Fichas de sumas para imprimir
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
La suma es la primera operación aritmética que los niños aprenden en el colegio. Se trata de una operación que les permite calcular de forma rápida cuántos elementos hay en un conjunto, sin tener que contarlos uno a uno. De hecho, es una habilidad que les resultará muy útil en su vida cotidiana ya que les facilitará saber, por ejemplo, cuántos libros tienen en total entre todas las materias o cuántos puntos saca en un juego de cartas.
Por lo general, la mayoría de los niños aprende a sumar sin grandes problemas, pero hay algunos recursos educativos que pueden facilitar ese proceso y ayudarles a comprender en qué consiste esta operación, como las fichas de sumas.
¿Qué son las fichas de sumas?
Las fichas de sumas son una especie de tarjetas que contienen diferentes operaciones de adición, usualmente de menor a mayor complejidad. Las fichas clásicas se suelen estructurar en forma de tabla, en la parte izquierda se ubican ambos sumandos relacionados entre sí por el símbolo de suma (+) y, en la parte derecha, después del signo igual a (=) un espacio en blanco que es donde se escribe el resultado.
Sin embargo, hay otros tipos de fichas que no utilizan números, sino que recurren a figuras para representar las cifras, como pueden ser animales, frutas u objetos. En estos casos, en vez de escribirse 5 + 4, se representan por ejemplo, cinco manzanas + cuatro manzanas. Se trata de un tipo de ficha de suma mucho más atractiva visualmente para los niños, lo que les ayuda a comprender mejor el concepto de adición y, por tanto, pueden aprender a sumar con mayor facilidad.
5 estrategias sencillas para que los niños aprendan a sumar con las fichas de sumas
1. Explícale en qué consisten las fichas de sumas
Si los niños no entienden en qué consisten las fichas de sumas y para qué les sirven es muy probable que pierdan pronto la motivación. Por eso, lo primero que debes hacer es explicarles con un lenguaje sencillo qué son las fichas de sumas y cómo le pueden ayudar.
2. Ten siempre a mano al menos una ficha de sumas
Que los niños tengan acceso a las fichas de sumas en todo momento es una estrategia muy útil para motivarlos a que las usen. Puedes imprimir algunas fichas de sumas y colocarlas en su habitación o en el salón de juego, así cuando los pequeños las vean se irán familiarizando cada vez más con este recurso.
3. Utiliza fichas de sumas de diferentes estilos
Es importante que los niños no se aferren a un mismo estilo de fichas de sumas, pues de lo contrario cuando se enfrenten a una adición representada de otra manera les resultará más difícil solucionarla. Para evitar que esto ocurra, puedes imprimirles diferentes fichas de sumas, por ejemplo, una con animales, otra con objetos escolares y una al estilo clásico, con números.
4. Juega con las fichas de sumas
Las fichas de sumas no tienen que ser en un mero instrumento de estudio, también pueden convertirse en un recurso lúdico. Puedes organizar tardes de juego en familia en las que cada miembro tenga que completar una suma de la ficha, de esta manera, los pequeños se sentirán más motivados a utilizar las fichas y, en consecuencia, en aprender a sumar.
5. Motívalo a practicar lo aprendido
Aprovecha cualquier momento para motivar a los niños a practicar la adición, lo mismo si estáis en casa o fuera. Por ejemplo, si estáis lavando los platos puedes preguntarles: ¿Si tenemos 3 platos sucios y 2 limpios, cuántos platos tenemos en total? O cuando vayáis de compras al supermercado puedes preguntarles: ¿Cuántas frutas tenemos en total si hemos cogido 4 manzanas y 2 bananas?
Fichas de sumas para imprimir
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!