10 metas para el nuevo año que puedes proponerles a tus hijos
El inicio de un nuevo año siempre es una buena oportunidad para analizar los errores del pasado y plantearse nuevas metas. Se trata de un “nuevo comienzo” que permite dejar atrás viejos hábitos, superar antiguos errores y planificar nuevos planes de cara al futuro, un ejercicio de proyección excelente al que también se pueden sumar los más pequeños de casa. De esta manera, aprenderán a planificar mejor su tiempo, así como a establecer objetivos concretos y organizar su vida a corto y largo plazo.
Lo ideal es que empiecen a practicar desde una edad temprana, pero para los niños a veces puede ser difícil proponerse objetivos a tan largo plazo. Por eso, sus padres deben animarlos a que reflexionen sobre las metas que quieren lograr en el nuevo año y ayudarles a hacer una lista de buenos propósitos para este nuevo año.
10 metas que puedes sugerirle a tus hijos para este 2023
- Reducir el tiempo dedicado a la tecnología, y en especial a los videojuegos y al teléfono móvil.
- Compartir más tiempo con sus amigos, hermanos y familia.
- Visitar más museos, centros educativos y galerías de arte.
- Aprender un nuevo idioma o habilidad específica.
- Discutir menos con los hermanos y amigos.
- Crear un hábito de estudio que le permita aprovechar mejor las horas dedicadas a los deberes escolares.
- Contribuir en las tareas del hogar y colaborar con la familia.
- Inscribirse en un curso, taller o clase que le interese.
- Dedicar más tiempo a desarrollar sus mejores habilidades, como puede ser la pintura, escritura o el deporte.
- Aprender a gestionar mejor las emociones.
3 formas de ayudar a tus hijos a proponerse metas para este 2023
1. Enséñales a plantearse objetivos concretos
Los objetivos demasiado generales o imprecisos no suelen llegar a buen puerto ya que es difícil determinar qué se debe hacer en cada momento y hacia dónde dirigirse. Hace siglos, Séneca lo resumió magistralmente: “Ningún viento es favorable para quien no sabe hacia dónde va”. Por eso, es importante que enseñes a tus hijos a proponerse metas concretas, de manera que después pueda tener claro cuáles son los pasos que debe dar. Por ejemplo, una meta de carácter general puede ser aprender a ser paciente mientras que un objetivo más específico consiste en esperar el turno a la hora del juego o en una conversación.
2. Incítales a fijarse metas adecuadas a su edad
Proponerse metas desde una edad temprana es un gran aliciente para que los niños aprendan a lidiar con los retos y desafíos, a la vez que representa una gran oportunidad para estimular su desarrollo. Sin embargo, proponerse metas demasiado ambiciosas para su edad puede ser contraproducente. A la larga, los niños se sentirán presionados y estresados, con lo que perderán la motivación y probablemente, acaben sintiéndose frustrados por no conseguir sus propósitos. Por eso, es fundamental enseñarles a plantearse objetivos realistas que puedan alcanzar siguiendo su propio ritmo.
3. Motívales a diseñar un plan de acción
Muchas veces, las metas de inicio de año quedan en el olvido a medida que pasan los meses. Para que esto no ocurra, incita a tus hijos a que diseñen un plan de acción para cada objetivo, en el que especifiquen cada paso que necesitan dar para llegar a la meta final, así como el tiempo que tardarán en completar cada tarea. Por ejemplo, si uno de sus objetivos es desarrollar el hábito de estudio, pueden proponerse estudiar una hora a diario durante los tres primeros meses del año y luego, aumentar a una hora y media cada trimestre.
Comentarios
-
Me sirvió en mi tarea de sexto grado, gracias.