7 juegos y actividades para estimular la atención de los niños
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
La atención es una de las funciones cognitivas más importantes puesto que se encuentra en la base de la memoria y el pensamiento. Si el niño no presta atención, no podrá memorizar los contenidos y si no es capaz de concentrarse, tampoco podrá resolver problemas.
Sin embargo, para los niños muchas cosas son nuevas, por lo que cualquier estímulo se convierte en una distracción. Además, para mantenerse concentrados necesitan desconectarse de lo que sucede a su alrededor, una capacidad que no habrá madurado lo suficiente hasta alrededor de los 7 años.
A los tres años de edad, un niño podrá prestar atención durante un máximo de 15 minutos. A los 5 años podrá mantenerse concentrado durante unos 25 minutos, si disfruta de la tarea, y a los 8 años ya podrá centrarse durante unos 40 minutos seguidos. No obstante, es conveniente que desde pequeño comiences a estimular su atención a través de diferentes juegos y actividades.
¿Cómo desarrollar la atención infantil de manera divertida?
1. Laberintos
Los laberintos son un juego desafiante para los niños, se pueden adaptar a cada etapa del desarrollo puesto que existen diferentes niveles de complejidad. Lo más importante es que animes a tu hijo a encontrar la salida, pero sin añadir demasiada presión. También es fundamental que elijas el grado de dificultad adecuado pues si es demasiado difícil solo generará frustración.
2. Repetición de palabras
Este juego es muy sencillo, por lo que puedes usarlo para distraer a tu hijo mientras conduces o vas de paseo. Además, es un ejercicio excelente para potenciar la memoria y la atención. Se trata de decirle unas 10 o 20 palabras, que tendrá que memorizar ya que luego deberá repetirlas cuando se lo pidas. Deja que pasen unos 10 minutos y pídele que las repitas. Y luego haz lo mismo a los 20 minutos aproximadamente. No importa el orden de las palabras, tan solo que recuerde el mayor número posible.
3. Sopa de letras
La tradicional sopa de letras, que ahora también se puede encontrar en aplicaciones para móviles, es un excelente ejercicio para potenciar la concentración. Cuando tu hijo aprenda a escribir, podrás enseñarle este juego y animarle para que vaya eligiendo poco a poco cuadrículas más grandes con palabras más complejas que representen nuevos desafíos.
4. Encontrar la diferencia
Para los niños más pequeños, que aún no han aprendido a leer, los dibujos para encontrar las diferencias son un excelente entrenamiento para la atención. Se trata de dos imágenes prácticamente idénticas en las que se han incluido o borrado algunos elementos, por lo que el objetivo es que el niño descubra esas diferencias. Incluso existen aplicaciones para encontrar las diferencias que incluyen un reto contrarreloj.
5. Copiar el dibujo
A la mayoría de los niños les encanta dibujar, por lo que este ejercicio será perfecto para estimular la concentración. En vez de darle dibujos para que coloree, debes mostrarle un dibujo, pedirle que se concentre durante un minuto en la imagen y luego retirarlo. El desafío será dibujar la mayor cantidad de detalles posible. Puedes comenzar con dibujos sencillos y luego, en dependencia del progreso, ir utilizando imágenes más complejas y ricas en detalles.
6. Memorizar letras de canciones
Aunque no lo parezca, escuchar las canciones y memorizar sus letras también contribuye a desarrollar la atención infantil. Solo tienes que asegurarte de elegir canciones que le gusten a tu hijo.
7. Veo veo
El clásico veo veo también es un juego excelente para desarrollar la atención ya que los niños tendrán que escudriñar continuamente su entorno para descubrir a qué objeto te refieres. Además, os reportará horas de diversión juntos.
Comentarios
-
Mil gracias por los artículos, todos muy interesantes. Conectados a vosotros.
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!