A los diez meses el bebé está muy cerca de cumplir su primer añito de vida y se nota a ojos vista. Es capaz de dar sus primeros pasos con ayuda, se sienta y levanta solo y está en movimiento la mayor parte del día. Ya hace el agarre de la pinza con sus dedos para llevarse pequeños trocitos de comida a su boca y sabe cuando sus padres le preparan la comida o se visten para ir a dar un paseo. El bebé está cada vez más activo e interactúa cada vez más con los adultos, puede comprender algunas palabras sencillas e imita los sonidos que escucha, el primer paso para que más adelante sea capaz de pronunciar sus primeras palabras con sentido. Leer más »
¿Cómo ayudar a tu hijo a dormir mejor? 5 consejos para padres

Son muchísimos los niños que tienen problemas a la hora de acostarse, además de poder sufrir episodios de “pesadillas” y “terrores nocturnos” a lo largo de la noche. Mientras que solucionar estos problemas, a veces, puede requerir ayuda psicológica, en la mayoría de los casos se soluciona con una buena higiene del sueño. Leer más »
El desarrollo del bebé de 9 meses de edad

A los nueve meses el bebé es mucho más independiente. Ya puede desplazarse por sí solo y se sienta sin ayuda, por lo que no necesitará a los padres para descubrir su entorno. Su motricidad está mucho más desarrollada, de manera que es capaz de hacer movimientos intencionados con mucha más precisión, lo cual le permitirá realizar actividades que hasta ahora no podía. Se divertirá haciendo palmas, señalando cosas con sus dedos y cogiéndolas sin que se les caiga de las manos. A esta edad, la mayoría de los bebés ya dicen “mamá” y “papá” mientras algunos van un paso más allá y repiten palabras cortas como “agua”, “bebé” o “caca”. Su vocabulario empieza a tomar forma lo que, sumado al hecho de que su capacidad para comunicarse también mejora, hará que sea más fácil interactuar con el más pequeño de casa. Leer más »
5 técnicas de evocación para optimizar el aprendizaje infantil

La memoria desempeña un papel clave en el aprendizaje. Aunque es importante que los niños comprendan el contenido y entiendan su por qué, también es fundamental que sean capaces de retener determinados datos en su memoria, los cuales se convertirán en los “ladrillos” sobre los cuales seguirán construyendo conocimientos. Leer más »
Besos diferentes, pero muy divertidos para decirles a los niños cuánto los quieres

Los besos son una de las muestras más claras de amor hacia los niños. Les besamos para darles los buenos días o las buenas noches, para recibirlos cuando llegan a casa del colegio o para despedirlos al salir. También les damos besos cuando queremos mimarles, cuando han hecho algo bonito que nos resulta muy tierno o cuando queremos hacer las paces después de una pelea. Se trata de un gesto sencillo, pero con un gran valor que nos permite transmitirles todo nuestro cariño a los más pequeños de casa. Sin embargo, también pueden convertirse en un recurso divertido para crear tradiciones familiares que nos ayuden a fortalecer la relación con los niños. Leer más »
La dieta del bebé de 0 a 12 meses: pautas alimentarias

La alimentación durante el primer año del bebé suele ser uno de los temas que más preocupan a los padres, sobre todo a los primerizos. Y es completamente comprensible ya que durante los primeros meses la dieta del bebé cambia notablemente para adaptarse a su desarrollo. En los primeros seis meses la leche materna es el alimento recomendado ya que, además de aportarle todos los nutrientes que el bebé necesita, ayuda a reforzar su sistema inmune. Sin embargo, a medida que el bebé crece empieza a necesitar otros nutrientes y se hace necesario introducir una alimentación complementaria que, poco a poco, comienza a parecerse a la dieta de los adultos. Leer más »
Autolesiones en los adolescentes, una epidemia silenciosa que se extiende

Las autolesiones en los adolescentes son un fenómeno cada vez más preocupante, tanto por el incremento de los casos que se ha producido en los últimos años, como por las terribles consecuencias que puede tener en los propios chicos y chicas, así como en sus familias. Leer más »
Perder la autoridad de nuestros hijos: lo que nunca debemos hacer

A veces, los padres cometen errores que hacen que los hijos pierdan el respeto por ellos y la autoridad que tienen. A continuación, os mostramos algunas cosas que nunca debéis hacer si queréis mantener la autoridad como padre o madre. Leer más »
Respeto o miedo: ¿qué generas como madre?

Miedo y respeto son dos emociones que pueden ser fácilmente confundidas, especialmente cuando se trata de la relación entre padres e hijos. A menudo, los padres intentan generar miedo en sus hijos para que estos los obedezcan, pero esto puede ser contraproducente y generar problemas en el futuro. Por otro lado, el respeto puede ser una herramienta mucho más efectiva para crear una relación saludable y amorosa entre madre e hijos. En este artículo, analizaremos la diferencia entre miedo y respeto, y exploraremos las razones por las que el respeto es un mejor enfoque que el miedo para generar una relación familiar positiva. Leer más »
Potenciando a los niños: las 24 fortalezas de la Psicología Positiva en la infancia

La infancia es una época crítica en el desarrollo emocional, cognitivo y social de los niños. Como adultos, desempeñamos un papel importante en ayudar a nuestros hijos a desarrollar todo su potencial y alcanzar una vida plena y satisfactoria. Una forma de hacerlo es a través de la Psicología Positiva, un enfoque que se centra en fortalecer las cualidades positivas de las personas en lugar de simplemente abordar las debilidades. Desde la curiosidad y la creatividad hasta la amabilidad y la gratitud, estas fortalezas pueden ayudar a los niños a cultivar una mentalidad positiva y una mayor resiliencia emocional. Leer más »
Parece que las madres no hacen nada, pero lo hacen todo

Mantener la casa limpia y organizada, levantar a los niños y llevarlos al cole, preparar la comida, ir de compras, lavar la ropa sucia, jugar con los peques, llevar a los niños a sus actividades extraescolares… A veces la lista de tareas diarias de muchas madres puede resultar realmente agotadora. Lo peor es que, a menudo, no suele reconocerse ese duro esfuerzo ya que por mucho que intenten tener todo bajo control, la casa pronto vuelve a estar desorganizada, aparece nueva ropa por lavar, nuevas tareas escolares de los niños y nuevas citas que cumplir. Leer más »
¡Los niños deben ser niños! No les hagamos crecer antes de tiempo

La infancia es una etapa crucial en el desarrollo humano, donde los niños deben ser capaces de experimentar y descubrir el mundo que les rodea sin presiones ni responsabilidades excesivas. Sin embargo, en la sociedad actual, muchas veces se espera que los niños crezcan demasiado rápido y asuman roles y responsabilidades que no corresponden a su edad. Es importante recordar la importancia de dejar que los niños sean niños y permitirles disfrutar de su infancia. Leer más »
¿Sabes qué sucede cada vez que mientes a tus hijos?

La mentira es una de las acciones humanas más comunes, y se puede decir que es una parte inherente de la naturaleza humana. Desde tiempos inmemoriales, los seres humanos han usado la mentira para ocultar la verdad, evitar el castigo u obtener algún beneficio. Sin embargo, cuando se trata de mentir a los niños, la situación es diferente. Las mentiras que se les dicen a los niños pueden tener consecuencias graves y duraderas en su vida futura. Leer más »
10 ideas creativas para organizar la habitación de tus hijos

A medida que los niños crecen, la habitación infantil se convierte en su espacio preferido de la casa. un sitio donde pueden refugiarse para estar solos, jugar libremente o leer su libro favorito con tranquilidad. Por ello, muchos padres se esfuerzan por crear un ambiente acogedor que, además, promueva el desarrollo infantil. Leer más »
Desmonta el berrinche de tu hijo: ¡Solo necesitas una pregunta!

El berrinche de un niño puede ser una de las situaciones más difíciles de manejar para un padre. No importa cuánto intentes distraerlos o calmarlos, parece que nada funciona. Sin embargo, hay una técnica muy simple que puede ayudar a desmontar el berrinche de tu hijo en cuestión de minutos, y todo lo que necesitas es una pregunta. Leer más »
7 programas de televisión recomendados para los niños

No son pocos los estudios que avalan los riesgos de las pantallas y la televisión para el desarrollo cognitivo infantil. Según un informe elaborado por el Servicio Público de Salud de Inglaterra, el hecho de que los niños pasen mucho tiempo frente a las pantallas aumenta el riesgo de sufrir ansiedad, estrés y depresión. También se conoce que el uso frecuente de estos dispositivos incrementa las probabilidades de desarrollar problemas de atención y concentración en los niños, a la vez que puede aumentar las conductas impulsivas y violentas. Leer más »
Libros que ayudarán a los niños a dejar el chupete sin lágrimas

La mayoría de los padres han utilizado el chupete con sus hijos en algún momento. El chupete contribuye a calmar al bebé cuando llora o está inquieto, a la vez que le ayuda a conciliar el sueño. También puede convertirse en una fuente de apego seguro que le hace sentir más protegido cuando está solo. Por esa razón, a la mayoría de los niños les resulta difícil desprenderse del chupete y superar esta etapa. Leer más »
El desarrollo del bebé de 8 meses de edad

¡A los ocho meses tu bebé ya parece mayor! A esta edad está mucho más activo y tiene un mayor control sobre su cuerpo, lo que le permite interactuar y descubrir mejor su entorno. Además, ya es capaz de sentarse por sí solo y, en algunas ocasiones, intentará ponerse en pie con ayuda, lo que representa un gran avance. A esta edad comienza a desarrollar una mayor autonomía, querrá coger la comida con sus manitas, manipular los juguetes por su cuenta y estar más tiempo explorando el mundo. Y ya es capaz de decir “mamá” y “papá”, así como imitar otros sonidos. También se muestra más empático con las demás personas y más colaborativos, lo que facilitará mucho su crianza. Leer más »
Cómo criar niños seguros de sí mismos: 10 claves para fomentar la autoestima desde temprana edad

Los niños con baja autoestima se sienten inseguros. Tienen miedo de descubrir el mundo, por lo que a menudo ni siquiera lo intentan. A menudo piensan que los demás no los aceptarán, por lo que suelen ser más vulnerables al acoso escolar ya que no cuentan con un grupo de coetáneos que los apoye o no saben defenderse. Se dan por vencidos fácilmente y se frustran con los fracasos. Como resultado, es posible que no lleguen a desarrollar sus potencialidades. Leer más »
No seré una mamá joven, pero me niego a renunciar a la maternidad

La sociedad ha establecido una imagen estereotipada de lo que es ser una mamá joven. En nuestra cultura, se espera que las mujeres tengan hijos en sus veinte o temprano en sus treinta, y aquellas que no se ajustan a esa norma son juzgadas y criticadas. Como una mamá en sus cuarenta, puedo decir que no soy una mamá joven, pero eso no significa que mi experiencia como madre sea menos valiosa o importante. Leer más »