Enseñar de forma divertida el abecedario a un niño
El abecedario completo en español e inglés para niños
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Conocer el abecedario es el primer gran paso para, más adelante, aprender a leer y escribir. De esta manera los niños también podrán comunicarse mejor con quienes les rodean, ya sea para transmitir sus ideas o para comprender lo que piensan los demás. Además, en la misma medida en que empiezan a relacionar los sonidos con la grafía de cada vocal o consonante van conociendo su lengua materna y ampliando su vocabulario.
Sin embargo, muchos padres no saben que aprender el abecedario también repercute de forma positiva en el desarrollo cerebral infantil. El simple hecho de aprender a articular los sonidos de las letras estimula la conexión entre las neuronas en diversas zonas del cerebro como el área de Wernicke y el área de Broca, ambas involucradas en el desarrollo del lenguaje. Asimismo, favorece la representación mental de conceptos abstractos, a la vez que consolida el pensamiento lógico.
Por eso, el abecedario es una de las primeras lecciones que los niños aprenden en el colegio, aunque no es necesario esperar hasta ese momento para enseñarle las primeras nociones. Desde que el pequeño empieza a hablar con cierta fluidez, entre los dos años y tres años, ya está preparado para que le enseñes algunas letras del abecedario.
Indice
5 estrategias sencillas y eficaces para enseñar el abecedario a un niño
1. Regálale unas letras magnéticas o plásticas
Existen muchísimos juegos con letras, pero las letras magnéticas o plásticas suelen llamar mucho la atención de los peques, lo cual se debe a que pueden manipularlas con sus manos, formar palabras, construir frases cortas o confeccionar su propio abecedario con total libertad. Puedes apostar por los juegos de letras plásticas sueltas o las pizarras magnéticas con letras, que son más fáciles de manejar.
2. Enséñale una canción sobre el abecedario
Las canciones son una alternativa muy fácil y divertida para aprender las letras del abecedario. Al repetir la canción varias veces, los pequeños fijan la melodía en su mente, haciendo que les resulte más sencillo memorizar las letras. Además, se trata de una estrategia que puedes poner en práctica en cualquier momento, ya sea cuando van al colegio, antes de ir a dormir o mientras preparas la cena. En Internet podrás encontrar algunas canciones pegadizas sobre el alfabeto, como “El abecedario”, “La marcha de las letras” y “Ayúdame lapicero”.
3. Obséquiale un rompecabezas del abecedario
A la mayoría de los niños les encantan los rompecabezas. Se trata de una actividad que estimula la coordinación motora fina, a la vez que desarrolla el pensamiento lógico y planificación estratégica. Por eso, una buena idea para que aprendan el abecedario consiste en regalarles un rompecabezas de letras para que se vayan familiarizando con las mismas. También puedes elegir un rompecabezas que además de las letras incluya la figura de un animal u objeto cuyo nombre empiece con dicha letra.
4. Leed juntos a diario
A través de la lectura los niños empiezan a conocer el mundo que les rodea. Sin embargo, este no es su único beneficio, también es una opción excelente para enseñarles el abecedario y que se vayan familiarizando con las letras y las palabras. En este caso, los libros ilustrados son muy útiles ya que los niños pueden comprender la historia a través de las imágenes, de la misma forma en que pueden asignarle un significado a cada palabra que escuchan según lo que ven reflejado en las ilustraciones.
5. Coloca un abecedario en su habitación
Una estrategia excelente para familiarizar a un niño con las letras del abecedario consiste en colocar un alfabeto en su habitación o sala de juegos. Lo ideal es que se trate de un abecedario grande y con colores intensos para que le llame la atención, de esta manera también le sea más fácil diferenciar las letras. Puedes encontrar abecedarios para los niños en cualquier tienda de juguetes o también puedes confeccionarlo en casa utilizando cartulina. En Etapa Infantil te presentamos algunas imágenes del abecedario para imprimir que pueden serte útiles.
Abecedario para imprimir
1. Abecedario de animales
2. Abecedario español
3. Abecedario inglés
4. Abecedario para colorear
5. Las 27 letras del abecedario español
Canción del abecedario
Se trata de un recurso lúdico excelente para enseñar a los niños las distintas letras del abecedario. A diferencia de otras canciones infantiles que se centran exclusivamente en la reproducción del abecedario, este tema también presta especial atención a cada una de las letras de forma individual, poniendo ejemplos de palabras que empiezan con cada una de ellas. Además, enfatiza en el sonido de cada letra, haciendo que a los niños les resulte más sencillo memorizar los distintos fonemas. Y, para que también puedan recordar el abecedario, la canción reitera varias veces las letras del alfabeto acompañadas de una melodía pegadiza para que las fijen sin dificultad.
Rimas para recordar el abecedario
Las rimas suelen ser un recurso mnemotécnico muy útil para que los niños aprendan el abecedario. Esto se debe a que aprovechan la capacidad del cerebro para asociar palabras o conceptos difíciles de recordar con situaciones u otras palabras más sencillas, de manera que un recuerdo lleve a otro. De esta manera, los niños pueden utilizar estas rimas para recordar las letras del abecedario que, a priori, les resultan más difíciles de memorizar. Además, es un recurso muy entretenido con el que podrán divertirse y pasar tiempo de calidad en familia, mientras los pequeños se aprenden las diferentes letras del abecedario.
- A. A de avión, volando voy como un ruiseñor
- B. B de barco o bote, para navegar y descubrir animales fantásticos
- C. C de casa, cuerpo y caballo… ¡Todo junto forma un establo!
- D. D de dado, lo tiro y me sale seis, ¡lo he bordado!
- E. E de estrella, que brilla en el cielo bella
- G. G de gato, animal que duerme un buen rato
- H. H de helado, que no se escucha porque es muda como un zapato
- F. F de foca, y si tengo dado, tiro porque me toca
- I. I de isla para pasar un día al sol y en familia
- J. J de Jirafa que con un Juanete no podía caminar
- K. K de Kilo, para medir lentejas y también trigo
- L. L de león que cuando ruge huye hasta el camaleón
- M. M de Mamá, quien te dice que te comas las manzanas y el melón
- N. N de niño, niño juguetón ve a la cama que debes descansar
- Ñ. Ñ de de Ñú o Ñandú, no hay muchas más que comiencen con la Ñ. ¿sabes alguna más tú?
- O. O de oso, grande pero cariñoso
- P. P de pelota y perro, grandes compañeros de juego
- Q. Q de Queso rico para los ratones y para los queseros
- R. R de ratón, pequeño, rápido y muy juguetón
- S. S de sol, grande, lejano y muy amarillo
- T. T de trampolín, para saltar en la piscina con cuidadín
- U. U de uva, te comes una o verde o morada pero no te dejes nada
- V. V de viento, que cuando sopla fuerte tienes que agarrarte
- W. W de water, corre corre que no se escape
- X. X de xilófono un instrumento muy divertido ¡do, re, mi, fa, sol!
- Y. Y de yoyó, sube y baja rápido, ¡cuidado que cayó!
- Z. Z de zapato, átalo bien que no te hagas daño
Comentarios
-
Me parecen de gran ayuda estos tips, para iniciar y dar seguimiento desde casa al aprendizaje de los niños.
-
Muchísimas gracias por compartir tan valiosa estrategia, sirvió para enseñarle a mis hijos q con gran dificultad les haya costado aprender las lecturas.
-
Gracias por dar buenas orientaciones para enseñar a los niños de etapa temprano edad.
-
Gracias, son muy buenas ayudas para enseñarle a mi hijo, ya que se le ha dificultado el aperder a leer y escribir bien
-
Gracias por lá información está muy bueno el material.
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!