Cuento infantil: La ratita presumida
Cuento corto (resumen) de la Ratita Presumida para leer con niños
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
“La ratita presumida” es un cuento infantil que ha llegado hasta nuestros días gracias a la tradición oral, aunque lo cierto es que a lo largo de los años numerosos escritores se han dado la tarea de recrear la historia para los más pequeños de casa. De ahí que “La ratita presumida” tengas distintas versiones que han sido adaptadas al teatro, el cine y la televisión.
Básicamente, el cuento narra la historia de una ratita muy coqueta que se encuentra una moneda y decide invertirla de la mejor manera posible. De hecho, es un cuento perfecto para que los niños más pequeños aprendan los sonidos de los diferentes animales. En el caso de los niños mayorcitos, la historia también encierra una interesante enseñanza que versa sobre la soberbia y la presunción.
La ratita presumida, una historia para divertirse en familia
Erase una vez una ratita muy coqueta y presumida que un día, barriendo la puerta de su casa, se encontró una moneda de oro.
– ¡Qué suerte la mía! – dijo la ratita, y se puso a pensar en qué gastaría aquella moneda.
– ¿En qué me gastaré la moneda? La gastaré, la gastaré,… ¡En caramelos y golosinas! No, no, que le harán daño a mis dientes. La gastaré, la gastaré… ¡Ya sé! La gastaré en bizcochos y tartas muy ricas. No, no, que me darán dolor de panza. La gastaré, la gastaré, ya sé, la gastaré en un hermoso lazo.
Con su moneda de oro la ratita se fue a comprar un lazo rojo y luego, sintiéndose muy guapa, se sentó delante de su casa, para que los demás la miraran al pasar y vieran su precioso y enorme lazo.
Pronto se corrió la voz de que la ratita estaba muy hermosa y todos los animales solteros del pueblo se acercaron a su casita para proponerle matrimonio. El primero fue el gallo, que iba vestido de traje y lucía orgulloso su enorme cresta roja. Se acercó y le dijo:
– Ratita, ratita, ¿Te quieres casar conmigo?
La ratita le preguntó:
– ¿Y qué me dirás por las noches?
Y el gallo dijo:
– Ki ki ri kiiii, cantó el gallo con su imponente voz.
La ratita le dijo:
– No, no, que me asustarás.
El gallo siguió su camino alicaído. Pero no pasó mucho tiempo antes que apareciera el cerdo.
– Ratita, ratita, ¿Te quieres casar conmigo?
Y la ratita le preguntó:
– ¿Y qué me dirás por las noches?
– Oinc oinc oinc, gruñó el cerdo con orgullo.
La ratita le dijo:
– No, no, que me asustarás.
Y el señor cerdo se marchó muy triste. Sin embargo, al poco rato apareció el burro.
– Ratita, ratita, ¿Te quieres casar conmigo?
La ratita le preguntó:
– ¿Y qué me dirás por las noches?
– Ija, ija, ijaaaa, dijo el burro con fuerza
Y la ratita dijo:
– No, no, que me asustarás.
Y el burro volvió a su casa por el mismo camino que había venido, sin haber obtenido la mano de la ratita. Más tarde apareció el perro.
– Ratita, ratita, ¿Te quieres casar conmigo?
La ratita le preguntó:
– ¿Y qué me dirás por las noches?
– Guau, guau, guau, ladró el perro con mucha seguridad
Y la ratita dijo:
– No, no, que me asustarás.
Y el perro bajo sus orejas y se marchó con dirección a las montañas. Sin embargo, no tardó mucho antes que apareció el señor gato.
Ratita, ratita, ¿Te quieres casar conmigo?
La ratita le preguntó:
¿Y qué me dirás por las noches?
– Miau, miau, miauuu, ronroneó el gato con dulzura.
Y la ratita dijo:
– No, no, que me asustarás.
Y el gato se fue a buscar la cena. La ratita ya estaba cansada y se disponía a entrar en su casa cuando de repente se acercó un ratón.
– Ratita, ratita, ¿Te quieres casar conmigo?
La ratita le preguntó:
– ¿Y qué me dirás por las noches?
– Pues no diré nada, dormiré a tu lado y soñaré contigo.
La ratita, sorprendida con la respuesta del ratón, que no se pavoneaba como los otros, tomó su decisión:
– Me casaré contigo.
Y así fue como la ratita se casó con el ratón y vivieron felices para siempre.
Comentarios
-
Son hermosos cuentos que divierten a grandes y pequeños
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!