Buscar

Cómo ayudar a los niños a reconocer el estrés

Referencias científicas

Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo

Tiempo de lectura2 minutos

Ayudar a los niños a reconocer el estrés

Mª José Roldán

Mª José RoldánPsicopedagoga

Los niños experimentan estrés por diversas razones, pueden ser cosas que les preocupan o que les hacen dormir mal o llorar sin motivo. También es posible que los niños sufran estrés académico, sobre todo a partir de los 8 años. Las fuentes más comunes de estrés en los niños suelen ser: el estrés académico, el estrés familiar, las enfermedades, los problemas de amistad y el acoso escolar.

Todos los niños son diferentes y mostrarán su estrés también de diferentes maneras. Hay niños que muestran sus sentimientos de forma rápida mientras que otros pueden internalizar las cosas e intentar luchar contra estos sentimientos sin ayuda. Pero es necesario que en todos los hogares del mundo exista una política de ‘no luchar solos contra los sentimientos’. Así, los niños aprenderán a compartir sus sentimientos, a pedir ayuda siempre que lo necesiten y a ser empático cuando otra persona lo necesite, sobre todo otro miembro de la familia.

Pero además de tener esto en cuenta, es muy importante también tener algunas claves para el manejo del estrés en los niños pequeños. Es fácil olvidar que los niños también pueden experimentar estrés y que el estrés produce ansiedad, depresión e incluso, enfermedades. El estrés puede afectar a todo el cuerpo tanto de niños como de adultos, y por eso es importante enseñar a los pequeños a manejar sus propios niveles de estrés. Empieza a utilizar estas estrategias para combatir el estrés en tu hogar.

Ayudar a los niños a reconocer el estrés

Chequeo del estrés

El cuerpo puede ofrecerte mapas para saber si hay demasiado nivel de estrés. El primer paso es ayudar a los niños a aprender a manejar el estrés enseñándoles a identificar las señales más frecuentes que hay en el cuerpo. Se pueden usar mapas del cuerpo para ayudar a los niños a entenderlo. Imprime un contorno de un cuerpo y habla con ellos sobre cómo se experimenta el estrés en el cuerpo.

Se puede apretar la mandíbula, apretar los puños, sentir dolor en la barriga o presión en los hombros. Esto son algunos ejemplos, pero puedes darles más. Después, pídeles que piensen en cómo reaccionan cuando están enfadados o frustrados. Después, diles que coloreen de rojo en el dibujo del cuerpo las áreas del cuerpo que sienten molestas cuando están con estrés o enfadados.

Ayudar niños reconocer estrés

Lista de control de estrés

A continuación, cread una lista de control de estrés, es decir, para saber cuáles son los factores desencadenantes. Hablad acerca de vuestro estrés y de las cosas que lo pueden desencadenar. Así tus hijos sabrán y entenderán lo que significa sentirse provocado por algo en concreto. Ayuda a tus hijos a hacer la lista de desencadenantes y a tenerla cerca para que puedan ser más conscientes de sus sentimientos en respuesta a los factores que lo desencadenan.

Las opciones en momentos de estrés

Todos tomamos decisiones en situaciones de estrés, y los niños también. Solo estará en nuestra mano el intensificar el estrés, decidir reducirlo o dejarlo marchar. Si queremos que aumente el estrés nos sentiremos mal y muy enfadados y si decidimos reducirlo o dejarlo marchar nuestro estado de ánimo mejorará notablemente.

Cuando se opta por reducir el estrés, los niños por sí mismos no saben las estrategias suficientes para conseguirlo, por este motivo es importante que los adultos le ayuden con algunas claves para aliviar el estrés en niños pequeños. De esta manera, los pequeños, sentirán la guía necesaria no solo para entender sus emociones, sino también para distinguir cuando sienten estrés de cuando no y sobre todo, a saber qué hacer en estos momentos de tensión y poder así, sentirse mejor sin dejarse dominar por la ira o el enfado.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *