Los dioses de la mitología griega explicados para los niños
Los principales dioses griegos que reinaban en el Monte Olimpo
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
La Antigua Grecia no solo fue la cuna de una de las civilizaciones más grandes e importantes de la cultura occidental sino también el origen de una de las cosmovisiones religiosas y de culto más trascendentales de todos los tiempos: la mitología griega. Reflejo de la cultura de la Antigua Grecia y de su comprensión del mundo, en la mitología griega los dioses del Olimpo ocupaban un lugar especial ya que gobernaban las distintas esferas de la vida y contar con su aprobación marcaba la diferencia entre el éxito o el fracaso.
Conocidos por su politeísmo, los antiguos griegos creían en la existencia de doce dioses olímpicos, quienes debían su nombre precisamente a su idílica morada en la cima del Monte Olimpo. Cuenta la leyenda que se coronaron como los dioses reinantes en el mundo tras su victoria en la Guerra de los Titanes, los antiguos dioses que gobernaban durante la legendaria era dorada. Fuese cual fuese su origen, lo cierto es que los antiguos dioses griegos marcaron un precedente importante en la historia, tanto así que los romanos tomaron a estas deidades como referentes, cuya influencia ha llegado hasta nuestros días.
Los 12 dioses con mayor relevancia dentro de la mitología griega
Para los antiguos griegos, el Concilio de los Dioses estaba liderado por doce deidades principales, quienes tenían diferentes poderes sobre la Tierra y los humanos. De ellos, se consideraba a Zeus como el soberano del Olimpo, dios de todos los dioses, pero también existían muchos otros dioses como Poseidón, el dios del mar, o Atenea, la diosa de la sabiduría. He aquí, los dioses griegos de mayor relevancia en la antigua cultura griega:
1. Zeus
Además de ser el dios del rayo y de los truenos, Zeus era considerado en la Antigua Grecia como el señor de los cielos y soberano del Olimpo. Representaba el dios de la justicia y la clemencia, de ahí que fuese el encargado de castigar con su rayo a quienes cometiesen algún delito en su reinado. Hijo del Dios Cronos, se casó con Hera, con quien tuvo ocho hijos, y dio origen a diversos linajes heroicos. Como dios de todos los dioses no solo tenía el poder de controlar todo lo que sucedía en la Tierra sino también de mediar con los comunes problemas entre los dioses del Olimpo. Se solía simbolizar con un rayo, un cetro o un águila.
2. Poseidón
Dios de los mares y océanos, Poseidón controlaba las aguas profundas y era capaz de desestabilizar la Tierra cuando agitaba su tridente causando terremotos y maremotos a voluntad. A diferencia de otros dioses, no vivía en el Olimpo sino en la profundidad de los océanos, desde donde gobernaba su trono marino. Adorado por los navegantes griegos que buscaban su protección, se creía que tenía habilidades para comunicarse con los seres vivos que habitaban el mar. Se le simbolizaba con la corona que le convertía en el rey de los mares y el tridente que usaba como extensión de su poder.
3. Hera
Reina de los dioses y diosa del hogar y el matrimonio, se le atribuye el poder de velar por las uniones matrimoniales y los nacimientos, además de prestarles especial protección a todas las mujeres. Conocida por su naturaleza celosa y vengativa, sobre todo contra las amantes y la descendencia de su esposo Zeus, también se enfrentaba a los mortales que se cruzaban en su camino como relata su leyenda con Paris, quien la ofendió por elegir a Afrodita como la diosa más bella, ganándose así su odio eterno. La vaca, el pavo real, la granada y la corona son sus símbolos más conocidos.
4. Afrodita
Diosa de la belleza, la sensualidad y el amor, era reconocida en el panteón griego como la diosa más hermosa de todas. Afrodita fue un referente de la pasión y el deseo, de manera que los antiguos griegos le rendían culto cuando de temas de amor y desamor se trataba. Casada con Hefestos, el dios del fuego y la forja, cuenta la leyenda que nació ya adulta de la espuma del mar, de ahí que se le relacionase con el mar, los delfines y las perlas. Sin embargo, también solía representarse con las palomas, los cisnes, las rosas y el manzano. De su nombre deriva el término afrodisíaco, que hace referencia a cualquier sustancia que estimule el deseo humano.
5. Ares
Conocido como el Dios Olímpico de la guerra, era hijo de Zeus y Hera. Personificaba la fuerza incansable y la valentía, a la vez que se le consideraba el protector del Olimpo y los ejércitos, de los más débiles y caudillo de rebeldes. En la guerra simbolizaba la brutalidad y la violencia, aunque no siempre salía victorioso de los combates en los que participaba pues cuentan las leyendas que a veces salía herido durante sus enfrentamientos ante el semi-dios Heracles. Era conocido por su temperamento conflictivo y competitivo y a menudo, solía representarse con un escudo, un casco con cresta roja y una lanza con la que atinaba con gracia divina a sus oponentes y enemigos.
6. Atenea
Diosa de la sabiduría, las ciencias y la justicia, era una de las principales divinidades del panteón griego y uno de los doce dioses olímpicos. Guardiana de la capital de Grecia, de ahí su nombre, los maestros en combate y gobernantes solían invocar el nombre de Atenea para que les aconsejara estratégicamente en sus batallas. También era considerada como mentora de los héroes ya que les proporcionaba la voluntad y la fuerza necesaria para continuar sus combates. Hija favorita de Zeus, cuenta la leyenda que nació ya armada y preparada de la frente de su padre, de ahí que ejerciese una gran influencia sobre el pensamiento y en especial, la justicia y la sabiduría. Por lo general, se simbolizaba con una rama de olivo o una lechuza, que representan su inteligencia y astucia.
7. Hermes
Dios del comercio y la prosperidad, era el mensajero de los dioses, el cuidador de las fronteras y los viajeros que las cruzan, así como el que guiaba las almas al inframundo de Hades. Se le atribuían grandes habilidades para el discurso y la oratoria y se cuenta que reunía a los dioses a su alrededor para contarles las nuevas noticias de cada día. También cuenta la leyenda que era propenso a decir mentiras y a impregnar de fantasía sus oratorias, lo que explica por qué los ladrones y estafadores solían invocar a Hermes para pedirle astucia para sus trucos. Asimismo, solía invocársele o rendirle tributo para que llevase riqueza a las casas. Se le representaba con unas sandalias, un casco alado y un caduceo.
8. Apolo
Símbolo de la inspiración, era considerado como el dios de las artes, de la música y la poesía y líder de las musas. También se le relacionaba con la luz de la verdad y el sol, a la vez que destacaba entre los demás dioses por sus habilidades para la profecía y la adivinación, de ahí que fuese considerado patrón del más famoso oráculo de la antigüedad, el oráculo de Delfos. Hermano de Artemisa, tenía poder sobre la muerte, las plagas y las enfermedades, pero también sobre la curación y la protección contra las fuerzas malignas. Su conexión con la naturaleza, los árboles y los rebaños, le ganaron la consideración de protector de pastores, marineros y arqueros. Se simbolizaba con el sol, el arco y la flecha, el cuervo y la lira.
9. Artemisa
Diosa de los animales salvajes y la caza, se destacaba por su habilidad con los animales silvestres y la fertilidad de los terrenos vírgenes. De ahí que los cazadores la aclamasen para encontrar buenas presas y los agricultores le rindiesen honores para que las siembras fuesen provechosas. Hija de Zeus y Leto, también se consideraba la diosa de la virginidad, las doncellas y los nacimientos, por eso solía ser invocada por las mujeres para aliviar sus enfermedades y que le brindase protección. Solía representarse como una cazadora con arco y flechas. El ciprés y el ciervo le estaban consagrados.
10. Hefesto
Dios del fuego y de la forja, era adorado en los centros industriales y manufactureros de Grecia por los herreros, artesanos y escultores. Famoso por ser el herrero y artesano que construía las armas de los dioses, cuenta la leyenda que trabajaba con el material que se fundía en el monte Etna, el cual le confería una gran robustez y resistencia a sus armas. De apariencia poco agraciada, fue expulsado del Olimpo y criado lejos de los dioses, aunque cuando alcanzó la madurez volvió al Concilio para casarse con Afrodita. Solía simbolizarse con una forja, un yunque, el fuego y un martillo, sus herramientas de trabajo favoritas.
11. Démeter
Considerada la diosa griega de la agricultura, la naturaleza, la fertilidad y las estaciones del año, era una de las diosas que formaba parte del Concilio de los Dioses en el Olimpo. Hija de Crono y Rea, también se relacionaba con la tierra verde y joven y el ciclo de la vida y la muerte, de ahí que fuese venerada por los agricultores que buscaban protección para sus tierras y una cosecha abundante. Sus símbolos más representativos incluían el trigo, la amapola, el cerdo y la antorcha. De su nombre en latín, Ceres, deriva el término cereal que utilizamos en la actualidad para referirnos a las plantas que se cultivan por su grano.
12. Dionisio
Dios del vino, las celebraciones y el éxtasis, era hijo de Zeus con la princesa de Tebas, Sémele. Se trataba del dios olímpico más joven y el único cuya madre era una mujer mortal. No obstante, otras versiones sugieren que su madre también pudo haber sido Perséfone. Dios de la música y el teatro, era invocado en los eventos y fiestas por aquellos que querían divertirse. La serpiente, el toro, la hiedra y el vino son los símbolos más distintivos de Dionisio, quien a menudo aparecía montando un leopardo o en un carro tirado por panteras.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!