Pautas para interpretar el dibujo infantil sobre la familia
Referencias científicas
Este post tiene referencias científicas citadas más abajo
El dibujo es un recurso a través del cual los niños expresan abiertamente sus emociones, inquietudes y preocupaciones. Desde la precisión de sus trazos y los colores que eligen hasta los objetos o personas que pintan y la posición que les otorgan dice mucho sobre cómo los pequeños perciben su entorno, sobre todo cuando se refiere a su familia.
Obviamente, no se trata de una ciencia exacta ya que el dibujo infantil puede estar influenciado por muchos factores, desde la calma del entorno hasta el estado de ánimo de los niños, lo que significa que sus resultados no son verdades absolutas. Sin embargo, puede convertirse en una herramienta útil para determinar cómo es la relación de los niños con cada miembro del hogar.
5 aspectos importantes a tener en cuenta en el dibujo de la familia de un niño
1. Actitud del niño mientras dibuja
¿Está distraído y no le presta mucha atención a lo que dibuja o, en cambio, está concentrado en su tarea? ¿Está tranquilo y relajado o se nota frustrado y enfadado? Estas son algunas de las preguntas que debes hacerte mientras el niño dibuja a su familia ya que el proceso artístico es tan importante como el resultado. Por ejemplo, si acaba de discutir con su padre, es normal que su enfado se refleje sobre el papel cuando pinta la figura paterna, aunque esto no significa que rechaza a su padre o que no lo quiera.
2. Orden del dibujo
Como regla general, el orden que sigue el niño a la hora de dibujar a los miembros de su familia indica la importancia que cada persona tiene para él. Casi siempre, la figura que primero pinta es con la que más se identifica y con quien se siente más seguro y amado. El orden que les da a las figuras también desvela el grado de relación que tiene con los distintos miembros de la familia. En caso de que el niño se dibuje primero a sí mismo podría revelar una gran necesidad de atención o un profundo egocentrismo.
3. Distribución de las figuras en el papel
La disposición de las figuras en el espacio también desvela muchos detalles de la relación del niño con los miembros de su familia. Generalmente, las figuras más importantes y a las que más quiere las ubicará más cerca, lo cual ofrece una idea sobre la fuerza del vínculo afectivo. Asimismo, si dibuja a una figura separada de la familia es probable que le tenga miedo o esté viviendo un conflicto con esa persona. En caso de que dibuje a los miembros de la familia dispersos por todo el papel, puede ser un signo de problemas de comunicación o carencia afectiva.
4. Trazos del dibujo
El tipo de trazo es uno de los elementos más reveladores de un dibujo infantil. Por lo general, un trazo estable, firme y seguro es un indicador de confianza en sí mismo, en cambio un trazo débil o interrumpido puede ser sinónimo de inseguridad y miedo. Por ejemplo, si pinta a un miembro de la familia con un trazo demasiado fuerte o vuelve una y otra vez sobre su propio trazo puede ser una señal de que tiene conflictos con esa persona. En caso de que dibuje a una figura con un trazo demasiado débil que apenas se distinga puede desvelar una relación distante.
5. Rasgos de la figura
Los detalles de las figuras también ofrecen información muy valiosa sobre la relación del niño con los miembros de su familia. Por ejemplo, dibujar brazos muy largos puede denotar una necesidad de comunicación con esa persona mientras que pintar unos brazos cortos pueden indicar problemas para comunicarse e inseguridad. Asimismo, dibujar una figura sin brazos puede ser una señal de miedo a la agresión física o a las reprimendas. Dibujar los dientes, por ejemplo, sobre todo si son afilados o grandes, puede ser un signo de agresividad o rechazo hacia esa persona.
Comentarios
-
Muy interesante la información, yo recuerdo que mi hijo solía dibujar a mi siempre junto a él tomado de las manos y a su gatita y a su papá lo dibujaba lejos rayado y en algunas ocasiones que se lo llevaba un tsunami, cuando nos separamos mi hijo empezó a recibir calidad de tiempo de su papá y ahora dibuja a los tres él en el medio y nosotros que lo tomamos de sus manitos ellos a través de los dibujos hablan lo que no lo pueden expresar en palabras.
-
Muy muy interesante. De verdad cosa q los padres deberían saberlo. Gracias gracias gracias.
-
Muchas gracias esta informacion nos ayuda muchísimo para poder saber mas sobre nuestros hijos y así poder saber mas sobre ellos.
-
Muy muy interesante la pagina, los padres de familia deberían aprender bastante.
A mi me ayuda bastante como docente que soy.
Muchas gracias por compartir.
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!