Buscar

Sinónimos y antónimos explicados para los niños

Qué es un sinónimo y un antónimo y 30 ejemplos de cada

Referencias científicas

Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo

Tiempo de lectura4 minutos

Sinónimos y antónimos

Avatar de Jennifer Delgado

Jennifer DelgadoPsicóloga, psicopedagoga y escritora

Los sinónimos y antónimos son una de las primeras lecciones que los niños aprenden en clase de lenguas. No solo les ayuda a conocer las acepciones de diferentes palabras, sino que amplían su vocabulario y estimulan una escritura más fluida, libre de repeticiones innecesarias. Además, es un excelente ejercicio para entrenar la memoria y fomentar el desarrollo cognitivo, a la vez que facilita el aprendizaje de otros idiomas.

Lo ideal es comenzar a trabajar los sinónimos y antónimos desde una edad temprana, de manera que los niños empiecen a descubrir los vínculos de equivalencia o diferenciación que unen a las palabras. Para ello, el primer paso consiste en explicarles qué son los sinónimos y antónimos, exponiéndoles algunos ejemplos que les permitan comprender con más facilidad estos conceptos.

¿Qué son los sinónimos? 30 ejemplos para entender el concepto

Según la Real Academia Española, los sinónimos son aquellas palabras o expresiones que tienen el mismo significado o muy parecido. Básicamente, se trata de términos diferentes que se utilizan para indicar un mismo significado o muy similar, como es el caso de empezar y comenzar. Asimismo, se considera que existen dos tipos básicos de sinónimos: totales y parciales.

  • Sinonimia total. Se trata de un tipo de sinonimia poco habitual que hace referencia a términos completamente intercambiables en un mismo contexto, como el caso de abecedario y alfabeto. La oración “Debes aprender el abecedario” tiene el mismo significado que “Debes aprender el alfabeto”.
  • Sinonimia parcial. Se trata del tipo de sinonimia más frecuente. Se refiere a los términos que son intercambiables en un determinado contexto, pero no en otros, por ejemplo: unión y fuera. La oración “Vamos a unir los ingredientes” significa lo mismo que “Vamos a mezclar los ingredientes”, pero la frase “La unión hizo la fuerza” no significa lo mismo que “La mezcla hizo la fuerza”.

Algunos ejemplos de sinónimos son:

  1. Bonito: Bello, precioso, hermoso, guapo, lindo, mono, agraciado, maravilloso, espectacular o atractivo
  2. Aceptación: beneplácito, aprobación, asentimiento
  3. Crear: Inventar, engendrar, procrear, imaginar, concebir, instaurar, fundar, establecer, instituir, legitimar
  4. Cerciorarse: asegurarse, certificar, corroborar, ratificar
  5. Felicidad: placer, alegría, ventura, fortuna, suerte, contento, prosperidad, comodidad, auge o bienestar
  6. Enfurecer: Provocar, irritar, desafiar, molestar, enfadar, airar, embravecer, encolerizar, encrespar, enojar, exasperar, enervar, irritar, cabrear, crispar o rabiar
  7. Fácil: Sencillo, elemental, tirado, claro, corriente, factible, evidente, obvio, simple, asequible, comprensible, cómodo, confortable o tranquilo
  8. Verdad: evidencia, sinceridad, exactitud, veracidad, confirmación, certeza, efectividad, franqueza, perogrullada, afirmación, realidad, justificación, autenticidad, aseveración
  9. Paz: tranquilidad, sosiego, armonía, calma, reposo, concordia, conciliación, acuerdo, amistad, quietud, unión
  10. Intención: deseo, pretensión, mira, propósito, designio, empeño, voluntad, determinación, idea, pensamiento, fin, objetivo, meta, motivo
  11. Horizonte: línea, confín, límite, lejanía, distancia, espacio, situación, extensión, perspectivas, posibilidades, futuro, salidas
  12. Salud: salubridad, sanidad, lozanía, robustez, fortaleza, vigor, vitalidad, energía.
  13. Disciplina: docilidad, obediencia, orden, rigor, sumisión, método
  14. Generoso: Dadivoso, espléndido, altruista, desinteresado, desprendido, misericordioso, bondadoso, caritativo o magnánimo
  15. Amigo: compañero, camarada, conocido, adicto, afecto, aliado, incondicional, inseparable, leal, partidario
  16. Encontrar: descubrir, localizar, hallar, tropezar, topar, chocar, acertar, atinar, aparecer, converger
  17. Gobernar: mandar, dirigir, regir, administrar, conducir, guiar, manejar, presidir, regentar, timonear
  18. Idioma: Lengua, lenguaje, habla, jerga, argot o expresión
  19. Inteligencia: Intelecto, mente, pensamiento, imaginación, comprensión, conocimiento, entendimiento, razonamiento, juicio, razón, agudeza, capacidad, cerebro, ingenio o sabiduría
  20. Trabajo: ocupación, función, misión, cometido, quehacer, labor, tarea, faena, operación, tajo, brega
  21. Estudio: aprendizaje, formación, instrucción, preparación, enseñanza, aplicación, memorización
  22. Entero: completo, intacto, incorrupto, virgen, inalterable, pleno, perfecto, acabado, robusto, sano, cumplido, exacto, firme, fuerte
  23. Habilidad: capacidad, competencia, aptitud, destreza, pericia, experiencia, gracia, ingenio, soltura, práctica, cualidad, mano, maña
  24. Familia: parentela, familiares, descendientes, ascendientes, clan, prole, estirpe, linaje, casta, cepa, grupo, tronco, conjunto
  25. Naturaleza: esencia, sustancia, propiedad, ser, condición, cualidad, materia
  26. Libro: ejemplar, tomo, volumen, obra, texto, manual, compendio
  27. Igual: idéntico, equivalente, mismo, sinónimo, ídem, literal, exacto, semejante, similar, hermanado, mellizo, afín, congénere
  28. Juego: diversión, entretenimiento, esparcimiento, diversión, recreo, placer, solaz, distracción, deporte, pasatiempo
  29. Descanso: reposo, respiro, tregua, pausa, parada, sosiego, ocio, cesación, quietud
  30. Amor: cariño, afecto, apego, ternura, pasión, adoración, afición, predilección, querer

Ejemplos de sinónimos y antónimos

¿Qué se entiende por antónimos? 30 ejemplos de antónimos

Según la Real Academia Española, los antónimos son aquellas palabras o expresiones que expresan un significado o una idea contraria. Básicamente, se trata de términos diferentes que se utilizan para definir conceptos diferentes o contrapuestos entre sí, como abreviar y ampliar. Asimismo, se considera que existen tres tipos de antónimos: graduales, complementarios y recíprocos.

  • Antónimos graduales: Hace referencia a dos palabras opuestas entre las que existen grados intermedios, como el caso de blanco y negro que en el medio está el gris.
  • Antónimos complementarios: En este caso, el significado de una palabra es incompatible con el de su antónimo, como en el caso de vivo o muerto, ya que si está vivo no puede estar muerto y viceversa.
  • Antónimos recíprocos: En este caso, el significado de una palabra está estrechamente relacionada al de otra, sin la cual no tendría sentido, como por ejemplo, comprar y vender. Si no nadie vende nada, nadie puede comprar nada.

Algunos ejemplos de antónimos son:

  1. Mentira: verdad, veracidad
  2. Agradecer: desagradecer, olvidar
  3. Formar: desfigurar, deformar, destruir, desorganizar, embrutecer, entontecer
  4. Menor: mayor, superior
  5. Sano: enfermizo, enclenque, insalubre, antihigiénico
  6. Honrado: desaprensivo, corrompido, indeseable, despreciado, desdeñado
  7. Feliz: triste, desgraciado, infeliz
  8. Feo: elegante, bonito, bello
  9. Débil: fuerte, resistente, duro
  10. Obeso: flaco, delgado, escuálido
  11. Alto: bajo, inferior
  12. Limpio: sucio, desaseado, contaminado, infectado
  13. Alegría: tristeza, pesimismo
  14. Paciencia: desasosiego, intranquilidad
  15. Valiente: cobarde, miedica, gallina
  16. Aprender: desaprender, ignorar, olvidar, holgazanear, vaguear
  17. Inteligente: tonto, ignorante
  18. Energía: flaqueza, debilidad
  19. Respeto: desconsideración, desobediencia
  20. Miedo: valor, valentía, tranquilidad
  21. Tímido: osado, resuelto, atrevido
  22. Nacer: morir, fallecer
  23. Hablar; silenciar, callar, omitir
  24. Gritar: susurrar, murmurar
  25. Correr: tardar, parar, retrasar
  26. Bonito: feo, repelente, horrible, desagradable, deforme, repugnante, repelente
  27. Diluir: espesar, concentrar, consolidar, solidificar, sedimentar
  28. Apagar: avivar, encender, prender
  29. Insulto: alabanza, elogio
  30. Buscar: renunciar, desistir, abandonar

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *