Niño distraído o despistado: claves para manejar su falta de atención
A veces, sólo es inmadurez por lo que necesitan una guía, no sólo órdenes
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Hay niños a los que les cuesta concentrarse en una actividad durante mucho tiempo, se distraen con facilidad y se desconectan del mundo con una rapidez asombrosa. De hecho, a veces les cuesta seguir el hilo de una conversación, olvidan las tareas que tienen que hacer y les resulta difícil seguir instrucciones. Se trata de un problema que suele afectar sobre todo a los niños pequeños y que en el ámbito de la Psicología se conoce como déficit de atención.
El déficit de atención en los niños: Un problema común en la infancia
El déficit de atención es una alteración que se caracteriza por la incapacidad para concentrarse en una misma actividad durante un largo período de tiempo, lo cual provoca que el niño cambie constantemente de tarea y se distraiga con facilidad. A diferencia del Trastornos por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), los niños despistados o distraídos no presentan la conducta hiperactiva e inquieta de los pequeños que padecen esta alteración, ni tampoco tienen problemas de autocontrol.
En la base de esa distracción tampoco se encuentran las alteraciones genéticas o neurocognitivas que causan el TDAH ya que en la mayoría de los casos la falta de atención se debe a la inmadurez. De hecho, muchos de los niños que son catalogados como distraídos en las primeras etapas de la infancia suelen superar este problema al llegar a la adolescencia.
Sin embargo, una de las dificultades a la que tienen que enfrentarse los niños distraídos y que puede afectar su desarrollo son los problemas de aprendizaje, que en algunos casos pueden desembocar en fracaso escolar. De hecho, un estudio realizado en la Universidad de California Davis en más de 700 niños durante un periodo de más de 20 años desveló que el déficit de atención puede afectar el aprendizaje y el rendimiento académico, convirtiéndose en una de las mayores causas del fracaso escolar.
La buena noticia es que la distracción de los niños tiene solución. Existen algunas técnicas que pueden ayudar a los niños a superar sus problemas atencionales y desarrollar una mayor concentración.
¿Cómo ayudar a los niños distraídos o despistados?
- Asegúrate de que tu hijo duerme y descansa lo suficiente. La falta de sueño y el agotamiento físico son unas de las causas más comunes de la falta de atención y las constantes distracciones en el niño. Si tu hijo no descansa lo suficiente o duerme mal por la noche es normal que al día siguiente se sienta cansado y que no logre concentrarse al 100%.
- Instaura rutinas en su vida cotidiana. Las rutinas son una herramienta excelente para que tu hijo se implique más en las tareas cotidianas y no olvide lo que tiene que hacer. De hecho, cuando las rutinas se conviertan en hábitos, el niño realizará determinadas tareas de forma prácticamente automática, lo cual te evitará tener que recordárselas constantemente.
- Explícale detalladamente cada orden o instrucción. Los niños con déficit de atención suelen ser despistados y olvidadizos, por lo que es importante que le expliques detalladamente qué deseas de él. Cuando le vayas a pedir algo, asegúrate de que te esté prestando atención y, al terminar, puedes pedirle que te repita las instrucciones, para asegurarte de que las ha comprendido y memorizado.
- Evita las distracciones en su entorno. Si tu hijo se distrae con facilidad, evita exponerlo a distracciones adicionales: mantén su habitación lo más organizada posible, guarda los juguetes en un sitio donde no se puedan ver a simple vista, no enciendas el televisor mientras hace los deberes y mantén los dispositivos electrónicos fuera de su alcance, al menos hasta que llegue el momento del juego.
- Comienza siempre por las tareas más complejas. A medida que el día avanza, es normal que el niño se sienta más agotado, que pierda más rápido el interés y que se distraiga con mayor facilidad. Por eso, es conveniente que comience por las tareas más complicadas ya que así podrá prestarles mayor atención. Asegúrate de que tu hijo lo comprenda y que comience siempre los deberes escolares por las materias más complejas.
Comentarios
-
Es muy difícil hacer que no se distraiga en las horas de clases
-
Gracias, muy buena y útil información, así podré ayudar con más herramientas a mi hija.
-
Gracias por el artículo. Habría test que mida el tiempo y concentración para niños de 10 años y saber si necesitan ayuda psicológica.
-
Hola Judi,
Quizá le sirva este artículo: https://www.etapainfantil.com/tiempo-concentracion-ninos-edad
Saludos
-
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!