Palabras derivadas: Su definición y algunos ejemplos prácticos
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Las palabras derivadas son uno de los contenidos principales que los niños aprenden en el colegio tras dominar las palabras primitivas. Su uso les ayuda a ampliar su vocabulario, a la vez que les permite conocer nuevos conceptos. Sin embargo, aunque los niños suelen utilizar a diario las palabras derivadas en su discurso, lo cierto es que les resulta mucho más complicado entender en qué consiste la derivación lingüística. Para ayudar a los pequeños de casa con este contenido, en Etapa Infantil os explicamos de manera sencilla qué son las palabras derivadas, a la vez que os ofrecemos algunos ejemplos prácticos.
¿Qué son las palabras derivadas?
Básicamente, las palabras derivadas son aquellas que surgen por derivación de un término primitivo a través de la inclusión de un afijo en su estructura. Dicho de otra forma, son aquellos términos que derivan de una palabra primitiva. Se caracterizan por mantener un vínculo semántico con el término original, pero poseen un significado independiente, aunque a menudo está relacionado con la palabra original.
Las palabras derivadas se forman por la unión de un lexema o raíz, que puede ser el término primitivo completo o parte de él, y un morfema que es la parte añadida. Para crear las palabras derivadas los morfemas que se utilizan son los afijos que no son más que secuencias o partículas lingüísticas que se anteponen, posponen o insertan en una palabra para modificar su significado gramatical o semántico.
Afijos: Sufijos, prefijos e infijos
Existen tres tipos principales de afijos: sufijos, infijos y prefijos. Se trata de diferentes tipos de secuencias lingüísticas que se utilizan en la lengua para formar nuevas palabras con un significado diferente, aunque por lo general, relacionado con el término original.
En el caso de los sufijos se trata de un tipo de morfema que se agrega después del lexema o raíz para dar paso a un término nuevo. Se trata del proceso más extendido en las diferentes lenguas para la formación de nuevas palabras, de hecho, alrededor del 70% de los idiomas lo utilizan. Algunos de los sufijos más empleados en castellano son: ada/ado, dura, eza, ismo, ura, ancia, dad, ero/a y ización.
Por otra parte, los prefijos son otro tipo de morfema que se antepone al lexema o raíz de una palabra para formar otro término con un significado diferente. Al igual que sucede con los sufijos, existen diversos tipos de prefijos gramaticales, algunos de los más comunes son: a, anti, bi, co, mono, poli, pre, sub, super, vice y uni.
Respecto a los infijos vale aclarar que son uno de los afijos menos comunes en las diferentes lenguas del mundo. Se trata de un tipo de morfema que se inserta en la estructura del lexema de un término para dar lugar a un término diferente con un significado distinto al original. Algunos de los infijos más utilizados son: ar, an, on, ir y ant.
Algunos ejemplos de palabras derivadas
Una peculiaridad de las palabras derivadas radica en que de un mismo término primitivo pueden desprenderse palabras nuevas diferentes. He aquí algunos ejemplos prácticos para comprender mejor qué son y cómo se forman las palabras derivadas.
- Arma: armadura y armamento
- Agua: acuático, acuoso, acueducto, paraguas, aguafiestas, aguadero, aguacero, aguaje, aguarrás y desaguar
- Corto: cortado, recortar y acortar
- Carne: carnicería, cárnico, carnicero y carnoso
- Blanco: blanquecino, blancuzco, blanquear y blanqueado
- Canto: canción, cantante y cancionero
- Cine: cineasta, cinema, cinéfilo y cinematógrafo
- Gente: gentilicio y gentileza
- Pan: panadero, panadería, panificadora y empanizar
- Flor: florista, florería, florero, florecer, florear y florido
- Invento: inventor, inventiva, invención, inventar y reinventar
- Luz: iluminar, luminoso y lumínico
- Mar: marino, marejada, marinero, maremoto, marítimo y pleamar
- Niño: niñez, niñera, niñato y aniñado
- Papel: papelera, papelería, empapelar y papeleta
- Árbol: arbolito, arbusto y arboleda
- Pez: pescado, pescadería, pescadero, pecera y pesca
- Quieto: inquieto y quietud
- Sombra: sombrío, sombreado, sombrero, ensombrecer y sombrilla
- Vegetal: vegetariano, vegetación, vegetar y vegetativo
- Vivir: viviente, vivo, vivienda, revivir y convivir
- Campo: campestre, acampar, campamento y acampando
- Color: colorante, colores, colorín, descolorido, coloración, decolorante, decoloración y colorista
- Fácil: facilidad, facilísimo, facilidades y fácilmente
- Habitar: hábitat, habitación, habitable, inhabitable y habitáculo
- Tierra: terrestre, extraterrestre, terrícola, terrenal, extraterrenal, terráqueo, terreno, todoterreno, territorio, territorial, terrero y terroso
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!