Buscar

Cosas que se deberían aprender en la escuela

Referencias científicas

Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo

Tiempo de lectura5 minutos

Cosas aprender escuela

Mª José Roldán

Mª José RoldánPsicopedagoga

Cada mañana cuando nuestros hijos van a la escuela tenemos plena confianza en el sistema educativo. Sabemos que en el hogar también hay que seguir estudiando para que puedan aprobar los exámenes… Pero debemos ser conscientes de que existen otros tipos de aprendizajes para que crezcan como personas íntegras.

Desde casa tenemos que enseñarles a entender lo que sucede en la vida, a que aprendan a estudiar… porque en la escuela les dicen lo que deben saberse para aprobar el examen, pero no les enseñan a estudiar ni a comprender mejor los conceptos que tienen que aprender. Las instituciones educativas se basan en un modelo pedagógico para que nuestros hijos aprendan y tengan una base con la cual formarse y especializarse en el futuro, y eso está bien. Pero no es suficiente.

Qué se tendría que aprender también en la escuela

Hay aspectos en la vida que son cruciales y que también se deben aprender para que de esta manera, los niños realmente tengan éxito y se sientan bien consigo mismos y con el entorno. Evitando problemas de salud mental en el futuro o comportamientos sociales poco adecuados.

A continuación vamos a exponer algunos ejemplos de cosas que sí se deberían aprender en la escuela y que no se aprenden… (y que por supuesto, también se deben seguir aprendiendo desde el hogar, igual que ocurre con los deberes de matemáticas, por poner un ejemplo).

Aprender a estudiar

Muchos niños crecen frustrados porque sienten que no son capaces de aprender por sí mismos. Ven como otros compañeros sí aprueban los exámenes o tienen mejor capacidad de retención. Esto les hace sentir inferiores e insatisfechos con su esfuerzo.

Desgraciadamente, en las instituciones educativas quieren que los niños aprendan muchos conceptos, pero no les enseñan a estudiar. No les explican un método de estudio apropiado a sus capacidades reales de retención, no tienen en cuenta su idiosincrasia para que se sientan capaces. Aprender a estudiar se debería enseñar en todas las escuelas del mundo para garantizar unas buenas herramientas y que los alumnos se sintieran seguros sobre sus posibilidades.

Valorar el esfuerzo por encima de los resultados

Vivimos en una sociedad competitiva donde el que más tiene es el que más respeto recibe de la sociedad. No importa cómo haya conseguido su estatus, si lo tiene, se le respeta. En la escuela no importa el esfuerzo, solo las notas.

Quizá un niño se ha esforzado mucho para aprobar un examen pero sus circunstancias personales le han hecho perder la concentración, y a pesar de tener todas las tareas hechas y de haber estudiado cada día, con un 4’5 de media, suspende la materia. En casa recibe malas caras y el maestro no entiende por qué ha sacado tan baja nota, pero no le pregunta.

En cambio, otro niño que no ha hecho nada, ni se ha esforzado durante el curso escolar pero ha copiado en el examen, saca un 9 y aprueba contando con las felicitaciones de todo el mundo…

¿Esta es la sociedad que queremos? Es fundamental comenzar a valorar más la filosofía del esfuerzo real para obtener buenas calificaciones y dejar de apostar todo a un número de una calificación.

La importancia de la salud mental

Desgraciadamente en la sociedad, las personas que van al psiquiatra se les cataloga de “locas” de manera punitiva y generalizada. La sociedad mira hacia otra parte cuando las muertes por suicidio superan la cifra a las muertes ocasionadas por accidentes de tráfico en nuestro país.

La salud mental no debería ser un tema tabú y es por eso que, desde las escuelas se deberían normalizar estos temas. Hablar sobre la importancia de cuidarse físicamente y comer bien es necesario (eso sí lo hacen), pero también lo es hablar sobre la importancia de cuidar nuestro bienestar emocional y la salud mental. Una sociedad que no cuida la salud mental de sus ciudadanos está abocada al fracaso más absoluto.

Escuela

Educación sexual

¿Cuántos embarazos no deseados hay entre las adolescentes? Demasiados. ¿Cuántas conductas de riesgo sexual cometen los adolescentes solo por falta de información? Muchas. ¿Cuántos jóvenes confunden una relación sexual saludable con lo que ven en las películas pornográficas donde las mujeres son sometidas y humilladas? Casi todos.

Son preguntas directas y alarmantes, pero son la realidad. La educación sexual tampoco debería ser un tema tabú en las escuelas. No basta con hablar a los adolescentes de ponerse preservativos en las relaciones sexuales para evitar enfermedades de transmisión sexual o embarazo no deseados.

Hay que hablar de la sexualidad abiertamente, teniendo en cuenta que no solo existen relaciones entre hombres y mujeres monógamos… hay mucho más. El respeto siempre debe estar presente en cualquier tipo de relación amorosa, liberal, poliamorosa o sexual.

Primeros auxilios

¿De qué sirve que un alumno saque un 10 en matemáticas o literatura si cuando tiene la oportunidad de salvar la vida a una persona no sabe cómo hacerlo? Los primeros auxilios deberían ser una asignatura obligada desde Educación Primaria. Es la mejor manera de preparar a la sociedad para poder salvar vidas en momentos de emergencia. ¿Cuántas vidas se habrían salvado si todos supiésemos practicar la maniobra de Heimlich?

Inteligencia emocional

Desde las escuelas se transmite que los alumnos más inteligentes en su Coeficiente Intelectual serán los más exitosos en la vida. Nada más lejos de la realidad. Tener inteligencia está bien pero no serás nadie si no tienes una buena Inteligencia Emocional tanto para entender a las personas de tu alrededor como a ti mismo.

Una buena autoestima, empatía, asertividad, resiliencia, capacidad de resolución de conflictos, mantener la calma en situaciones de estrés, saber gestionar las propias emociones de manera saludable… todo esto es necesario si realmente se quiere vivir una vida plena y exitosa. Es otra asignatura que debería ser obligada en todas las aulas del mundo, en cualquier nivel académico.

Conclusiones

Estos son solo algunos ejemplos de cosas que se deberían aprender en la escuela y que no las enseñan. Anteponen saber álgebra, latín o química a este tipo de conocimientos tan indispensables. Por supuesto, la lista podría ser mucho más larga porque tampoco nos podemos olvidar de: aprender a gestionar las finanzas, defensa personal, meditación, autocontrol, la importancia del autocuidado, cómo ser tu propio jefe y cumplir tus sueños, tener perseverancia en la vida, cómo gestionar los reveses…

Son cosas que también son importantes, y que se espera que se enseñen en el hogar. Una enseñanza en casa que se ve reducida cuando faltan horas para acabar las tareas escolares (tanto en casa como en la escuela).

Los padres tienen muchas responsabilidades y con el estudio de sus hijos o los deberes que tienen que hacer cada tarde, les resulta complicado gestionar el tiempo para enseñar todo lo demás. Aún resulta más difícil cuando sus hijos tienen que aprenderse (de cualquier manera) unos conceptos que después de hacer examen se olvidarán rápidamente. Se olvidan porque no se ha comprendido nada de manera real (no se ha aprendido, solo memorizado y guardado en la memoria a corto plazo).

Por todo esto resulta fundamental que tanto familias como escuelas sean capaces de trabajar unidas, no solo para el aprendizaje académico, sino también para un buen crecimiento personal teniendo en cuenta todo lo anterior expuesto. Aunque solo es una reflexión, nunca es tarde para empezar el cambio desde las escuelas y los hogares.

Comentarios

  1. Avatar
    Alberto Civelli

    Excelente apreciación. Agregaría que atormentan a los chicos con conocimientos obsoletos sin hacerlos pensar en el mundo nuevo y diferente que van a enfrentar. Y mucho menos debatir, respetando al otro.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *