Buscar

7 ejemplos de refuerzo positivo

Referencias científicas

Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo

Tiempo de lectura3 minutos

refuerzo positivo

Mª José Roldán

Mª José RoldánPsicopedagoga

El refuerzo positivo con la ayuda del elogio o recompensa puede ser una gran herramienta para dar forma a la conducta de tu hijo, de esta manera se centrará en las cosas buenas o en ciertos comportamientos que deben hacer y que se desean cumplir. Además, los refuerzos positivos también pueden ser una gran herramienta para la comunicación con los niños y para transmitir valores que son importantes socialmente.

En el condicionamiento operante, el refuerzo positivo implica la adición de un estímulo de refuerzo después de un comportamiento que hace que sea más probable que el comportamiento se produzca de nuevo en el futuro. Cuando un resultado es favorable, un evento o recompensa se produce después de la acción, lo que hará que se fortalezca la respuesta o comportamiento particular.

A continuación vas a encontrar algunos ejemplos sencillos de cómo se puede utilizar el refuerzo positivo en casa para moldear el comportamiento de tu hijo

Ejemplos de refuerzo positivo en la educación de los niños

¡Estás guardando los juguetes genial!

Anima a tu hijo a limpiar cuando acabe de jugar ofreciendo elogios adecuados cuando esto sucede. Las recompensas verbales tienen que ocurrir cuando la acción está ocurriendo para que tenga un mayor impacto. Los elogios verbales harán que se sienta más motivado para seguir haciéndolo bien y que en el futuro, lo haga de forma innata.

Hoy escoges tú la película

Cuando tu hijo haya tenido un buen comportamiento le puedes dar una recompensa para que vea que una buena conducta tiene consecuencias positivas para él. Puede ser escoger una película para ver en familia, hacer un postre todos juntos… ¡deja que escoja la recompensa que más le guste para hacer en familia!

Estás haciendo un gran esfuerzo comiendo la cena, ¡a por el último bocado!

Si las comidas son una batalla, refuerza a tu hijo animando a comer el último bocado, aunque no coma nada más. Puede ser tentador sobornar a los niños con el postre si se come toda la cena o la comida, pero puede ser contraproducente. Es mejor hacer hincapié en los momentos en los que el niño realmente se está esforzando por comer su comida y después si se le da postre, que no tenga nada que ver.

ejemplos refuerzo positivo

Alabar la conducta deseada

En lugar de regañar a tu hijo 20 veces seguidas para que se cepille los dientes, es mejor reforzar las conductas adecuadas que conducen hasta el cepillado de los dientes. No es buena idea alabar después de una discusión porque entonces estarás reforzando la discusión… Dale órdenes con lo que tiene que hacer paso por paso y elogia cuando lo hace. Por ejemplo, si se le explica que es el momento para ir a cepillarse los dientes y tu hijo va hacia el baño usa el elogio verbal por iniciar el proceso.

¡Estás haciendo un gran trabajo!

Cuando veas que tu hijo empieza su tarea de forma independiente puedes utilizar el refuerzo positivo verbal como una forma para animarle a seguir haciéndolo diciendo algo como: ‘Estás haciendo un gran trabajo comenzando por ti mismo’. Si por ejemplo dices cosas como: ‘Eres muy inteligente’ o ‘Lo estás haciendo muy bien’, es menos eficaz… Debes centrarte en el proceso de hacer la tarea y no en la forma en la que lo hace. 

Valora el aprendizaje más que los resultados

Es necesario que te centres en el camino y no tanto en la meta. Es necesario que los niños se den cuenta que se alaba el esfuerzo y que lo que aprende por el camino es más importante que los resultados. No caigas en el error de no elogiar a tu hijo si no saca buenas notas en un examen… Además, es importante no decirle a tu hijo cosas como: ‘Eres el mejor’ porque aunque creas lo contrario, podría dañar su autoestima si siente que siempre tiene que ser el mejor y que si es menos te sentirás mal por eso.

Celebrar el esfuerzo

Siguiendo el punto anterior, hay que tener en cuenta que en ocasiones los niños pueden sentirse reticentes a probar cosas nuevas solo por no intentar algo nuevo. Para animarles es necesario alabar el esfuerzo, el refuerzo consiste en que pueden tener la oportunidad de equivocarse y aprender de ello sin necesidad de que eso les repercuta. El miedo es natural y ayuda a conseguir nuevas cosas.

Para conseguir que el refuerzo positivo sea una buena herramienta hay que tener claro que el esfuerzo es más importante que el resultado. El refuerzo positivo además, será mucho más eficaz si se ‘atrapa’ a los niños haciendo algo bien. Se necesita un poco de práctica pero cuando los padres se dan cuenta de los esfuerzos de los hijos, será muy beneficioso para fortalecer la relación entre padres e hijos y también la autoestima de los pequeños.

Comentarios

  1. Avatar
    Camila Ortega

    Muchas gracias, me sirvió mucho este artículo para un trabajo. La información está muy clara.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *