Los 7 mejores mapas de Europa para imprimir
Mapa de Europa: político, físico, cultural, antiguo, mudo y más
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
El mapa de Europa es mucho más que un simple recurso didáctico, es el primer acercamiento de los niños al mundo donde viven. Se trata de una excelente herramienta cartográfica a través de la cual los pequeños pueden formarse una idea más clara de cómo están distribuidos los países, ríos, mares y montañas en Europa. Además, les permiten desarrollar nociones básicas sobre geografía, lo cual no solo les vendrá como anillo al dedo en el colegio sino también a lo largo de toda su vida.
El uso de mapas es además un ejercicio ideal para estimular las habilidades espaciales de los pequeños desde una edad temprana, a la vez que les ayuda a ubicarse en un tiempo y espacio concretos. También son un buen recurso para fomentar la imaginación y la creatividad, de la misma manera que contribuye al desarrollo del pensamiento abstracto. Y si además los niños tienen la oportunidad de manipularlos, se convierten en un ejercicio estupendo para reforzar las habilidades motoras finas.
Así que, si estás pensando en apostar por este recurso para que forme parte de la educación de tus hijos desde una edad temprana, te ofrecemos una selección de algunos modelos de mapas de Europa muy prácticos e interesantes que a los más pequeños de casa seguramente les encantará.
7 mapas de Europa para los más pequeños de casa
1. Mapa político de Europa
El mapa político se centra básicamente en la distribución socio-política europea, es decir, establece las fronteras territoriales entre los diferentes países ubicados en este territorio. Con este mapa los niños aprenderán las delimitaciones entre los países europeos, podrán identificar a las regiones vecinas y conocer dónde se encuentran algunas de las principales ciudades europeas. Sin duda, se trata de un mapa muy ilustrativo y fácil de entender para los niños ya que al menos en este modelo los países no solo están delimitados por sus fronteras sino también por diferentes colores.
2. Mapa político mudo de Europa
El mapa político mudo de Europa es una herramienta excelente para los niños que están aprendiendo los diferentes países de su entorno. Esto gracias a que el mapa delimita por frontera y color las distintas regiones, pero a diferencia de un mapa político tradicional, no incluye los nombres de los países, de manera que deben ser los niños quienes los ubiquen. Sin duda, se trata de un ejercicio de memoria ideal para que los más pequeños de casa pongan en práctica sus habilidades espaciales y conocimientos sobre geografía.
3. Mapa físico de Europa
El mapa físico de Europa describe precisamente las características físicas del continente y sus principales accidentes geográficos. Con este mapa los niños aprenderán dónde se encuentran las cordilleras y los sistemas montañosos más importantes de Europa, cuáles son los mares que rodean los diferentes países, así como la ubicación de los ríos y lagos más representativos. Al incluir los nombres de los países, los pequeños podrán percatarse de las extensiones reales de los accidentes geográficos, los cuales muchas veces se comparten entre varias regiones, como en el caso de los Pirineos que se extienden desde España y Andorra hasta llegar a Francia.
4. Mapa físico mudo de Europa
Los pequeños amantes de la geografía estarán encantados con poner a prueba sus conocimientos con este mapa físico mudo de Europa y localizar los principales sistemas montañosos, mares y ríos del continente a dedo. A diferencia de un mapa físico, este mapa no incluye el nombre de los países ni el de los accidentes geográficos, de manera que serán los niños quienes deban localizarlos de memoria. Se trata de una herramienta muy útil para entrenar sus habilidades visuales y su memoria espacial.
5. Mapa cultural de Europa
A través de los mapas, también se puede conocer los principales elementos que distinguen la cultura de los distintos países europeos. Así que si los niños tienen curiosidad por conocer un poco más acerca de sus vecinos europeos, con este mapa cultural podrán aprender algunos de los símbolos más representativos de los distintos países de la región. En el caso de España destacan por ejemplo, sus bellísimas playas y buen clima pero también uno de sus animales icónico, el toro, o en Italia la torre de Pisa y sus deliciosas pizzas. Sin duda, se trata de un excelente recurso con el que aprenderán detalles muy interesantes.
6. Mapa de la Unión Europea
La Unión Europea es una comunidad política que nació con el objetivo de fomentar la integración y la ayuda entre los distintos países de la región. Sin embargo, contrario a lo que piensa la mayoría de los niños, no todos los países europeos pertenecen a esta comunidad. Una buena manera de enseñarles a los pequeños cuáles son las países que integran la Unión Europea es a través de un mapa de la Unión. Vale destacar que en muchos mapas aún se sigue incluyendo a Reino Unido como parte de la Unión Europea, a pesar de su reciente abandono, lo que lo convierte en una excusa perfecta para contarles a los más pequeños de casa esta nueva restructuración.
7. Mapa antiguo de Europa
Una manera sencilla y entretenida de acercar a los niños a la historia es a través de los mapas antiguos de Europa. Básicamente, estos mapas representan la distribución socio-política que existía en Europa en diferentes etapas de su historia, lo que los convierte en una herramienta ideal para que los pequeños aprendan de dónde vienen y cómo ha cambiado Europa a lo largo de los años. Para no confundir demasiado a los niños, lo ideal es apostar primero por mapas antiguos que pertenezcan a una etapa relativamente reciente, como esta distribución política de Europa anterior a 2003 cuando todavía existía la República de Yugoslavia.
Para hacer más divertido el trabajo con los mapas de Europa, una excelente alternativa consiste en proponer a los niños diferentes actividades didácticas de carácter lúdico. Puedes organizar por ejemplo sesiones de preguntas y respuestas en las que les pidas que nombren o ubiquen determinado país o sistema montañoso en el mapa impreso o jugar a colocar chinchetas de diferentes colores y luego atar hilos entre ellas para unir diferentes regiones. Si a los niños les gusta el fútbol o la música, se puede jugar a que ubiquen en el mapa el país de origen de algunos de sus futbolistas o cantantes preferidos.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!