Mapas de África para familiarizar a los niños con este continente
África: mapa político, físico, antiguo, etc. para imprimir
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Cuna de la vida humana, África es un continente con una gran riqueza natural y cultural. Sin duda, uno de sus mayores tesoros es su fauna única que parece sacada del arca de Noé y en la que pueden encontrarse tanto imponentes ejemplares como los elefantes, hipopótamos o jirafas como especies de impresionante belleza como las cebras o los leopardos. Sin embargo, África también atesora preciosos paisajes que parecen un lienzo como sus bosques pluviales tropicales y las sinuosas dunas del desierto de Namib hasta la distintiva sabana del Serengueti y los profundos cañones del Gran Valle del Rift.
Por supuesto, África también tiene una cultura ancestral de la que persisten muchas de las costumbres, tradiciones y antiguos ritos heredados de generación en generación y que constituyen un símbolo de cada región. Desde ceremonias consagradas y máscaras que son una auténtica obra de arte hasta música de la época de los imperios gloriosos de África, hay muchas tradiciones que merecen la pena conocer. El continente también alberga muchísimos monumentos que son una auténtica maravilla de la arquitectura como las pirámides de Egipto, la Gran Mezquita de Niamey en Níger y la ciudad de Djenné en Malí. Y nada mejor para descubrir cada rincón de este impresionante continente que a través de los mapas de África.
7 mapas de África para los más pequeños de casa
Los mapas de África son un recurso ideal para familiarizar a los más pequeños de casa con este continente y sus tradiciones. Gracias a ellos los niños podrán conocer los países que conforman este territorio, así como algunas de sus principales ciudades. También podrán descubrir cómo es la orografía de este continente, sus principales mesetas y sabanas, así como sus zonas más montañosas. Esto, además de ser un buen recurso para que los niños conozcan algunos de los símbolos más representativos de cada país mientras entrenan sus habilidades espaciales, consolidan su pensamiento abstracto y dan rienda a su creatividad e imaginación.
En Etapa Infantil sabemos cuán útiles pueden ser los mapas en manos de los más pequeños de casa, por eso hemos seleccionado algunos de los mapas más interesantes de África, a través de los cuales los niños podrán conocer mejor los secretos que esconde este impresionante continente y acercarse a algunas de sus costumbres y tradiciones.
1. Mapa político
Se trata de un mapa político administrativo que representa los 54 países en los que está dividida la región, así como algunas de las principales ciudades de cada nación. También se representan los mares y océanos que bañan el continente africano, así como los límites con el continente europeo y asiático. Para facilitarles a los niños la identificación de cada territorio, los países están representados en diferentes colores llamativos para que sea más sencillo distinguirlos.
2. Mapa físico
África, el tercer continente más grande del mundo, cuenta con una orografía muy variopinta. Desde amplias mesetas que se distribuyen por los más de 30,37 millones km2 del continente e imponentes macizos montañosos en el este hasta su cordillera en el sur, existen muchos paisajes que los niños deberían conocer. En este mapa, en el que se representa toda la orografía del continente africano, también se pueden identificar los territorios geográficos que comparte cada país. Sin duda, un recurso muy explicativo para que los pequeños descubran África en profundidad y se familiaricen con los diferentes paisajes de este continente.
3. Mapa de banderas
Una manera muy práctica y sencilla de enseñarles a los niños las banderas de los diferentes países que conforman el continente africano es a través de este mapa. En el mapa están representadas las diferentes naciones del continente que pueden identificarse no solo por su nombre sino también por su bandera. Una forma de que los niños conozcan y se familiaricen con los colores de cada país y pongan rostro a uno de sus principales símbolos patrios.
4. Mapa cultural
Se trata de un mapa cultural que representa algunos de los íconos culturales más característicos de los países africanos. Desde los leones en Somalia o Kenya y las jirafas y elefantes en Chad hasta las pirámides en Egipto o la Gran Mezquita de Niamey en Níger, en el mapa están representados tanto algunos de los monumentos más famosos del continente como algunos ejemplares identitarios de su fauna. Una oportunidad única para que los niños se familiaricen con la cultura africana y conozcan de dónde provienen en origen muchos de los animales que han visto en el zoo.
5. Mapa mudo
Con este mapa mudo los niños podrán poner a prueba sus conocimientos sobre geografía dentro del territorio africano, identificando el nombre de los países que conforman el continente. Ideal para imprimir y que los niños puedan manipularlo mejor, el mapa comprende las principales divisiones político administrativas entre los países para que sea más sencillo reconocer cada nación. Un excelente recurso con el que los peques podrán entrenar además su sentido de la ubicación y el espacio.
6. Mapa decorativo
Si buscas un detalle para decorar la habitación de los niños, este mapa de África es ideal. Se trata de un mapa del continente dibujado con diferentes tipos de mosaicos de inspiración africana que destacan la esencia más intrínseca de sus países y pueblos. Perfecto como objeto decorativo, es una buena elección además para animar a los niños a representar las diferentes naciones que componen este continente mientras desarrollan sus habilidades espaciales y su sentido de la orientación de una forma sencilla.
7. Mapa antiguo
Se trata de un mapa antiguo del continente africano en el que se representan los océanos y mares que lo bañan, así como algunas de las principales zonas terrestres. Con un diseño vintage de aspecto envejecido, el mapa también representa algunas de las especies de animales que pueden encontrarse en las diferentes regiones de África, a la vez que muestra el punto exacto por donde pasa la línea del ecuador. Sin duda, es un mapa muy chulo que los niños pueden imprimir y colgar en su habitación para darle un toque exótico y diferente.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!