneficios del calendario Waldorf para los niños

El calendario Waldorf es mucho más que un recurso para cuantificar el tiempo, se trata de una herramienta muy práctica para estimular el desarrollo infantil. Su uso tanto en casa como en el cole contribuye a:

  1. Favorecer la instauración de rutinas. Las rutinas no solo ayudan a los niños a organizarse mejor, sino que contribuyen a su estabilidad emocional y les hacen sentir seguros, por lo que es importante que los peques aprendan a desarrollar buenos hábitos cuanto antes. Dedicar un momento cada jornada para completar el calendario Waldorf se puede convertir en un ejercicio excelente con el cual enseñar a los niños a crear rutinas en su día a día.
  2. Desarrollar su percepción temporal. El calendario Waldorf es un recurso visual e interactivo muy útil para explicarles a los niños qué es el tiempo y cómo transcurren los días, semanas y meses a lo largo de un año. Una manera de que también desarrollen su percepción del tiempo y aprendan cómo funcionan los calendarios.
  3. Estimular el pensamiento abstracto. El tiempo es una medida intangible que requiere un cierto nivel de madurez cerebral y una capacidad superior de comprensión. Por eso, utilizar un calendario Waldorf para entender el paso del tiempo no solo es un buen recurso para ayudar a los niños a desarrollar su noción de la temporalidad sino también su pensamiento abstracto.

5 calendarios Waldorf perfectos para los más pequeños de casa

1. Calendario Waldorf apilable de Ludimat

Si buscas un calendario Waldorf para enseñar a los más pequeños de casa cómo transcurre el tiempo, este modelo de Ludimat es perfecto. Incorporando algunos principios de la pedagogía Montessori, consta de una base de madera con piezas apilables que representan los diferentes meses y estaciones del año. Confeccionado de manera artesanal, también incluye bolitas de diferentes colores para los días de la semana. Vale destacar que los tintes y pinturas utilizados en su confección son a base de agua y no contienen tóxicos.

2. Calendario Waldorf con figuras de madera de El Taller Aserrín Aserrán

¿Los más pequeños de casa ya sienten curiosidad por conocer cómo transcurre el tiempo? Con este calendario Waldorf se lo pondrás mucho más fácil. Se trata de un diseño confeccionado con mucho mimo, de manera artesanal, que además de la base de madera incluye 36 bolitas de colores para los días de la semana, 12 figuras que representan los meses, 5 anillas para las semanas y otras figuras para las ocasiones especiales. ¡Y es seguro para los niños! En su fabricación se han utilizado pinturas no tóxicas, a base de agua, para darle color y cera de abeja para conseguir un acabado más brillante.

3. Calendario Waldorf interactivo de Ludimat

Practico y muy chulo, este calendario Waldorf es perfecto para que los niños empiecen a comprender el concepto de tiempo de una manera sencilla y muy visual. Confeccionado de forma artesanal, incluye una base de madera, distintos árboles que representan las estaciones del año, unos pequeños gnomos para identificar los meses y bolitas de colores para los días. También trae una bolsa de tela para mantener las piezas a buen recaudo. Homologado en la UE, es seguro para los niños ya que los tintes y pinturas que se han utilizado son a base de agua y no contienen tóxicos.

4. Calendario Waldorf en madera de El Taller Aserrín Aserrán

Si buscas un calendario Waldorf con el que los niños entiendan el paso del tiempo y que les acompañe durante muchos años, este modelo de El Taller Aserrín Aserrán es una excelente alternativa. Confeccionado en madera de pino de calidad, incluye diferentes piezas para que los niños puedan ir completando el calendario a medida que avanza el año. Desde bolitas de colores para los días y anillas de madera para las semanas hasta una velita para el centro, tiene todo lo que los peques necesitan para completar el calendario. Además, es seguro ya que en su confección no se han utilizado tóxicos.

5. Calendario Waldorf semanal de Ludimat

Si buscas un calendario Waldorf sencillo para familiarizar a los niños con este sistema, este modelo semanal de Ludimat vendrá como anillo al dedo. Su funcionamiento es muy similar al de un calendario Waldorf tradicional, lo que a diferencia de estos es mucho más sencillo ya que solo contiene espacio para marcar el paso de las semanas y los días. Al tener menos piezas es también es más fácil de manipular. Vale destacar que está confeccionado de manera artesanal a base de madera.

Última actualización el 2023-09-30 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *