Los diferentes tipos de tiburones y sus características
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Los tiburones son uno de los animales marinos que más fascinan a los niños y no en vano, ya que se trata de uno de los animales más impresionantes del planeta. En realidad, son una especie de pez prehistórico que apareció en la Tierra hace unos 400 millones de años, aunque desde entonces han desaparecido muchas especies y otras han evolucionado hasta tomar la forma con la que los conocemos hoy. De hecho, se estima que los tiburones actuales, también llamados escualos, aparecieron hace unos 100 millones de años y desde entonces dominan gran parte del mundo marino.
¿Cuántas especies de tiburones existen y dónde viven?
Distribuidos por mares y océanos de todo el planeta, los tiburones han crecido junto a la especie humana. No se conoce con certeza cuántas especies existen, pero los expertos estiman que debe haber más de 350 especies de tiburones nadando por las profundidades marinas. De hecho, hay quienes apuntan que podrían existir entre 450 y 500 especies diferentes de tiburones.
La mayoría de estas especies viven a menudo en las costas de Australia, Estados Unidos, Japón y Sudáfrica. Aunque solemos pensar que son animales de aguas frías o templadas, en realidad muchas especies también pueden adaptarse a aguas cálidas, lo que significa que pueden migrar si no encuentran las condiciones propicias para alimentarse. Esto porque al estar en uno de los eslabones más altos de la cadena alimenticia si no encuentran suficientes peces necesitan moverse a zonas donde puedan encontrar alimento con más facilidad.
Los principales tipos de tiburones y sus características
Hasta el momento se conocen 8 tipos principales de tiburones, dentro de los cuales se encuentran las diferentes especies que conocemos. Estos son los tipos de tiburones y sus principales características.
1. Squatiniformes
Los tiburones squatiniformes, comúnmente conocidos como “tiburones ángel”, son muy similares en apariencia a la raya. Se caracterizan por no poseer la aleta anal, tener el cuerpo aplanado y las aletas pectorales muy desarrolladas.
El angelote espinoso es una de las especies más comunes que habita en la parte este del océano Atlántico, desde Marruecos y las costas del Sahara occidental hasta Namibia. También se encuentra en el mediterráneo. Sin embargo, a pesar de ser el tiburón más grande de su grupo ya que puede llegar a medir casi dos metros de largo, la especie se encuentra en peligro de extinción debido a la pesca intensiva.
En el noroeste y Pacífico central occidental también se encuentra otra especie de tiburón ángel, el tiburón ocelado sobre la que se conoce muy poco ya que existen pocos ejemplares catalogados. Algunos datos indican que viven en el fondo marino a unas profundidades de entre 100 y 300 metros ya que en la pesca de arrastre se suelen capturar por accidente.
Otras especies de tiburones squatiniformes incluyen:
- Tiburón ángel oriental
- Tiburón ángel australiano
- Tiburón ángel del Pacífico
- Tiburón ángel atlántico
- Angelote japonés
2. Pristiophoriformes
Dentro del grupo de los pristiophoriformes se encuentran los tiburones sierra. El nombre se debe sobre todo al tipo de morro de estos tiburones que es alargado con los bordes serrados. Al igual que los tiburones squatiniformes, los pristiophoriformes no poseen la aleta anal. Suelen buscar sus presas en el fondo marino, por lo que tienen dos apéndices largos cerca de la boca que les sirven para detectar a sus presas.
Una de sus especias más conocidas es el tiburón sierra trompudo que se encuentra en el océano Índico, al sur de Australia y Tasmania. Vive en zonas arenosas, a profundidades que varían entre 40 y 300 metros, donde encuentra con facilidad a sus presas. A mayor profundidad y en el mar Caribe también se encuentra el tiburón sierra de las Bahamas.
Otras especies de tiburón sierra son:
- Tiburón sierra de seis branquias
- Tiburón sierra de Japón
- Tiburón sierra del sur
- Tiburón sierra occidental
3. Squaliformes
El grupo de los squaliformes está formado por más de 100 especies de tiburón. Los animales de este grupo se caracterizan por tener cinco pares de aperturas branquiales y espiráculos, que no son más que unos orificios relacionados con el sistema respiratorio. Carecen de tercer párpado y la aleta anal. Sin embargo, su característica más destacada es su bioluminiscencia, una adaptación evolutiva que le permite vivir en aguas muy profundas.
Una de las especies más conocidas es el tiburón zarza, también conocido como pez clavo, que puede encontrarse en casi todos los mares y océanos del mundo. No se conoce mucho sobre esta especie, aunque se cree que habita a profundidades entre los 400 y 900 metros. Son animales relativamente lentos y con un tamaño máximo de 3 metros de longitud.
Otra especie de tiburón escualiforme es el cerdo marino espinoso o pez perrito espinoso que vive en las aguas del sur de Australia y Nueva Zelanda, en el Suroeste del Pacífico y al este de la India. Habita en un rango muy amplio de profundidad, entre 45 y 1.067 metros. No obstante son animales pequeños que alcanzan un tamaño máximo de 76 centímetros.
Otras especies conocidas de tiburones squaliformes son:
- Mielga suave
- Tollo Pigmeo de Ojo Pequeño
- Quelvacho tizón
- Bruja de cola blanca
- Tiburón de Plunket
4. Carcharhiniformes
En este grupo se incluyen alrededor de 200 especies de tiburones, entre ellas algunas muy conocidas como el tiburón martillo. Los animales pertenecientes a este grupo poseen aleta anal y se caracterizan por tener un morro plano, una boca muy amplia que sobrepasa el límite de los ojos, cuyo párpado inferior actúa como tercer párpado. Suelen habitar en aguas poco profundas y tropicales.
El tiburón tigre es uno de los tiburones carcharhiniformes más conocidos, y peligrosos ya que junto al tiburón blanco es uno de los que más atacan al ser humano. El tiburón tigre vive en océanos y mares con temperatura tropical o templada alrededor del mundo, específicamente sobre la plataforma continental y arrecifes.
El cazón habita en las aguas de Europa occidental, África occidental, Suramérica, la costa oeste de los Estados unidos y la parte sur de Australia. Prefiere zonas poco profundas aunque son tiburones relativamente pequeños, de entre 120 y 135 centímetros.
Otras especies de carcharhiniformes son:
- Tiburón gris
- Tiburón barbudo
- Tiburón de puntas blancas
- Tiburón de arrecife del Caribe
- Tintoreras
5. Lamniformes
Los tiburones lamniformes tienen dos aletas dorsales y una aleta superior. No tienen tercer párpado, pero sí cinco hendiduras branquiales y espiráculos. La mayoría tienen el morro alargado y la boca les llega hasta detrás de los ojos.
La especie más común es el extraño tiburón duende que se encuentra en diferentes puntos del planeta. Viven entre 0 y 1.300 metros de profundidad y pueden llegar a superar los 6 metros de longitud. Otra especie conocida es el tiburón peregrino que a pesar de no ser un gran depredador como otros tiburones de este grupo, es una especie de agua fría muy grande.
Otras especies de tiburones lamniformes:
- Tiburón toro
- Tiburón cocodrilo
- Tiburón boquiancho
- Zorro pelágico
- Tiburón blanco
6. Orectolobiformes
Los tiburones orectolobiformes viven en aguas tropicales o cálidas. Se caracterizan por tener aleta superior, dos aletas dorsales sin espinas, la boca más pequeña en relación al cuerpo y el morro muy corto, justo por delante de los ojos. Existen unas treinta y tres especies de tiburones orectolobiformes.
El tiburón ballena es de los más conocidos. Vive en todos los mares tropicales, subtropicales y cálidos, incluyendo el mediterráneo desde la superficie hasta casi los 2.000 metros de profundidad. Pueden llegar a medir 20 metros, pesando más de 42 toneladas.
Otra especie común es el tiburón alfombra que habita a lo largo de la costa sur de Australia, a poca profundidad a menos de 200 metros. De hecho, suele vivir por los arrecifes de coral o zonas rocosas, donde puede camuflarse con facilidad. Son animales nocturnos que solo salen de su guarida al anochecer.
Otras especies de tiburón orectolobiforme:
- Tiburón alfombra oxidado
- Pintarroja colilarga arábiga
- Tiburón ciego
- Tiburón nodriza leonado
- Tiburón cebra o acebrado
7. Heterodontiformes
Los tiburones heterodontiformes son los únicos que no tienen espina en la aleta dorsal, a la vez que poseen una aleta anal. Sobre los ojos poseen una cresta y no tienen tercer párpado. Conocidos también como tiburones cornudos, tienen cinco hendiduras branquiales, tres de ellas sobre las aletas pectorales, así como dos tipos distintos de dientes, los delanteros son afilados y cónicos, mientras que los traseros son planos y anchos, lo que les sirven para triturar el alimento.
El tiburón cuerno es una de las 9 especies existentes de este grupo de tiburones. Habita sobre todo en la costa sur de California, aunque la especie se extiende hasta México. Pueden encontrarse a profundidades de más de 150 metros, pero lo habitual es que se encuentren entre los 2 y 11 metros de profundidad.
Al sur de Australia, y Tanzania, se puede encontrar al tiburón de Port Jackson. Como el resto de tiburones heterodontiformes, vive en aguas superficiales, pudiéndose encontrar hasta los 275 metros de profundidad. Es un animal nocturno que durante el día permanece escondido en los arrecifes o zonas rocosas.
El resto de especies de tiburones heterodontiformes son:
- Tiburón cornudo de cresta
- Tiburón cornudo japonés
- Tiburón cornudo de Omán
- Tiburón cornudo africano
- Tiburón cornudo cebra
8. Hexanchiformes
Los tiburones hexanchiformes incluyen a las especies más primitivas. Se caracterizan por tener una única aleta dorsal con una espina y seis o siete aperturas branquiales, a la vez que carecen de tercer párpado.
La especie más conocida de este grupo es el tiburón anguila o clámide que habita en los océanos Atlántico y Pacífico, de forma muy heterogénea. Vive a una profundidad máxima de 1.500 metros y mínima de 50 metros, aunque generalmente se encuentran entre los 500 y 1.000 metros. También está el tiburón vaca de ojos grandes, una especie de aguas profundas, que habita entre los 90 y 620 metros. Suelen alcanzar los 180 centímetros de longitud.
El resto de tiburones hexanchiformes son:
- Tiburón anguila sudafricano
- Tiburón de siete branquias
- Cañabota gris o tiburón de peinetas
- Tiburón vaca de hocico corto o tiburón moteado
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!