Los continentes del mundo explicados para los niños
Qué son los continentes, cuántos existen en el mundo y mapas para imprimir
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
A veces no le conferimos mucha importancia a enseñarles los continentes a los niños, pero pueden convertirse en su primer acercamiento al mundo donde viven. Sin duda, se trata de una excelente herramienta educativa ya que a través de los continentes los niños pueden descubrir cómo se distribuye el mundo, dónde se encuentra el país en el que nacieron y cuáles son los territorios vecinos.
Sin embargo, más allá de su interés geográfico, conocer los continentes también es una buena manera de que los niños descubran las diferentes culturas, la historia de cada región y algunas de las curiosidades más típicas de cada zona. Para facilitaros el trabajo, en Etapa Infantil te explicamos qué son los continentes, cuántos existen y algunas de sus principales características.
Indice
¿Qué se entiende por continente?
¿Sabías que el término continente proviene del latín “continente” y significa “mantener juntos”? Basándose en su etimología, los geógrafos lo definen como una gran extensión de tierra firme sobre la superficie del globo terrestre, separada por los océanos y determinada por los accidentes geográficos. En otras palabras, se trata de una gran masa de tierra emergida que puede distinguirse a gran escala.
Vale destacar que, aunque a menudo se tiende a confundir los continentes con las placas tectónicas, en realidad se trata de conceptos diferentes. Las placas son un concepto geológico que hace referencia a un fragmento de litosfera, que no es más que la envoltura rocosa del globo terrestre. La diferencia radica en que las placas se originan en un punto mucho más profundo de la estructura terrestre mientras los continentes se forman en una capa superior.
De hecho, a veces placas y continentes coinciden, pero no siempre. Existen placas meramente continentales, pero también oceánicas y otras que incluyen una parte continental y otra oceánica. Además, más allá de su consideración geográfica en la clasificación de los continentes también se tienen en cuenta aspectos sociopolíticos e históricos, como sucede en el caso del continente europeo.
¿Cuántos continentes hay en el mundo? Los principales modelos continentales
En la actualidad no existe un único modelo continental sino varios. La diferenciación entre estos modelos varía no solo en la cantidad de continentes que se reconocen sino en su conceptualización. Estos son los principales modelos de continentes que se manejan en todo el mundo.
- Modelo de 4 continentes. En este modelo se entienden los continentes como un área de tierra continua, donde no existen barreras geográficas como el canal de Panamá o el de Suez. Según esta concepción, Europa, Asia y África deberían formar parte de un único continente, llamado Afroeurasia o Eurafrasia. Por tanto, solo existirían 4 continentes: Afroeurasia, América, Oceanía y Antártida.
- Modelo de 5 continentes. Se trata de uno de los modelos continentales más expandidos, de hecho, es el que utiliza la ONU y el que está representado en los anillos del emblema de los juegos olímpicos. Según este enfoque, solo se tienen en cuenta los continentes habitados, por lo que solo existirían cinco continentes: América, África, Europa, Asia y Oceanía.
- Modelo de 6 continentes. Existen dos modelos que aceptan la existencia de seis continentes en el mundo. Es el más extendido en los países latinos como España, Italia y Portugal, comprende tanto los continentes habitados como los deshabitados: América, Europa, Asia, África, Oceanía y Antártida. El otro, popular en Europa Oriental y Japón, relaciona los continentes con las placas tectónicas continentales, por lo que entiende que Europa y Asia forman un único continente denominado Eurasia y que América se divide en dos continentes, el Norte y el Sur. De esta manera, incluye los siguientes continentes: Norteamérica, Sudamérica, Eurasia, África, Eurasia, Oceanía y Antártida.
- Modelo de 7 continentes. Este es el modelo convencional que se utiliza en los países de habla inglesa, China y organizaciones internacionales como la FIFA. Según el modelo, Oceanía se reemplaza por el continente australiano y Centroamérica está incluida dentro del continente Norteamericano. De esta manera, el modelo incluye los siguientes continentes: Norteamérica, Sudamérica, Asia, Europa, África, Oceanía o Australia y Antártida.
Algunos datos y curiosidades sobre los continentes
Independientemente de la cantidad de continentes que existen en el mundo, hay datos interesantes que los niños agradecerán conocer, por ejemplo: cuál es el continente más grande o el más poblado. Estos son algunos detalles curiosos y prácticos sobre los continentes reconocidos en España.
1. Europa
El origen del nombre de este continente no está del todo claro. Unos consideran que proviene de una princesa fenicia de la mitología griega mientras que otros aseguran que surge de la combinación de algunos términos en griego. El “Viejo Mundo” o “Viejo Continente” como también se le conoce, es la cuna de la cultura Occidental y el generador de grandes cambios a nivel mundial como el Movimiento Renacentista y la Revolución Industrial. Con una extensión de 10.530.751 kilómetros cuadrados, es el segundo continente más pequeño con un 2% de la superficie mundial y alrededor del 6,8% de las tierras emergidas, y el hogar de 743 millones de personas.
2. África
¿Sabías que, aunque el nombre de África está inspirado en una tribu de la región, en realidad proviene del latín? El nombre de este continente es una combinación de los términos “Afri”, que hace referencia a la tribu del mismo nombre de origen bereber, e “ica”, un sufijo que se utiliza para relacionar a un país con sus habitantes. Se cree que este continente, que hoy cuenta con unos 1.320 millones de habitantes, es la cuna de la humanidad, el lugar donde se originó el homo sapiens antes de expandirse al resto de continentes. Con una extensión de 30.221.535 kilómetros cuadrados que representan el 20,4% de la tierra emergida, es el tercer mayor continente de todo el mundo.
3. América
También conocido como “Nuevo Mundo” o “Nuevo Continente”, el continente americano debe su nombre al explorador italiano Américo Vespucio, quien se sumó en los primeros viajes de descubrimiento. Con una superficie de más de 43.316.000 kilómetros cuadrados, se trata del segundo continente más grande del planeta, cubre el 8% de la superficie total del mundo y el 28,4% de la tierra emergida. El continente tiene una población que asciende a más de 970 millones de personas, por lo que concentra cerca del 12,5% de la población mundial.
4. Asia
Se trata del continente más grande y poblado de la Tierra. Con una extensión de 44.541.138 kilómetros cuadrados representa el 8,7% de la superficie terrestre y el 30% de las tierras emergidas. Actualmente el hogar de 4.598 millones de personas, Asia vio nacer a muchas de las primeras civilizaciones del mundo como la mesopotámica, la india y la china. Su nombre se cree que proviene de la civilización griega, derivado del término “Aswia” y “Assuwa”, aunque para la mitología griega Asia era una oceánida, la esposa de Prometeo.
5. Oceanía
Conrad Malte-Brun acuñó el término francés “Océanie” para nombrar a este continente en el año 1812. Derivado de la palabra latina “Oceanus”, probablemente debe su origen a Océano, el titán hijo de Urano y Gaia en la mitología griega, aunque también puede hacer referencia al hecho de que el continente está rodeado y delimitado exclusivamente por océanos. Con una extensión de 8.525.989 kilómetros cuadrados, Oceanía es el continente más pequeño en superficie terrestre y el segundo con menos población después de la Antártida ya que es el hogar de solo 41 millones de personas.
6. Antártida
El nombre de este continente proviene de la versión romanizada del término griego “antarktiké”, que significa “opuesto al Ártico” u “opuesto al norte”. También conocido como Antártico, es el continente más austral del planeta ya que está situado completamente en el hemisferio sur, conteniendo el polo sur geográfico. Con una extensión de 14.000.000 kilómetros cuadrados, es el cuarto continente más grande, aunque alrededor del 98% de su superficie está cubierta de hielo. Debido a ello, en la Antártida solo viven de manera temporal entre 1.000 y 5.000 personas, muchos de los cuales son científicos y exploradores.
3 mapas de los continentes para imprimir
No hay mejor manera de enseñarles los continentes a los niños que a través de los mapas. De esta manera, no solo podrán hacerse una idea más clara de su superficie, sino que aprenderán a localizarlos y podrán identificar los países que incluyen. He aquí tres mapas de continentes que pueden serles muy útiles.
1. Mapa de 6 continentes
Con este mapa de 6 continentes los niños aprenderán a localizarlos en la superficie terrestre y podrán definir sus límites geográficos. Al contener las delimitaciones de los países, también podrán ejercitar sus conocimientos sobre geografía e identificar los países que pertenecen a cada continente. Vale destacar que al estar diferenciados los continentes por colores son más fáciles de identificar.
2. Mapa de 6 continentes mudo
Este mapa mudo se puede convertir en una excelente herramienta para que los niños ejerciten sus conocimientos sobre los continentes. Al estar diferenciados por colores, es muy sencillo identificar los diferentes continentes. No obstante, para facilitarles el trabajo a los pequeños y estimular sus habilidades espaciales, puedes imprimir el mapa para que puedan manipularlo y escribir sus nombres.
3. Mapa de los animales representativos de cada continente
El mapa representa los animales más típicos de cada continente, sin duda, una manera divertida y diferente de que los niños aprendan a reconocerlos y conozcan un poco más sobre la vida natural. De esta forma, no solo podrán identificar los continentes sino identificar la fauna que habita en su territorio.
Comentarios
-
Esto es de mucha sabiduría, los niños aprenderán mucho después de todo… Bendiciones para la persona que escribió esta lectura tan hermosa. Que Dios la proteja en el nombre de Jesús, amén.
-
Me gusto y sirvió para la tarea de mi hija, excelente trabajo explicado y resumido y muy buenas las imágenes, GRACIAS!
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!