Retos muy divertidos para hacer en casa con los niños
Las mejores actividades para estimular su agilidad mental y las habilidades motoras
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Los retos son una herramienta educativa muy útil ya que potencian la creatividad y ponen a prueba las habilidades de los más pequeños de casa. Ya se trate de retos lingüísticos, culinarios o de manualidades, son una estrategia muy efectiva para pasar un rato divertido en familia mientras fomentas algunas de las funciones cognitivas de los niños y estimulas su desarrollo emocional.
Los retos deportivos también son un recurso excelente para potenciar la coordinación y el equilibrio infantil, a la vez que pueden mejorar las habilidades motoras. Su integración a la rutina de los niños es una vía excelente para animarles a realizar actividad física mientras desarrollan la conciencia corporal y del espacio. En Etapa Infantil os proponemos algunos retos muy divertidos para los más pequeños que podéis hacer juntos en familia.
10 retos para proponerles a los niños en casa
1. Saltar a la pata coja con cada pierna
Este reto consiste en saltar sobre una sola pierna mientras se sujeta la otra con las manos para evitar apoyarla en el suelo. Primero se hace con una pierna y luego con la otra. Es un ejercicio muy útil para estimular el equilibrio y la conciencia corporal y del espacio en los peques. Y, para añadirle un toque aún más divertido podéis establecer un número de saltos concreto, por ejemplo 10, o en otra versión, competir para ver quién resiste durante más tiempo. ¡Los niños se lo pasarán bomba!
2. Dar vueltas y caminar en línea recta
El ejercicio consiste en dar vueltas en el sitio, ya sea impulsado por otra persona o por uno mismo, parar en seco e inmediatamente después seguir una línea recta previamente marcada en el suelo. Se trata de una manera muy sencilla de reforzar el equilibrio y la coordinación mientras os divertís muchísimo compitiendo para ver quién lo hace mejor. Para hacerlo más entretenido, lo ideal es que participen varios miembros de la familia.
3. Degustar platos
No hay mejor ejercicio para estimular el paladar de los más pequeños de casa que colocarles un pañuelo en los ojos y darles a probar diferentes platos para que adivinen de qué se trata. Sin embargo, es importante implicar a los niños desde el inicio, ya sea pidiéndoles su opinión sobre qué alimentos testear o incluso sumándolos a la preparación de algunos platos. Una alternativa a este reto es hacer diferentes rondas en las que cada miembro de la casa tenga que adivinar un plato. Pierde el que no acierte.
4. Cocinar un plato
Este reto es una excelente oportunidad para motivar a los niños a cocinar en casa. Se trata de buscar juntos una receta que os guste a todos y poner manos a la obra para prepararla. Si preferís también podéis inventaros una receta nueva con ingredientes que tengáis a mano. La idea es que los peques desempeñen un rol activo y tomen las riendas en varias tareas, como mezclar los ingredientes o decorar el plato al final, lo cual estimulará su creatividad y desarrollará sus habilidades motoras.
5. Hacer origami
No hay mejor manera de pasar un rato divertido en casa con los niños que haciendo manualidades. En esta ocasión, el reto consiste en hacer figuras de origami para ver quién hace la más bonita o la más fiel al original. En Internet podéis encontrar muchísimos vídeos de origami para que cada uno hagáis una figura diferente. Aunque si lo preferís también podéis competir haciendo una misma figura para ver a quién le queda mejor. Es un ejercicio excelente para estimular la coordinación mano-ojo en los niños y potenciar sus habilidades motoras finas.
6. Dibujar
A la mayoría de los niños les encanta dibujar y, además, es una actividad perfecta para estimular sus habilidades motoras finas, poner a prueba su creatividad y ayudarles a expresar sus emociones. En esta ocasión, el reto consiste en hacer un bonito dibujo entre todos, en el que cada miembro de la familia aporte detalles que enriquezcan el cuadro. Tened en cuenta que primero debéis elegir la temática del dibujo y luego, dejad que vuestra imaginación eche a volar.
7. Crear una historia
Otra forma de pasar un rato entretenido en casa y, a la vez, estimular el desarrollo del pensamiento infantil y su creatividad, es crear una historia en familia. La idea es que cada participante aporte contenido a la historia hasta que la hayáis completado. Para ello, podéis ir completando el cuento por turnos, de manera que cada uno ponga vuestro granito de arena. ¡A los niños les encantará!
8. Inventar un instrumento musical
La música no solo es divertida, sino que aporta muchísimas ventajas para el desarrollo cognitivo, físico y emocional de los niños. Por eso, una buena manera de pasar el tiempo en casa consiste en crear un instrumento musical para que los niños lo puedan tocar después. Existen muchas ideas, desde maracas con botellas rellenas de legumbres y tambores con vasos hasta guitarras con cuerdas finas estiradas sobre una madera. En Internet podéis buscar algunas ideas sencillas que podáis hacer con recursos que tengáis en casa para después disfrutar de un auténtico espectáculo musical.
9. Decir trabalenguas
Los trabalenguas son un ejercicio ideal para fomentar el desarrollo del pensamiento y el lenguaje en los más pequeños de casa de una manera sencilla y divertida. Una forma de aprovechar estas ventajas es con este reto, que consiste en que cada miembro de la familia repita un trabalenguas. Gana el que lo diga más claro y rápido. Para darle un toque más competitivo al juego podéis empezar por trabalenguas sencillos y luego ir aumentando la complejidad.
10. ¿Qué serías si fueses…?
Este reto consiste en preguntarle a cada miembro de la familia qué sería si fuese un animal, alimento, planeta, país o cualquier otra categoría que se os ocurra. Es una actividad perfecta para entrenar el vocabulario en los niños y ayudarles a conocerse mejor. Si queréis añadirle cierta complejidad podéis probar a jugar en otro idioma para repasar el vocabulario que ya conoce y enseñarles palabras nuevas.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!