10 consejos para frenar las malas contestaciones en los niños
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Hay una etapa en la vida de los niños en la que empiezan a cuestionar a sus padres. Lo típico es que cuando le riñas, tu hijo te responda y no acepte de buena gana lo que dices. No es algo malo, es bueno que tu hijo reflexione y se forme su propia opinión. El problema comienza cuando se entabla una lucha por el poder y el niño responde de manera inadecuada y hasta agresiva.
Se trata de una etapa muy sensible del desarrollo que se debe gestionar adecuadamente para que los peques no pierdan su pensamiento crítico pero tampoco se conviertan en respondones. Recuerda que a partir de los 6 años de edad el pensamiento infantil se vuelve más crítico y lógico, por lo que tu hijo no aceptará las normas con la misma docilidad. A partir de los 9 o 10 años también será capaz de notar tus errores, por lo que es probable que pierdas gran parte del poder que tenías para dictar sus comportamientos.
¿Cómo afrontar la etapa “respondona” en los niños?
1. No te desesperes
Cuando los niños empiezan a dar malas contestaciones, muchos padres se desesperan. Así se instaura una dinámica conflictiva que normalmente termina degenerando y no produce ningún bien. Por tanto, es fundamental que mantengas la calma y no caigas en ese tipo de confrontaciones.
2. No te lo tomes como algo personal
Si crees que tu hijo te responde simplemente porque desea llevarte la contraria, es más probable que te enfades. Debes comprender que cuando los niños van desarrollando su personalidad, necesitan alimentar sus propios criterios y ponerlos a prueba, por lo que en algunos momentos cuestionarán tus palabras. Es una manera para autoafirmarse, y ser consciente de ello te permitirá abordar esta situación con más paciencia.
3. Intenta descubrir los motivos
Aunque se trate de una fase, cada mala contestación suele tener una causa, puede ser que tu hijo esté cansado o estresado, quizá está molesto por algo o quiere reafirmar alguna opinión. Pregúntale qué le pasa y obsérvale cuando te conteste.
4. No le des demasiada importancia
Si descubres que se trata tan solo de una etapa pasajera, es recomendable que no le des mucha importancia ya que de lo contrario estarías reforzando el comportamiento. Considera que, en muchos casos, no prestarle atención a algunas conductas contribuyen a que se extingan de manera natural.
5. Dale una alternativa de comportamiento
Si tu hijo te responde mal, no comiences una discusión, explícale de manera calmada que esa no es la manera más adecuada de expresar sus ideas y/o sentimientos. Puedes decirle: “Me parece bien que expreses lo que no te gusta, pero si lo haces gritando no te escucharé. Podremos hablar cuando te expreses de manera más educada”. De esta forma estás validando sus sentimientos, pero no su forma de expresarse. Luego, mantente firme en lo que estabas diciendo, para que el niño comprenda que con ese comportamiento no podrá ganar nada.
6. Predica con el ejemplo
Si pierdes la compostura y le das malas respuestas a las personas de la familia o a tu propio hijo, este asumirá que es una forma válida de relacionarse con los demás. Por tanto, si quieres respeto en la comunicación, debes predicar con el ejemplo y tratarle con respeto. Los gritos y la agresividad solo generan más violencia e incomunicación.
7. No critiques la persona, critica el comportamiento
Es importante que, aunque tu hijo te dé malas contestaciones, no utilices etiquetas que enfaticen su mal comportamiento. Siempre debes castigar la conducta, no al niño. Eso significa que en vez de decir frases como “eres arrogante”, es preferible precisar: “te has comportado de manera arrogante”.
8. Exprésale tu cariño
Se puede disciplinar con amor. Es fundamental que tu hijo comprenda que aunque se porte mal, le sigues queriendo. Puedes decirle frases como: “Te quiero mucho, pero no voy a tolerar ese comportamiento” o “Sé que me quieres mucho, así que no creo que hayas querido decir eso”.
9. Hazle reflexionar
A veces los niños se comportan de manera impulsiva, por lo que es importante que le hagas reflexionar sobre sus palabras. Cuando se calme, pídele que se ponga en tu lugar y que piense cómo te hizo sentir. A menudo basta tocar esas fibras sensibles para que los niños comprendan que algunas actitudes no son admisibles.
10. Enséñale a gestionar sus emociones
En muchos casos las malas respuestas provienen de la incapacidad infantil para expresar sus emociones de manera más asertiva, por lo que es importante que le enseñes diferentes técnicas de autocontrol para que pueda calmarse y expresarse mejor.
Comentarios
-
Gracias, el artículo me ha servido de mucho pero llevarlo a la práctica en según qué momento me cuesta mucho.
A veces me sale pegar cuatro gritos y castigado a la habitación, aunque sé que no es la solución. Que difícil es estoooo. Jeje
Mi hijo tiene 4 años y estas vacaciones de verano están siendo muy duras. -
Son de mucha ayuda estás aportaciones, muchas gracias y felicidades por su emprendimiento.
-
Gracias, practicar con el ejemplo es muy cierto… gracias, me es muy útil. Y cuando la sociedad distorsiona al comportamiento del joven? Q hacer? Porque en casa una cosa y fuera de ella miles!
-
Gracias por esta publicación la verdad es que me ayudó mucho… a veces nos cuesta entender que son niños y que nosotros también pasamos por eso pero que difícil es…
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!