Aprender la tabla de multiplicación del 9
Enseña a los niños la tabla del 9 de una manera sencilla
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
La multiplicación del 9 es una de las tablas más complicadas de aprender ya que trabaja con cifras impares elevadas. Sin embargo, si los niños ya dominan las tablas anteriores y conocen en qué consiste esta operación matemática, no deberían tener grandes dificultades para aprender la tabla del 9. Para facilitarles el trabajo y asegurarte de que entiendan bien esta multiplicación, explícales sus propiedades de manera sencilla.
¿Cómo explicar a los niños la tabla de multiplicación del 9?
Los niños que ya conocen la esencia de la multiplicación comprenderán rápidamente las propiedades de la tabla del 9. Básicamente, sus productos son el resultado de sumar nueve veces el multiplicando. Esto significa que los resultados son el nónuplo del multiplicando. Para que los niños lo comprendan con más claridad, esto implica que 9 x 6 es lo mismo que sumar nueve veces 6, es decir, 6 + 6 + 6 + 6 + 6 + 6 + 6 + 6 + 6, el resultado es 54.
Para aligerar la carga a los niños, existe un truco muy sencillo que se puede aplicar a los resultados de la multiplicación del 9: la primera cifra aumenta de manera progresiva desde 0 hasta el 9 mientras que en la segunda cifra ocurre lo contrario, desciende de forma escalonada desde el 0 hasta el 9. Por ejemplo, los tres primeros resultados de la multiplicación por 9 son: 9, 18 y 27, como puede verse, la primera cifra va ascendiendo (0, 1 y 2) mientras la segunda desciende (9, 8 y 7).
Ejercicios para aprender la tabla de multiplicación del 9
Enseñarles a los niños la tabla de multiplicación del 9 no tiene que ser aburrido, existen muchísimas actividades didácticas con las que podrá ejercitar la tabla de una manera diferente y entretenida. Desde ejercicios de lógica y juegos con tarjetas hasta sesiones musicales o actividades con materiales, las opciones son casi infinitas para que se diviertan mientras ponen a prueba sus habilidades matemáticas. En Etapa Infantil hemos hecho una recopilación de algunas ideas para hacer en casa.
1. Juguetes matemáticos
Hay juguetes que son mucho más que mero entretenimiento para los niños y, además de entretenerles, les ayuda a desarrollar sus habilidades matemáticas. Se trata de juguetes especialmente diseñados para que los peques ejerciten sus conocimientos sobre las tablas de multiplicar, como este tubo magnético de Meridy al que le sacarán muchísimo provecho ya que no solo permite ejercitar la multiplicación, sino también otras operaciones como la suma, la resta y la división.
2. Juegos de cartas
Los juegos de mesa con cartas o tarjetas son una excelente alternativa para que los niños ejerciten la multiplicación y en especial la tabla del 9. Si tenéis habilidades con las manualidades, podéis confeccionar en casa vuestro propio juego con tarjetas. Solo necesitáis unas tarjetas en las cuales escribiréis por una parte las operaciones de multiplicación y, por la otra, los resultados. De esta manera, los niños tendrán que adivinar los resultados de las cartas que vayan apareciendo, dándoles luego la vuelta para corroborar si han acertado o no. Si no queréis complicaros demasiado, también podéis encontrar juegos de cartas de multiplicación en Amazon, como esta versión de Cayro.
3. Sesiones musicales
La música es una gran aliada del aprendizaje infantil, no solo estimula la concentración de los niños y fomenta su creatividad, sino que además les ayuda a fijar mejor los conocimientos. Por eso, una buena estrategia para que los niños aprendan la tabla del 9 consiste en organizar sesiones musicales con temas sobre esta multiplicación, como esta pegadiza rumba de Miliki con la que los niños también podrán divertirse mientras aprenden.

La tabla de multiplicación del 9
- 9 x 1 = 9
- 9 x 2 = 18
- 9 x 3 = 27
- 9 x 4 = 36
- 9 x 5 = 45
- 9 x 6 = 54
- 9 x 7 = 63
- 9 x 8 = 72
- 9 x 9 = 81
- 9 x 10 = 90
Tabla de multiplicación del 9 para imprimir
Contar con una tabla de multiplicar del 9 impresa para colgar en la habitación del más pequeño de casa o que la lleve en su cuaderno también es un buen recurso para que ejerciten esta multiplicación. De esta manera, podrán consultar la tabla cada vez que no recuerden un resultado o si quieren corroborar el producto de una multiplicación en concreto. He aquí una tabla de multiplicar del 9 que podéis imprimir para los más pequeños de casa.
Comentarios
-
Gracias a esto me sé las tablas de multiplicar.
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!